Real Observatorio de Greenwich para niños
Datos para niños Real Observatoriode Greenwich (Royal Observatory, Greenwich) |
||
---|---|---|
![]() Real Observatorio de Greenwich
|
||
Ubicación | ||
Código de la UAI | 000 | |
País | ![]() |
|
Ubicación | Greenwich | |
Situación | Greenwich, ![]() |
|
Coordenadas | 51°28′40″N 0°00′05″O / 51.477833333333, -0.0013888888888889 | |
Fundación | 1675 | |
*Página web oficial | ||
El Real Observatorio de Greenwich (en inglés, Royal Observatory, Greenwich) es un lugar muy importante en la historia de la astronomía y la navegación. Se encuentra en el distrito de Greenwich, en Londres, Inglaterra. Fue construido en 1675 por orden del rey Carlos II de Inglaterra.
Su primera piedra se colocó el 11 de agosto de ese año. El rey también creó un puesto especial llamado "astrónomo real". La misión de este astrónomo era estudiar el cielo con mucho cuidado. Debía crear mapas precisos de las estrellas para ayudar a los marineros a encontrar su posición en el mar. Esto era muy importante para la navegación.
Con el tiempo, la ciudad de Londres creció mucho. La contaminación y las luces de la noche hacían difícil ver las estrellas desde el observatorio. Por eso, las actividades de observación se trasladaron a otro lugar, el castillo de Herstmonceux, entre 1957 y 1988. Sin embargo, el lugar original en Greenwich sigue siendo el punto de partida para medir la longitud en todo el mundo, conocido como el Meridiano de Greenwich.
Hoy en día, el Real Observatorio de Greenwich es un museo fascinante. Allí puedes ver herramientas antiguas de navegación, instrumentos astronómicos y relojes muy especiales. Entre ellos, destacan los cronómetros H1 al H4, creados por John Harrison. En 2005, el observatorio fue renovado para añadir un nuevo planetario, más salas de exposición y espacios educativos.
El observatorio cuenta con un telescopio refractor de 31.75 centímetros, fabricado por Jacob Merz en 1858. Actualmente, el lugar tiene dos zonas principales: la Casa de Flamsteed y el planetario. Una parte se dedica a la historia del observatorio y la astronomía, mientras que la otra es principalmente para aprender y explorar el universo.
Contenido
¿Por Qué se Construyó el Observatorio de Greenwich?
El Real Observatorio de Greenwich fue fundado con un propósito muy claro: ayudar a los marineros a saber dónde estaban en el vasto océano. En el siglo XVII, era muy difícil calcular la longitud (la posición este-oeste) de un barco. Los viajes largos eran peligrosos y se perdían muchas vidas.
El Primer Astrónomo Real y su Misión
El rey Carlos II quería resolver este problema. Por eso, nombró a John Flamsteed como el primer "astrónomo real". Su trabajo era estudiar las estrellas y sus movimientos con la mayor precisión posible. Con esta información, se podrían crear tablas y mapas estelares que los marineros usarían para calcular su posición en el mar. Flamsteed incluso construyó algunos edificios y compró telescopios con su propio dinero para empezar su importante labor.
¿Qué Puedes Encontrar Hoy en el Observatorio?
El Real Observatorio de Greenwich es ahora un lugar donde puedes aprender mucho sobre el espacio, el tiempo y la historia. Es un museo interactivo que atrae a visitantes de todas las edades.
Los Cronómetros de John Harrison
Una de las atracciones más famosas son los cronómetros de John Harrison. Estos relojes eran increíblemente precisos para su época. Fueron clave para resolver el problema de la longitud en el mar. Gracias a ellos, los marineros podían saber la hora exacta en Greenwich y, comparándola con la hora local, calcular su posición con mucha más exactitud.
El Planetario y la Casa de Flamsteed
El observatorio tiene un moderno planetario donde puedes ver espectáculos sobre el universo y las estrellas. También puedes visitar la Casa de Flamsteed, que fue la residencia del primer astrónomo real. Allí se muestran cómo vivían y trabajaban los astrónomos de hace siglos.
La Historia del Observatorio a Través del Tiempo
El Real Observatorio ha tenido una historia rica y llena de cambios desde su fundación.
- 1675: El rey Carlos II de Inglaterra funda el Real Observatorio de Greenwich. John Flamsteed es nombrado su primer director.
- 1725: Después de la muerte de Flamsteed, su esposa publica su gran catálogo de estrellas. Este libro contenía la posición de 3000 estrellas del hemisferio norte.
- 1924: El observatorio comienza a emitir las primeras señales horarias de tiempo. Esto ayudó a la gente a sincronizar sus relojes.
- 1948: El "astrónomo real" y parte del equipo se trasladan a Herstmonceux debido a la creciente contaminación lumínica de Londres.
- 1957: El observatorio completa su traslado a Herstmonceux. El edificio original en Greenwich pasa a llamarse "Viejo Real Observatorio".
- 1998: La institución del Real Observatorio de Greenwich cierra. El edificio de Greenwich vuelve a ser el "Royal Observatory" y se convierte en parte del National Maritime Museum.
El Traslado por la Luz de la Ciudad
A medida que Londres crecía, la luz de la ciudad hacía cada vez más difícil ver las estrellas con claridad. Por eso, se decidió trasladar las actividades de observación a un lugar más oscuro, lejos de la ciudad. Aunque los telescopios se movieron, el punto original en Greenwich sigue siendo el hogar del famoso Meridiano de Greenwich, la línea que divide el este del oeste en los mapas.
El Observatorio Hoy: Un Museo para Todos
Hoy, el Real Observatorio de Greenwich es un lugar histórico y educativo. Es parte del National Maritime Museum y ofrece a los visitantes la oportunidad de aprender sobre la historia de la astronomía, la navegación y el tiempo. Es un sitio donde la ciencia y la historia se unen para inspirar a las nuevas generaciones.
Véase también
- Reloj Shepherd de la puerta del Observatorio