Portas para niños
Datos para niños Portas |
||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Ayuntamiento de la localidad
|
||
Ubicación de Portas en España | ||
Ubicación de Portas en la provincia de Pontevedra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Caldas de Reyes | |
Ubicación | 42°33′51″N 8°39′25″O / 42.5640304, -8.65707865451 | |
• Altitud | 758 m | |
Superficie | 22,73 km² | |
Población | 2781 hab. (2024) | |
• Densidad | 132,69 hab./km² | |
Gentilicio | portense/portensa | |
Código postal | 36658 | |
Alcalde | Ricardo Martínez Chantada (PP) | |
Sitio web | https://portas.gal/ | |
Portas es un municipio español que se encuentra en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia. Es un lugar con una rica historia y una geografía interesante. Actualmente, cuenta con una población de 2781 habitantes.
Contenido
Geografía de Portas: ¿Dónde se encuentra?
Portas forma parte de la comarca de Caldas. Está a unos 22 kilómetros de la ciudad de Pontevedra. El municipio es atravesado por importantes vías de comunicación. Entre ellas están la autopista del Atlántico (AP-9) y la carretera nacional N-550. También hay carreteras locales que conectan sus diferentes parroquias.
Relieve y paisajes naturales
El paisaje de Portas está marcado por el valle del río Umia al norte. Este río sirve de límite con el municipio de Caldas de Reyes. El resto del territorio tiene pequeñas montañas y colinas suaves. La altura del municipio varía desde los 10 metros a orillas del río Umia hasta los 214 metros en una zona montañosa al oeste. La capital municipal, Currás, se encuentra a 53 metros sobre el nivel del mar.
Límites del municipio
Portas limita con varios municipios vecinos:
Noroeste: Caldas de Reyes | Norte: Caldas de Reyes | Noreste: Caldas de Reyes |
Oeste: Villanueva de Arosa y Meis | ![]() |
Este: Moraña |
Suroeste: Meis | Sur: Barro | Sureste: Barro |
Historia de Portas: Un vistazo al pasado
A mediados del siglo XIX, Portas tenía una población de 1745 habitantes. Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe el municipio.
Según este diccionario, Portas se ubica a la izquierda del río Umia. Disfrutaba de buena ventilación y un clima saludable. El municipio incluía varias parroquias: Briallos, Lantaño, Portas (la capital) y Romay. El terreno era de buena calidad, con algunas colinas no muy altas. Un río llamado "Pequeño" cruzaba la zona y desembocaba en el río Umia. La carretera que conectaba La Coruña y Santiago con Pontevedra también pasaba por aquí.
¿Qué se producía en Portas antiguamente?
En el pasado, Portas producía diversos cultivos. Entre ellos estaban trigo, maíz, cebada, centeno, vino, castañas, lino, patatas y legumbres. También había frutas. La ganadería era importante, con animales como vacas, cerdos, caballos, ovejas y cabras. La caza de liebres, conejos y perdices, así como la pesca, eran actividades comunes. Las industrias principales eran la agricultura, los molinos para hacer harina y los telares para fabricar telas sencillas.
Población y sus parroquias
Portas tiene una población de 2781 habitantes en 2024. La población ha cambiado a lo largo de los años, como se puede ver en los registros históricos.
¿Cuáles son las parroquias de Portas?
El municipio de Portas está formado por las siguientes parroquias:
- Briallos (San Cristóbal)
- Lantaño (San Pedro)
- Portas (Santa María)
- Romay (San Julián)
Gobierno local: La alcaldía
Un dato interesante de la historia de Portas es que entre 1925 y 1930, D.ª Concepción Pérez Iglesias fue alcaldesa. Ella era maestra y nació en Santiago de Compostela. Se la considera la primera alcaldesa de Galicia.
Cultura y eventos
Desde el año 2021, Portas es sede de un importante evento cultural. En la antigua Azucreira de Portas se celebra el festival de música PortAmérica. Este festival atrae a muchos visitantes y artistas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Portas Facts for Kids