robot de la enciclopedia para niños

El Casar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Casar
municipio de España
Escudo de El Casar.svg
Escudo

Plaza de la Constitucion and City Hall. El Casar (Guadalajara).jpg
Plaza de la Constitución y casa consistorial
El Casar ubicada en España
El Casar
El Casar
Ubicación de El Casar en España
El Casar ubicada en Provincia de Guadalajara
El Casar
El Casar
Ubicación de El Casar en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Campiña de Guadalajara
• Partido judicial Guadalajara
Ubicación 40°42′12″N 3°25′35″O / 40.703333333333, -3.4263888888889
• Altitud 833 m
Superficie 51,84 km²
Núcleos de
población
El Casar, Mesones, Urb. Los Arenales, Urb. Las Colinas, Urb. El Coto, Urb. Montecalderón, Urb. Lago del Jaral y Urb. Valdelosllanos
Fundación 1085
Población 13 628 hab. (2024)
• Densidad 227,47 hab./km²
Gentilicio casareño, -a
Código postal 19170
Alcalde (2023) José Luis González Lamola (PP)
Sitio web Oficial

El Casar es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Su superficie es de 51,84 kilómetros cuadrados y tiene una población de 13.628 habitantes (2024).

Geografía de El Casar

El Casar está en la comarca de Campiña de Guadalajara. Se encuentra a unos 30 kilómetros de la capital de la provincia.

¿Cómo es el terreno en El Casar?

El municipio está en una zona de llanura. El suelo es principalmente de arcilla. Hay algunas zonas con árboles pequeños y arbustos. La mayor parte del terreno se usa para la agricultura, especialmente para cultivar cereales. La altitud del pueblo es de 833 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué pueblos rodean El Casar?

El Casar limita con varios municipios:

Historia de El Casar

¿Cuándo se fundó El Casar?

El Casar se fundó en el año 1085. Esto ocurrió durante la época en que se repoblaban las tierras después de la conquista castellana.

¿Quién gobernó El Casar a lo largo del tiempo?

Al principio, El Casar perteneció a la realeza. Luego, pasó a ser parte de los territorios de los arzobispos de Toledo hasta el siglo XVI. Después, volvió a ser propiedad del rey. El rey vendió el pueblo a un duque, y este lo vendió a la familia Negrón. Finalmente, desde 1592, El Casar se convirtió en un concejo libre, lo que significa que sus habitantes podían gobernarse a sí mismos.

¿Cuánta gente vivía en El Casar antes?

A mediados del siglo XIX, El Casar tenía una población de 813 habitantes.

Población de El Casar

Actualmente, El Casar tiene 13.628 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de El Casar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Casar de Talamanca, El: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981
Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 19180 (Mesones)

Mucha gente vive en las urbanizaciones que forman parte del municipio. Esto ha hecho que la población de El Casar crezca mucho en los últimos años.

Urbanizaciones de El Casar

Algunas de las urbanizaciones que pertenecen a El Casar son:

  • El Coto
  • Montecalderón
  • Los Arenales
  • Las Colinas
  • Urbanización Valdelosllanos
  • Urbanización Lago Jaral
  • Nuevo Mesones

Economía de El Casar

La mayoría de los habitantes de El Casar trabajan en la zona cercana a Madrid. Muchos de ellos se dedican al sector servicios, como tiendas o empresas de transporte. También hay personas que trabajan en la construcción.

En el municipio, la mayoría de las empresas son del sector servicios. También hay algunas empresas de construcción e industria en el polígono industrial de El Casar. La agricultura y la ganadería, que antes eran muy importantes, ahora son actividades más pequeñas.

Transporte público en El Casar

El Casar está conectado con otras ciudades mediante autobuses.

  • Hay líneas de autobús que van desde El Casar hasta Madrid.
  • También hay una línea de autobús que conecta el municipio con Guadalajara.
  • Además, existe una línea de autobús urbano que une las urbanizaciones y Mesones con el centro del pueblo.

