robot de la enciclopedia para niños

Alice Lee para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alice Lee
Alice Lee (statistician).jpg
Información personal
Nacimiento 1858
Dedham (Reino Unido)
Fallecimiento 1939
Rustington (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Educación
Educación Doctora en Matemáticas
Educada en Bedford College, Universidad de Londres
Tesis doctoral Un estudio de la correlación del cráneo humano (1901)
Supervisor doctoral Karl Pearson
Información profesional
Área Matemática estadística
Empleador Bedford College, Universidad de Londres

Alice Lee (nacida en Dedham, Reino Unido, en 1858 y fallecida en Rustington, Reino Unido, en 1939) fue una matemática británica muy importante. Es conocida por su trabajo que demostró que el tamaño del cráneo no tiene relación con la inteligencia de una persona.

Usando métodos de estadística, Alice Lee probó que no había conexión entre el tamaño de la cabeza y la inteligencia. Esto significaba que la idea de que los hombres eran más inteligentes que las mujeres solo porque sus cabezas solían ser más grandes, era incorrecta.

Primeros años y estudios

Alice Lee estudió en el Bedford College entre 1876 y 1884. Allí obtuvo su título en matemáticas en 1884. Fue una de las primeras mujeres en graduarse de la Universidad de Londres. En ese tiempo, Bedford College era una escuela para mujeres dentro de la Universidad de Londres.

Después de terminar sus estudios, Alice Lee se quedó en Bedford College. Trabajó allí como profesora e investigadora hasta que se retiró en 1916.

Carrera científica y doctorado

¿Cómo investigó Alice Lee la inteligencia?

A partir de 1895, Alice Lee asistió a clases de estadística que daba Karl Pearson en el University College de Londres. Le interesó mucho cómo se podían usar las matemáticas para estudiar la biología evolutiva. Con la guía de Pearson, Alice Lee comenzó sus estudios para obtener su doctorado. Su investigación se centró en cómo variaba el tamaño del cráneo humano y si esto se relacionaba con la inteligencia.

Alice Lee realizó un estudio con tres grupos de personas. Estos grupos eran: estudiantes mujeres del Bedford College, profesores hombres del University College y un grupo de anatomistas hombres muy reconocidos. Usando una fórmula matemática, calculó el tamaño del cráneo de cada persona a partir de sus medidas. Con esto, demostró que no había ninguna relación entre el tamaño del cráneo y la inteligencia.

¿Por qué fue importante su descubrimiento?

En esa época, mucha gente creía que un cerebro más grande significaba más inteligencia. Por lo tanto, pensaban que el tamaño de la cavidad del cráneo (donde está el cerebro) era una medida de la capacidad intelectual. Como los hombres generalmente tenían la cabeza más grande que las mujeres, se creía que eran más inteligentes.

Por esta razón, la tesis de Alice Lee, titulada Un estudio de la correlación del cráneo humano, publicada en 1901, causó mucha discusión. Recibió críticas de quienes revisaron su tesis y de otro científico, Francis Galton, quien dudó de la originalidad y calidad de su trabajo.

Finalmente, gracias al apoyo de Karl Pearson, Alice Lee obtuvo su doctorado en 1901. Al año siguiente, Pearson publicó dos artículos que respondían a las críticas contra los descubrimientos de Lee. Como no hubo pruebas fuertes que refutaran su trabajo, la investigación de Alice Lee fue aceptada por la comunidad científica poco después.

Mientras trabajaba en el laboratorio de Pearson, Alice Lee también empezó sus propios proyectos de investigación. Publicó cuatro artículos científicos con su propio nombre y colaboró en otros 26. En dos ocasiones, se negó a aparecer como coautora de un artículo de Pearson, diciendo que solo había hecho los cálculos.

Su investigación sobre el análisis estadístico de las diferencias dentro de las especies continuó hasta 1910. Publicó varios artículos en la revista científica Biometrika desde 1902 en adelante. El trabajo de Alice Lee también ayudó a crear tablas de funciones, que eran muy usadas por los científicos de su tiempo. Sus primeras publicaciones sobre estas tablas aparecieron en informes de la British Science Association en 1896 y 1899. Otros trabajos sobre el tema se publicaron en Biometrika entre 1914 y 1927.

Trabajo durante la Primera Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial, Alice Lee trabajó entre 1916 y 1918. Calculó las trayectorias de los proyectiles, creando tablas para el Departamento de Invenciones de Municiones. También trabajó en varios proyectos de cálculo matemático para la Marina Británica.

Legado científico

Alice Lee fue una de las científicas pioneras que ayudó a demostrar que la craneometría era una teoría incorrecta. La craneometría era la idea de que se podía medir la inteligencia de una persona por el tamaño y la forma de su cráneo. Esta teoría ya se había empezado a cuestionar en el siglo XIX y fue completamente descartada con pruebas científicas a principios del siglo XX.

Un paso importante para desacreditar esta teoría llegó en 1909. El anatomista Franklin P. Mall publicó un estudio en el American Journal of Anatomy. En este estudio, Mall aplicó métodos estadísticos para analizar partes del cerebro humano que se creía que variaban según el origen o el género. Mall no encontró diferencias significativas entre los cerebros de hombres y mujeres.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alice Lee (mathematician) Facts for Kids

kids search engine
Alice Lee para Niños. Enciclopedia Kiddle.