Calculadora humana para niños
El término calculadora humana se usaba para describir a personas que se dedicaban a hacer cálculos matemáticos, especialmente antes de que existieran las computadoras electrónicas. Alan Turing, un famoso científico, dijo que una "computadora humana" era alguien que seguía reglas fijas sin desviarse. Desde finales del siglo XIX hasta los años 60, grupos de personas, a menudo mujeres, realizaban cálculos largos y repetitivos. El trabajo se dividía para que se pudiera hacer al mismo tiempo, y a veces, diferentes equipos hacían los mismos cálculos para asegurarse de que los resultados fueran correctos.
Desde finales del siglo XX, la expresión "calculadora humana" también se usa para personas con una habilidad asombrosa para hacer cálculos mentales muy rápido.
En inglés, la palabra "computer" (computadora) se usaba con este mismo significado desde principios del siglo XVII.
Contenido
Calculadoras Humanas: Mentes Brillantes del Pasado
¿Qué Hacían las Calculadoras Humanas?
Las calculadoras humanas eran esenciales para muchas áreas, desde la ciencia hasta la ingeniería. Su trabajo consistía en resolver problemas matemáticos complejos usando lápiz y papel, reglas de cálculo o máquinas de sumar. Eran como las "computadoras" de su época, procesando grandes cantidades de números para obtener resultados precisos.
Orígenes en la Ciencia y la Astronomía
Los astrónomos del Renacimiento a menudo se llamaban a sí mismos "matemáticos" porque su tarea principal era calcular las posiciones de los planetas. Para esto, contrataban a "calculadores" que les ayudaban. Por ejemplo, Johannes Kepler tuvo asistentes para sus cálculos.
El Cometa Halley y los Primeros Equipos
El astrónomo francés Alexis Claude Clairaut organizó por primera vez esta tarea de forma eficiente. Dividió el cálculo para predecir el regreso del cometa Halley con dos colegas, Joseph Lalande y Nicole-Reine Lepaute. A finales de 1760, las calculadoras humanas seguían trazando los movimientos de los objetos celestes para crear tablas que se usaban en los almanaques.
En el Almanaque Náutico británico, que era crucial para la navegación, trabajaron calculadores como William Wales, Israel Lyons y Richard Dunthorne. El supervisor, Nevil Maskelyne, usaba tablas de otras fuentes para reducir el trabajo de su equipo.
Mujeres Pioneras en el Cálculo
Aunque generalmente las mujeres no participaban en estas tareas, hubo excepciones. Mary Edwards trabajó desde 1780 hasta 1815 como una de las treinta y cinco calculadoras del “Almanaque Náutico” británico. En Estados Unidos, Maria Mitchell fue una de las calculadoras más conocidas que ayudó a crear su propio almanaque náutico en la década de 1840.
Más tarde, después de 1865, las mujeres se involucraron más en los cálculos, siendo contratadas por empresas privadas. En el Real Observatorio de Greenwich, el Astrónomo Real George Biddell Airy contrató a niños, algunos de tan solo quince años, para acumular datos astronómicos. La forma en que Airy organizó el trabajo, con formularios preimpresos y métodos estandarizados, se convirtió en un modelo.
El Observatorio de Harvard y sus Calculadoras
A finales del siglo XIX, Edward Charles Pickering organizó el famoso equipo de "computadoras de Harvard". La primera mujer en unirse fue Anna Winlock en 1875. Para 1880, todas las calculadoras del Observatorio de Harvard eran mujeres. Ganaban veinticinco centavos la hora, y la demanda de trabajo era tan alta que algunas mujeres ofrecían trabajar gratis.
Muchas astrónomas famosas de esa época fueron calculadoras, como Florence Cushman, Henrietta Swan Leavitt y Annie Jump Cannon. Cannon era increíblemente rápida, clasificando estrellas a una velocidad de 3 por minuto. Williamina Fleming publicó "El Catálogo Draper de Espectros Estelares" en 1890. Elizabeth Langdon Williams participó en los cálculos para la búsqueda de un nuevo planeta, Plutón, en el Observatorio Lowell.
