Algete para niños
Datos para niños Algete |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Plaza de la Constitucón de Algete (2025), con el Ayuntamiento y la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
|
||||
Ubicación de Algete en España | ||||
Ubicación de Algete en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Cuenca del Medio Jarama | |||
• Partido judicial | Torrejón de Ardoz | |||
Ubicación | 40°35′52″N 3°30′01″O / 40.597777777778, -3.5002777777778 | |||
• Altitud | 741 m | |||
Superficie | 37,88 km² | |||
Población | 21 167 hab. (2024) | |||
• Densidad | 539,04 hab./km² | |||
Gentilicio | algeteño, -a | |||
Código postal | 28110 | |||
Alcalde (2023) | Fernando Romo (PP) | |||
Sitio web | aytoalgete.es | |||
Algete es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la Comunidad de Madrid, a unos 30 kilómetros al noreste de la capital.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Algete?
El nombre de Algete podría venir de la palabra árabe al-sat. Esta palabra significa 'la orilla' o 'la ribera', posiblemente por su cercanía al río Jarama.
Geografía de Algete
Algete está a unos 20 kilómetros al noreste de zonas urbanas como Sanchinarro y Las Tablas en Madrid. Tiene una superficie de casi 38 kilómetros cuadrados.
Paisajes y Altitud
La parte oeste del municipio es una llanura por donde pasa el río Jarama. El centro de Algete está entre cerros. Hacia el este, hay pequeñas colinas que forman una zona llamada Llano del Campo. La altura del municipio varía entre 600 y 780 metros sobre el nivel del mar.
Zonas Habitadas y Barrios
En Algete, hay dos tipos principales de zonas habitadas:
- Urbanizaciones residenciales: Como Santo Domingo, Prado Norte y Ciudad Jardín Valderrey.
- Centro histórico: Se divide en barrios como Palomares, Retamar (o Nuevo Algete), El Cigarral, El Tesoro (o Montesoro), Las Pryconsas I y II, Los Pazos, Castillo y Las Letras (o Escritores).
También hay zonas más apartadas como la Dehesa Nueva. Además, existen varios polígonos industriales, como Río de Janeiro y Los Nogales. Los alrededores de Algete tienen muchos campos de cultivo, bosques de eucaliptos y monte bajo.
Municipios Vecinos
Algete limita con varios municipios:
- Fuente el Saz de Jarama
- San Sebastián de los Reyes
- Valdeolmos-Alalpardo
- Cobeña
- Daganzo de Arriba
- El Molar
- San Agustín del Guadalix
- Colmenar Viejo
Clima de Algete
El clima de Algete es de tipo mediterráneo continental. Esto significa que los inviernos no son muy fríos y los veranos son cálidos. Los meses de invierno suelen tener más lluvia que los de verano.
La temperatura media anual en Algete es de 14.1 °C. El mes más cálido es julio, con una media de 25.4 °C. Enero es el mes más frío, con una media de 4.7 °C. La lluvia anual es de unos 455 mm. Julio es el mes con menos lluvia, y octubre es el que más.
Naturaleza y Vida Silvestre
El municipio tiene colinas en el este y una llanura al oeste que llega hasta el río Jarama. La población se asienta en la ladera sur de un cerro, protegida por otros cerros más altos.
La vegetación principal incluye encinas, aunque quedan pocas. Cerca de los arroyos hay fresnos y chopos. También se encuentran almendros y olivares. En los cerros y prados crecen retamas, tomillo y té de campo. Hay muchas plantas silvestres como espárragos y margaritas.
La fauna de Algete, especialmente la avifauna (aves), es muy variada. Se pueden ver abubillas, abejarucos y tordos. También hay otros animales como sapos, ranas, culebras y lagartijas.
Medio Ambiente Protegido
Gran parte del territorio de Algete está dentro de una zona protegida llamada Z.E.P.A. (Zona Especial de Protección de Aves). Esta zona se encuentra en la cuenca del río Jarama.
Esta área es muy importante para la ecología, ya que alberga especies de aves en peligro de extinción. Algunas de estas aves son la avutarda, el cernícalo y el aguilucho cenizo. También viven allí conejos, liebres, topos y erizos.
Historia de Algete
No se sabe con exactitud cuándo se fundó Algete. Se han encontrado restos de asentamientos humanos muy antiguos, de la Edad del Hierro, cerca del río Jarama. También hay evidencias de villas romanas y asentamientos visigodos.
