Villagarcía de Arosa para niños
Datos para niños Villagarcía de ArosaVilagarcía de Arousa |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio de España | ||||
|
||||
![]() Villagarcía desde el monte Lobeira
|
||||
Ubicación de Villagarcía de Arosa en España | ||||
Ubicación de Villagarcía de Arosa en la provincia de Pontevedra | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Salnés | |||
• Partido judicial | Villagarcía de Arosa | |||
Ubicación | 42°35′42″N 8°44′35″O / 42.5950581, -8.74306467245 | |||
• Altitud | 0 m | |||
Superficie | 47,14 km² | |||
Población | 37 761 hab. (2024) | |||
• Densidad | 795,06 hab./km² | |||
Gentilicio | vilagarciano, -a | |||
Código postal | 36600 | |||
Pref. telefónico | 986 | |||
Alcalde (2019) | Alberto Varela (PSOE) | |||
Presupuesto | 31 443 619,78 € (2022) | |||
Sitio web | www.vilagarcia.gal | |||
Villagarcía de Arosa (cuyo nombre oficial en gallego es Vilagarcía de Arousa) es una importante localidad y municipio de España. Se encuentra en la comarca del Salnés, dentro de la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia.
Según los datos de 2022, Villagarcía de Arosa tiene una población de 37.677 habitantes. Esto la convierte en el décimo municipio con más habitantes de Galicia. Limita al norte con Catoira, al este con Caldas de Reyes, al sur con Villanueva de Arosa y al oeste con la ría de Arosa. Está a unos 25 kilómetros de Pontevedra, la capital de la provincia.
La ciudad cuenta con FEXDEGA, uno de los recintos feriales más grandes de Galicia. Aquí se organizan eventos y exposiciones importantes.
Contenido
¿Cómo ha cambiado la población de Villagarcía de Arosa?
Villagarcía de Arosa ha visto crecer su población a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 37.761 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Villagarcía de Arosa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villagarcía: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
¿Cómo es el transporte en Villagarcía de Arosa?
El Puerto de Villagarcía
El puerto de Villagarcía de Arosa es muy importante para la economía de la ciudad y de toda la comarca. Tiene una gran extensión, de unos 566.874 metros cuadrados.
Su actividad comenzó a mediados del XIX. Originalmente, el puerto principal estaba en Carril. Gracias a su comercio, Carril llegó a tener oficinas diplomáticas de varios países.
Hoy en día, el puerto es un punto clave para el envío y la recepción de mercancías. También es importante para la pesca y para actividades de ocio.
El Ferrocarril
La idea de tener trenes en Galicia surgió en 1860. La primera línea de ferrocarril debía conectar Santiago de Compostela con la Ría de Arosa. Se eligió el puerto de Carril como destino.
El tren llegó a la estación de Carril en 1873. Esta obra fue realizada por una compañía inglesa llamada The West Galicia Railway Company Limited.
Años después, esta misma compañía extendió la línea de tren. Conectó Carril con Pontevedra a través de 33 kilómetros de vía.
¿Quién gobierna Villagarcía de Arosa?
Gobierno Municipal
El gobierno de Villagarcía de Arosa se elige mediante votaciones. El 15 de junio, se forma el ayuntamiento con los concejales elegidos. Luego, se elige al alcalde.
En las elecciones de 2019, Alberto Varela, del partido PSdeG-PSOE, fue elegido alcalde. Obtuvo la mayoría de votos de su grupo. Su mandato duró hasta las siguientes elecciones en 2023.
¿Cómo se organiza el territorio de Villagarcía de Arosa?
El municipio de Villagarcía de Arosa está formado por varias parroquias. Algunas de ellas son:
- Arealonga (Santa Eulalia de Afuera)
- Bamio (San Ginés)
- Carril (Santiago)
- Cea (San Pedro)
- Cornazo (San Pedro)
- Fuentecarmoa
- Rubianes
- San Martín Afuera de Sobrán (San Martín Afuera)
- Santiago Afuera de Carril (Santiago Afora)
- Sobradelo (San Salvador)
- Sobrán (San Martín)
- Soloveira
- Villagarcía (Santa Eulalia e Nosa Señora da Xunqueira)
¿Qué tradiciones y lugares interesantes tiene Villagarcía de Arosa?
Festividades Importantes
Villagarcía de Arosa celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Entroido (Carnaval): Se celebra en una fecha diferente cada año, entre febrero y marzo.
- Fiestas de Santa Rita de Casia: Se realizan la semana del 22 de mayo.
- Fiesta de la Música: El 21 de junio.
- Fiesta de la Almeja de Carril: A mediados de agosto.
- Fiesta del Agua de Villagarcía de Arosa: El 16 de agosto.
- Fiesta de la toma de las uvas: El 31 de diciembre.
- También hay muchas fiestas parroquiales durante casi todo el año.
Una curiosidad de Villagarcía de Arosa es el Cementerio Naval Británico, también conocido como el "cementerio de los Ingleses". Este lugar dio origen al apodo de "ingleses" para los habitantes de la ciudad.
Se encuentra en Rubianes, cerca del cementerio municipal. El portal de este cementerio fue diseñado por Eduardo Viqueira Cores.
El cementerio fue creado en 1911. Se hizo porque los barcos de la Royal Navy (la Armada Británica) solían parar en la ciudad. A veces, los marinos fallecían allí. El vicecónsul Reginald Cameron-Walker fue clave para su establecimiento. Este cementerio es propiedad de la Armada británica. Hay otros dos cementerios británicos en Galicia, en La Coruña y Camariñas.
Existe una novela llamada “O xardineiro dos ingleses” de Marcos Calveiro que trata sobre este tema.
Ciudades Amigas
Villagarcía de Arosa está hermanada con:
Personas Destacadas
En Villagarcía de Arosa han nacido muchas personas importantes. Puedes encontrar más información en la.
Otros Lugares de Interés
Aquí tienes otros lugares y temas relacionados con Villagarcía de Arosa que te pueden interesar:
- Recinto Ferial FEXDEGA
- Isla de Cortegada
- Islas Briñas
- Islas Malveiras
- Monte Xiabre
- Os Durans
- Río del Con
- Playa de Compostela
- Villajuán
- Plaza de Galicia de Villagarcía de Arosa
- Fiesta del Agua de Villagarcía de Arosa
- Festa da Ameixa
- Fiesta de la música en Villagarcía de Arosa
- Gastronomía de la provincia de Pontevedra
- N-640
Véase también
En inglés: Vilagarcía de Arousa Facts for Kids