En 1893, Francis Galton creó un comité para la investigación estadística. Este comité apoyó el trabajo de varios científicos, como Walter Frank Raphael Weldon, quien trabajaba con su esposa, Florencia Tebb Weldon, como su calculadora. Karl Pearson, otro científico, también usó calculadoras en su Laboratorio de Biometría, incluyendo a Alice Lee y a las hermanas Beatrice y Frances Cave-Brown-Cave.
Calculadoras en Tiempos de Guerra y Avances Tecnológicos
La Segunda Guerra Mundial y el Proyecto Manhattan
Las calculadoras humanas fueron muy importantes durante la Primera Guerra Mundial para calcular tablas de balística (la trayectoria de los proyectiles). Entre las dos guerras mundiales, trabajaron en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y en la Universidad Estatal de Iowa, usando máquinas de calcular y los primeros equipos eléctricos.
En la Segunda Guerra Mundial, las calculadoras humanas tuvieron un papel crucial en Estados Unidos. Como muchos hombres fueron a la guerra, se formaron equipos de mujeres, a menudo con títulos en matemáticas. Durante el Proyecto Manhattan, que desarrolló la energía nuclear, las calculadoras humanas realizaron estudios numéricos de fórmulas complejas relacionadas con la fisión nuclear.
El Papel de las Mujeres en la NACA y la NASA

Después de la Segunda Guerra Mundial, el Comité Asesor Nacional para la Aeronáutica (NACA), que luego se convertiría en la NASA, usó calculadoras humanas para analizar datos de vuelos. Transcribían información de películas y gráficos a papel, y luego usaban reglas de cálculo y calculadoras eléctricas para convertir los datos en unidades de ingeniería.
El libro Hidden Figures (que también se hizo película) cuenta la historia de mujeres afroamericanas que trabajaron como calculadoras humanas en la NASA. Ellas hicieron los cálculos necesarios para lanzar el cohete Mercury Atlas 6, la primera misión tripulada de Estados Unidos en órbita. La NACA había empezado a contratar mujeres negras como calculadoras desde 1940. Una de ellas fue Dorothy Vaughan, quien supervisó al equipo de las West Area Computers, un grupo de mujeres afroamericanas que trabajaban en Langley.
El 8 de noviembre de 2019, se les otorgó la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos a todas las mujeres que trabajaron como calculadoras, matemáticas e ingenieras en la NACA y la NASA entre las décadas de 1930 y 1970.
De Calculadoras a Programadoras de Computadoras
A medida que las computadoras electrónicas se hicieron más comunes, las calculadoras humanas, especialmente las mujeres, fueron elegidas para ser algunas de las primeras programadoras. Las seis personas que configuraron los problemas en el ENIAC (la primera computadora digital electrónica de propósito general) eran mujeres que antes habían sido calculadoras humanas. Ellas fueron: Kay McNulty, Betty Snyder, Marlyn Wescoff, Ruth Lichterman, Betty Jean Jennings y Fran Bilas.
¿Qué es la Computación Asistida por Humanos Hoy?
Hoy en día, el término "computadora humana" también se usa en un campo llamado "computación basada en humanos" (HBC). En este caso, una máquina "subcontrata" ciertas tareas a una persona. Esto significa que la máquina le pide a un humano que haga algo que ella no puede hacer fácilmente, sin darle instrucciones exactas de cómo hacerlo. Es una forma de combinar la inteligencia humana con la capacidad de las máquinas.
Galería de imágenes
Véase también
- Máquina diferencial, una calculadora mecánica antigua diseñada para reemplazar a las calculadoras humanas.
- Proyecto de Tablas Matemáticas
- Mujeres en informática.
- Computación basada en humanos.
- West Area Computers.
- Lista de calculadoras humanas.
- Niño prodigio.