Orígenes y Reconquista
Se cree que Algete ya estaba habitado en la época árabe, debido a la existencia de qanat (vías de agua subterráneas). El nombre podría venir del árabe Al-Satt, que significa 'la ribera'.
En el año 1081, el rey Alfonso VI de León comenzó a recuperar la zona del Jarama. Expulsó a los musulmanes y repobló el área con cristianos.
Crecimiento y Cambios
En el siglo XV, el comercio en la zona disminuyó, y muchas familias judías se marcharon.
En el siglo XVI, Algete obtuvo el título de villa. La iglesia actual fue reconstruida a mediados de este siglo. En 1579, el rey Felipe II vendió Algete a García Hurtado de Mendoza, quien era marqués de Cañete.
Durante el siglo XVIII, llegaron a Algete varias casas señoriales. El rey Carlos III visitó la "Villa de Argete" varias veces. En 1728, el rey Felipe V creó el Ducado de Algete. En esa época, la población de Algete creció mucho.
En el siglo XIX, el rey Alfonso XII visitó el municipio en 1883. En 1891, se construyeron las primeras escuelas municipales.
Algete en el Siglo XX y Actualidad
A principios del siglo XX, durante un periodo de conflicto en España, Algete experimentó cambios importantes. La iglesia fue utilizada para otros fines y se instaló un pequeño campo de aviación en el Soto del Duque.
A partir de los años sesenta, Algete comenzó a desarrollarse rápidamente. Se crearon las primeras zonas industriales, se mejoró el suministro de agua y se ensancharon las carreteras. En los años setenta, se construyó el Ayuntamiento. En los ochenta, se levantó la plaza de toros y se desarrolló el polideportivo. En los noventa, se construyeron un nuevo centro de salud y varios centros educativos. Algete, como muchos pueblos cercanos a Madrid, creció mucho en estas décadas debido a la llegada de personas de otras zonas.
Población de Algete
Algete tiene una población de 21.167 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Algete entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Aljete: 1842 |
Cómo llegar a Algete: Comunicaciones
Por Carretera
La carretera principal para llegar a Algete es la A-1. También cuenta con la carretera de circunvalación M-50.
En Autobús
Autobuses Interurbanos
Algete tiene una buena red de autobuses que lo conectan con otras ciudades y pueblos. Puedes ir a Alcalá de Henares, Madrid (a Plaza de Castilla y Barajas), Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y muchos otros municipios del norte de Madrid.
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
171 | Madrid (Plaza de Castilla - Urbanización Santo Domingo) |
|
180 | Alcobendas FF.CC. - Algete |
|
181 | Madrid (Plaza de Castilla) - Algete | |
182 | Madrid (Plaza de Castilla) - Algete - Valdeolmos | |
183 | Madrid (Plaza de Castilla) - Cobeña - Algete | |
184 | Madrid (Plaza de Castilla) - El Casar | |
185 | Madrid (Plaza de Castilla) - Cobeña - Nuevo Algete | |
197 | Madrid (Plaza de Castilla) - Torrelaguna |
|
254 | Valdeolmos - Fuente el Saz - Alcalá de Henares | |
263 | Madrid (Barajas) - Cobeña - Algete |
|
FS2 | Torrelaguna - Alcalá de Henares |
|
N103 | Madrid (Plaza de Castilla) - Algete |
|
Algunas líneas tienen horarios especiales. Por ejemplo, la línea 197 solo funciona en días de clase para llevar estudiantes al IES Gustavo Adolfo Bécquer. La línea FS2 solo opera los fines de semana y festivos. Siempre es bueno consultar los horarios.
Autobuses Urbanos
Actualmente, Algete tiene una línea de autobús especial para institutos. Esta línea funciona solo en días de clase, con un servicio por la mañana y otro por la tarde.
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
i1 | Ruta institutos |
|
Taxis
Los taxis de Algete forman parte del servicio de taxi de Madrid. Por eso, los taxis de Algete tienen una franja roja en las puertas delanteras y el escudo de Madrid.
Gobierno y Administración
El Partido Popular ha gobernado Algete durante muchos años desde que España volvió a ser una democracia. Ha habido diferentes alcaldes a lo largo del tiempo.
En las elecciones municipales de 2023, el Partido Popular, junto con otros partidos locales, formó un acuerdo para gobernar el ayuntamiento. Fernando Romo (del Partido Popular) fue nombrado alcalde.