Símbolos de El Casar

¿Qué representa el escudo de El Casar?

El escudo oficial de El Casar fue aprobado el 13 de diciembre de 1988.

  • La primera parte del escudo tiene un fondo verde con una franja plateada.
  • La segunda parte es de color morado con una montaña plateada y tres cruces del mismo color.
  • La tercera parte es roja con un castillo dorado.
  • En la parte superior del escudo hay una Corona Real cerrada.

Gobierno local y educación

¿Quiénes han sido los alcaldes de El Casar?

El alcalde es la persona que dirige el gobierno del municipio. Aquí tienes una lista de algunos de los alcaldes que ha tenido El Casar:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Francisco Ayjón López Union de Centro Democratico (logo).svgUCD
1983-1987 Francisco Ayjón López Alianza Popular (logo, 1983-89).svgAP-PDP-UL
1987-1991 Francisco Ayjón López Alianza Popular (logo, 1983-89).svgAP
1991-1995 Francisco Ayjón López PP.svg PP
1995-1999 Luis Felipe Auñón Carriedo CICM
1999-2003 Luis Felipe Auñón Carriedo CICM
2003-2007 Ramón Vidal González Logotipo del PSOE.svg PSOE
2007-2011 Ramón Vidal González Logotipo del PSOE.svg PSOE
2011-2015 Pablo Sanz Pérez PP.svg PP
2015-2019 José Luis González Lamola PP.svg PP
2019- María José Valle Logotipo del PSOE.svg PSOE

¿Qué centros educativos hay en El Casar?

El Casar cuenta con varias opciones para estudiar:

  • Tres colegios públicos para educación infantil y primaria: CEIP Maestros de El Casar, CEIP El Coto y CEIP María Montessori.
  • Un colegio privado llamado Montealbir.
  • Dos institutos de educación secundaria: IES Juan García Valdemora e IES Campiña Alta.
  • Un centro de educación para adultos, el Clara Campoamor.
  • Una escuela de música y baile (AMEC) con una banda de música y dos coros.

Lugares de interés en El Casar

Archivo:Church in El Casar (Guadalajara)
Iglesia de la Asunción
  • Iglesia de la Asunción de la Virgen María: Es una iglesia construida en el siglo XVI. Tiene un coro alto de estilo mudéjar.
  • El Calvario: Es un lugar de oración del siglo XVII. Contiene figuras de Jesucristo y los dos ladrones. Está en la parte norte del pueblo y ofrece una vista bonita del Sistema Central.
  • Ermita de la Soledad: Construida en ladrillo en el siglo XVII. Su interior tiene una sola nave con una bóveda de medio cañón.
  • Plaza Mayor: Es el centro del pueblo, con un estilo castellano. Aquí se encuentran la Iglesia de la Asunción y el ayuntamiento.

Fiestas y tradiciones

¿Cuándo se celebran las fiestas patronales?

Las fiestas más importantes de El Casar se celebran el primer domingo de septiembre. Son en honor a la Virgen de la Antigua.

¿Qué es la fiesta de la Candelaria?

El primer fin de semana de febrero se celebra la fiesta de la Candelaria. Durante esta fiesta, se lee desde el balcón del ayuntamiento la "Carta de Candelas". Es un escrito divertido que habla sobre el grupo de personas que organiza la fiesta. Esta fiesta ha sido declarada de interés turístico provincial.

Instalaciones deportivas

El Casar tiene varias instalaciones para practicar deporte:

  • Polideportivo municipal.
  • Frontón cubierto y descubierto.
  • Pistas de skateboard (skatepark).
  • Pistas de fútbol sala y dos campos de fútbol 11 de césped artificial.
  • Pistas de tenis.
  • Pistas de pádel.
  • Pistas de hockey.

Galería de imágenes

Ver también

  • Anexo:Municipios de la provincia de Guadalajara

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Casar Facts for Kids

kids search engine
El Casar para Niños. Enciclopedia Kiddle.