Cubla para niños
Datos para niños Cubla |
||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Cubla en España | ||
Ubicación de Cubla en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comunidad de Teruel | |
• Partido judicial | Teruel | |
Ubicación | 40°12′38″N 1°04′43″O / 40.2106641, -1.0786816 | |
• Altitud | 1088 m | |
Superficie | 48,63 km² | |
Población | 58 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,13 hab./km² | |
Gentilicio | corbatos | |
Código postal | 44191 | |
Alcalde (2023) | Jesús Milla Güemez (PP) | |
Cubla es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Teruel, que forma parte de la comunidad autónoma de Aragón. Es un lugar con una población de 58 habitantes (en 2024).
Contenido
¿Dónde se encuentra Cubla?
Cubla está situada en las faldas de la Sierra de Javalambre, a una altura de 1177 metros sobre el nivel del mar. Su ubicación entre montañas le da un entorno natural muy especial.
Naturaleza y paisajes de Cubla
En Cubla puedes encontrar paisajes hermosos. Hay montañas como la Piedra del Picarzuelo y muchas fuentes de agua. También verás grandes campos donde se cultiva cereal y extensos bosques de pinos. Los sabinares del Puerto Escandón son un tipo de bosque con árboles llamados sabinas, muy característicos de la zona. Cerca de Cubla, también está la estación de esquí Aramón Javalambre, ideal para los deportes de invierno.
¿Cómo ha sido la historia de Cubla?
La tierra de Cubla siempre ha pertenecido a la comunidad de Aragón. Esto significa que no era propiedad de un señor feudal, sino que dependía directamente del rey o de la comunidad. Antiguamente, Cubla formaba parte de una división territorial llamada la Comunidad de aldeas de Teruel, específicamente en la Sesma del Campo de Sarrión. Esto fue así hasta el año 1833, cuando se hicieron nuevas divisiones provinciales en España.
Cubla en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Cubla tenía unos 304 habitantes. En esa época, un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo. Mencionó que Cubla estaba en una colina y que tenía un clima frío pero saludable. Contaba con 81 casas, un ayuntamiento, una cárcel y una escuela con 20 alumnos. También tenía una iglesia parroquial y cuatro ermitas (pequeñas capillas). El terreno era mayormente de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para la agricultura. Se cultivaba trigo y centeno, y se criaba ganado como ovejas, cabras y vacas.
¿Cuánta gente vive en Cubla?
Actualmente, Cubla tiene una población de 58 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Cubla ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Cubla entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Quién gobierna en Cubla?
El alcalde actual de Cubla (en 2023) es Jesús Milla Güemez, del Partido Popular (PP). A lo largo de los años, diferentes personas y partidos políticos han estado al frente del ayuntamiento de Cubla.
Alcaldes recientes de Cubla
Período | Alcalde | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Demetrio Ballestero Blasco | UCD |
1999-2003 | Santiago Esteban Esteban | PAR |
2003-2007 | Santiago Esteban Esteban | PAR |
2007-2011 | Santiago Esteban Esteban | PAR |
2011-2015 | Ángeles Gómez Navarro | PP |
2015-2019 | Ángeles Gómez Navarro | PP |
2019-2023 | Santiago Esteban Esteban | PAR |
¿Qué lugares interesantes tiene Cubla?
Cubla cuenta con un rico patrimonio, es decir, edificios y lugares antiguos que son importantes por su historia y belleza.
Edificios históricos y ermitas
- La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es una construcción típica del siglo XVI y ha sido declarada un bien de interés cultural.
- En la plaza José María Regal, puedes ver casas señoriales que muestran la arquitectura de épocas pasadas.
- También hay un lavadero antiguo del siglo XIX.
- Varias ermitas (pequeñas capillas) se encuentran en el municipio:
- La ermita de la Purísima Concepción.
- La ermita de San Cristóbal.
- La ermita de Santo Domingo, que data del siglo XV.
- La ermita de Nuestra Señora del Loreto, del siglo XVII.
Los habitantes de Cubla tienen una rima popular que recuerda la ubicación de estas ermitas: “Santo Domingo en el alto, San Cristóbal en un puntal, la Purísima en la cuesta y Loreto en la Canal”.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo: Municipios de la provincia de Teruel
Véase también
En inglés: Cubla Facts for Kids