Alcaldes desde la democracia
Lista de alcaldes |
||||
Años | Nombre | Partido Político | ||
---|---|---|---|---|
1979-1983 | Rafael Pillado Ortiz | Independiente | ||
1983-1987 | Tomás de la Puebla Martín | Coalición Popular (CP) | ||
1987-1991 | Tomás de la Puebla Martín | Alianza Popular (AP) | ||
1991-1995 | María Magdalena Teigeiro Ruiz | Partido Popular (PP) | ||
1995-1999 | Carlos Torquemada Vidal | Partido Popular (PP) | ||
1999-2003 | Jesús Herrera Fernández | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | ||
2003-2007 | Jesús Herrera Fernández | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | ||
2007-2011 | Inmaculada Juárez Meléndez | Partido Popular (PP) | ||
2011-2015 | Inmaculada Juárez Meléndez (2011-2013) Cesáreo de la Puebla de Mesa (2013-2015) |
Partido Popular (PP) | ||
2015-2019 | Cesáreo de la Puebla de Mesa | Partido Popular (PP) | ||
2019-2023 | Juan Jesús Valle García | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | ||
2023-2027 | Fernando Romo Raposo | Partido Popular (PP) |
Educación en Algete
Algete cuenta con varias opciones educativas para niños y jóvenes:
- 6 escuelas infantiles (2 públicas y 4 privadas).
- 7 colegios públicos de educación infantil y primaria.
- 2 institutos de educación secundaria.
Lugares de Interés Histórico
- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora: Un edificio importante con historia.
Fiestas y Tradiciones de Algete
Algete celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría.
Fiestas Patronales de Septiembre
La fiesta principal es el 14 de septiembre, en honor al Santísimo Cristo de la Esperanza. Sin embargo, se celebra el segundo viernes de septiembre, y las fiestas duran desde el jueves anterior hasta el lunes siguiente.
Fiesta de la Virgen de las Flores
La segunda fiesta patronal se celebra el último domingo de mayo. Está dedicada a la Virgen de las Flores. Al final de la procesión, se sortea un cordero. En esta fecha también se elige a la reina y damas de las fiestas de septiembre.
San Roque
Otra fiesta muy arraigada es la de San Roque, el 16 de agosto. La Hermandad de San Roque reparte pan y queso, conocido como "La Caridad", al terminar la procesión. Se cree que San Roque pudo haber sido el patrón de la villa en algún momento.
San Antón
El día de San Antón, el 17 de enero, la Hermandad de San Antón recorre las calles del pueblo por la mañana. Despiertan a los vecinos con música de tambor, un instrumento que se conserva desde hace mucho tiempo.
San Isidro
El día de San Isidro, el 15 de mayo, los agricultores llevan la procesión a los campos de cereales. Esto se hace para bendecir las cosechas antes de recogerlas.
Santa Cecilia
Una fiesta más reciente, pero muy popular, es la de Santa Cecilia, el 22 de noviembre. El domingo más cercano a esta fecha, las agrupaciones musicales locales (Orquesta de Plectro, Coral y Banda de Música) celebran una Misa y una Procesión en su honor.
Semana Santa
La celebración de la Semana Santa en Algete ha ganado mucha importancia. Todas las imágenes que se usan en las procesiones son posteriores al año 1939. Hay dos Cofradías: Cristo de la Esperanza y Nuestra Señora de los Dolores. Los "pasos" (imágenes que se llevan en procesión) incluyen a Jesús en la Borriquita, Jesús Nazareno, Cristo de la Esperanza, Virgen de las Angustias, Virgen de la Soledad y Cristo en el Sepulcro. En la procesión del Viernes Santo se guarda silencio, que solo se rompe para rezar el Vía Crucis.
La Virgen de Valderrabé
Según la tradición, hace muchos años, en el lugar donde hoy está el cementerio, apareció una imagen de la Virgen María con el Niño. Allí se construyó una ermita dedicada a ella, bajo el nombre de Valderrabé. La ermita era grande y tenía un altar. Con el tiempo, el cementerio se trasladó a los alrededores de esta ermita. Durante un periodo de conflicto en los años treinta, la ermita quedó en ruinas y la imagen desapareció. En los años cincuenta, se hizo una nueva imagen y se reconstruyó la ermita. En 1977, al ampliar el cementerio, la ermita fue demolida y se construyó una pequeña capilla al fondo. Allí se trasladaron los restos de un sacerdote llamado Padre Jerónimo y la imagen de la Virgen de Valderrabé, que se venera allí actualmente. En los años noventa, se ha intentado recuperar esta antigua tradición, llevando la imagen a la iglesia algunos años y honrándola de forma especial alrededor del 9 de noviembre.
Personas Destacadas
Véase también
En inglés: Algete Facts for Kids