Ajalvir para niños
Datos para niños Ajalvir |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista panorámica de Ajalvir
|
||||
Ubicación de Ajalvir en España | ||||
Ubicación de Ajalvir en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campiña del Henares | |||
• Partido judicial | Torrejón de Ardoz | |||
Ubicación | 40°32′03″N 3°28′51″O / 40.534166666667, -3.4808333333333 | |||
• Altitud | 681 m | |||
Superficie | 19,62 km² | |||
Población | 4863 hab. (2024) | |||
• Densidad | 227,06 hab./km² | |||
Gentilicio | ajalvireño, -a | |||
Código postal | 28864 | |||
Alcalde (2019) | Víctor Malo (Agrupación Independiente Ajalvir) | |||
Patrón | San Blas San Isidro |
|||
Patrona | Vírgenes de la Candelaria y la Espiga | |||
Sitio web | villadeajalvir.es | |||
Ajalvir es un municipio español que se encuentra al este de la Comunidad de Madrid. Está a unos 26 kilómetros de la capital, Madrid, y a 12 kilómetros de Alcalá de Henares. Cuenta con una población de 4863 habitantes (datos de 2024) y ocupa una superficie de 19,62 km².
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Ajalvir?
El nombre de Ajalvir tiene un origen muy interesante. Según los expertos, viene de una palabra árabe, fayy al-bi´r. Esta palabra podría significar "camino ancho entre dos montañas" o "paso ancho del pozo".
La idea de "paso ancho del pozo" tiene mucho sentido. Esto se debe a que en Ajalvir todavía existe un antiguo sistema de túneles y pozos para llevar agua, llamado qanat, que fue construido por los árabes. Este sistema pasa por un camino entre dos cerros y tiene un pozo principal.
Geografía de Ajalvir
Ajalvir está rodeado por otros municipios. Al norte limita con Cobeña, al este con Daganzo de Arriba, al oeste con Paracuellos de Jarama y al sur con Torrejón de Ardoz.
Un pequeño riachuelo atraviesa el centro del municipio. La zona tiene algunas elevaciones, como el pico Cabeza Gorda, que mide 767 metros de altura.
¿Cómo se organiza el municipio?
Ajalvir está dividido en varias zonas. Algunas son áreas industriales con naves y fábricas. También tiene su Casco Antiguo, que es la parte más antigua del pueblo. Además, hay zonas residenciales con casas adosadas y otras con edificios.
Población de Ajalvir
La población de Ajalvir ha crecido bastante en las últimas décadas. Esto se debe principalmente a que muchas personas buscan vivir en lugares más tranquilos. Ajalvir está cerca de la capital, Madrid, y tiene buenas conexiones.
El aumento de habitantes también se debe a que nuevas familias llegan al municipio.
Gráfica de evolución demográfica de Ajalvir entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Ajalbir: 1842 |
Conexiones y transporte
Ajalvir está bien conectado por carretera. Cerca pasan importantes vías como la Nacional I (hacia Burgos) y la Nacional II (hacia Zaragoza y Barcelona). También está cerca de la carretera M50.
Para llegar a Ajalvir, se pueden tomar desvíos desde Torrejón de Ardoz y Algete. La carretera M-114, conocida como "carretera de Cobeña", cruza el municipio.
Además, hay empresas de transporte que conectan Ajalvir con Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y Madrid (cerca de la estación de metro de Barajas). El municipio cuenta con varias líneas de autobús diurnas y una nocturna.
Servicios para los habitantes
Ajalvir ofrece varios servicios importantes para sus vecinos.
Educación en Ajalvir
En el municipio hay una guardería para los más pequeños. También cuenta con un colegio público, el CEIPSO, que ofrece educación infantil, primaria y secundaria. Este colegio está dividido en dos edificios en diferentes partes del pueblo.
Instalaciones deportivas
Para los amantes del deporte, Ajalvir tiene un polideportivo municipal. Aquí puedes encontrar pistas de tenis y pádel, campos para varios deportes, un campo de fútbol de césped artificial y piscinas municipales. También hay un pabellón cubierto para practicar diferentes actividades.
Lugares de interés y monumentos
- Iglesia de la Purísima Concepción: Esta iglesia fue construida en el siglo XVIII y se encuentra en la plaza principal. Tiene tres naves y una cúpula. Se cree que fue construida sobre los restos de un templo más antiguo.
- Ermita de San Roque: Es otra de las construcciones religiosas del municipio.
- Ermita de la Soledad: Está ubicada cerca del cementerio municipal y se accede a ella por el camino del Calvario.
Cultura y tradiciones
Centros culturales
Ajalvir tiene una Casa de la Cultura, que es un lugar muy activo. Allí se organizan exposiciones, proyecciones de cine, obras de teatro, charlas y conferencias. También se imparten cursos de pintura, danza y música.
Además, el municipio cuenta con una biblioteca municipal. Esta biblioteca forma parte de un sistema que permite el préstamo de libros electrónicos. También hay un Bibliobús que visita el pueblo cada quince días. Para los mayores, existe un hogar del jubilado, y para los jóvenes, un centro joven.
Fiestas populares
En Ajalvir se celebran varias fiestas a lo largo del año.
- El 3 de febrero se festeja a San Blas.
- El 15 de mayo se celebra San Isidro.
- En septiembre, el fin de semana después del 8 de septiembre, se honra a la Virgen de la Espiga.
- A finales de enero y principios de febrero, se realizan celebraciones tradicionales con actividades populares.
Véase también
En inglés: Ajalvir Facts for Kids