Galápagos (Guadalajara) para niños
Datos para niños Galápagos |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Galápagos en España | ||
Ubicación de Galápagos en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campiña del Henares | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
• Mancomunidad | Campiña Baja | |
Ubicación | 40°41′43″N 3°20′17″O / 40.695277777778, -3.3380555555556 | |
• Altitud | 736 m | |
Superficie | 33,99 km² | |
Población | 2748 hab. (2024) | |
• Densidad | 70,84 hab./km² | |
Gentilicio | galapagueño, -a | |
Predom. ling. | Español | |
Código postal | 19174 | |
Pref. telefónico | 949 | |
Alcalde (2023) | Guillermo Manuel Rodríguez Ruano (Galápagos Avanza) | |
Presupuesto | 1.627.725,60€ (2020) | |
Patrón | Águeda de Catania | |
Patrona | Santa Águeda | |
Sitio web | www.galapagos.es | |
Galápagos es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la región de Castilla-La Mancha. Este lugar forma parte de la comarca conocida como la Campiña. En el año 2024, Galápagos tiene una población de 2748 habitantes.
Contenido
Geografía de Galápagos: ¿Dónde se encuentra?
Galápagos está en la comarca de La Campiña de Guadalajara, a unos 23 kilómetros de la capital de la provincia. La carretera nacional N-320 pasa por el municipio, y también hay una carretera local que lo conecta con Torrejón del Rey.
Relieve y Altitud de Galápagos
El terreno de Galápagos tiene dos partes principales. Hacia el este, el paisaje es más llano, con el río Torote y algunos arroyos como el Albatajar. Hacia el norte y el oeste, el terreno sube, llegando a más de 850 metros de altura en lugares como la Loma de Peromalo. El punto más bajo está a orillas del río Torote, a 720 metros. El pueblo de Galápagos se encuentra a 736 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos Vecinos de Galápagos
Galápagos limita con varios municipios:
Noroeste: Valdenuño Fernández y El Casar | Norte: Valdenuño Fernández | Noreste: Fuentelahiguera de Albatages |
Oeste: El Casar | ![]() |
Este: Guadalajara (exclave) |
Suroeste: Ribatejada (Madrid) | Sur: Torrejón del Rey | Sureste: Valdeaveruelo |
Historia de Galápagos: ¿Cómo se formó el pueblo?
No se sabe con exactitud cuándo se fundó Galápagos. Las primeras menciones de su nombre, como "Galápagos", aparecen en el año 1133. En ese momento, se le nombraba como un límite de la zona de Guadalajara.
Cambios de Propiedad a lo largo del Tiempo
Galápagos fue parte de diferentes propiedades a lo largo de los siglos. Primero, perteneció a un monasterio, y luego a las monjas de Santa Clara de Guadalajara en 1311. Más tarde, en 1332, pasó a ser parte del Arzobispado de Toledo.
En 1430, el rey Juan II entregó los impuestos que pagaba el pueblo a un monasterio cercano.
Galápagos se convierte en Villa
En 1585, el rey Felipe II le dio a Galápagos el título de "Villa". Esto significaba que Galápagos se convertía en un pueblo con su propio territorio y pasaba a formar parte directamente de la Corona española. Esto ocurrió después de un pago y se firmó un documento especial en Monzón.
Más tarde, en 1698, debido a algunas deudas, el control de Galápagos pasó a manos de un conde. Esta situación duró hasta 1812, cuando se eliminaron los señoríos en España.
Población de Galápagos: ¿Cuántos habitantes tiene?
Actualmente, Galápagos tiene una población de 2748 habitantes. A mediados del siglo XIX, en 1842, el pueblo tenía 234 habitantes. Como puedes ver en las gráficas, la población ha crecido mucho en los últimos años.
Gráfica de evolución demográfica de Galápagos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gráfica de evolución demográfica de Galápagos entre 2000 y 2023 |
![]() |
Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE. |
Patrimonio Artístico: ¿Qué lugares interesantes visitar?
Galápagos cuenta con varios edificios y lugares históricos que vale la pena conocer:
- Iglesia parroquial de la Cátedra de San Pedro en Antioquía: Tiene una parte muy antigua, el ábside, que es del siglo XII. Su atrio, la entrada, es más reciente, del siglo XVI.
- Palacio de los Condes de Moriana: También se le conoce como "Casa Grande". Es un palacio de estilo barroco con un escudo de armas en su fachada principal.
- Plaza Mayor: El centro del pueblo, un lugar importante para la vida social.
Fiestas Patronales: ¿Cuándo se celebran?
En Galápagos se celebran dos fiestas principales:
- Fiestas en honor a Santa Águeda: Se celebran el 5 de febrero.
- Fiestas en honor a la Virgen del Campo: Tienen lugar el cuarto fin de semana de agosto.
Véase también
En inglés: Galápagos, Guadalajara Facts for Kids