Mujeres en informática para niños

Desde hace mucho tiempo, se ha hablado sobre el papel de las mujeres en el mundo de la computación, especialmente con la llegada de la era digital. Es importante que todos tengan las mismas oportunidades en este campo, ya que la tecnología influye cada vez más en nuestra sociedad. Gracias a este diálogo, se han impulsado nuevas ideas en la tecnología y se han reducido algunas ideas equivocadas.
Ya en el siglo XVIII, las mujeres realizaban cálculos científicos importantes. Por ejemplo, Nicole-Reine Lepaute predijo el paso del Cometa Halley, y Maria Mitchell calculó el movimiento del planeta Venus.
Contenido
El papel de las mujeres en la computación

En países como Estados Unidos y Canadá, el número de mujeres que estudian carreras de informática o trabajan en tecnología de la información fue más alto a mediados de los años 80. Después de esa época, la cantidad de mujeres que obtienen títulos universitarios en informática ha disminuido. Por ejemplo, en Estados Unidos, de casi un 40% a mediados de los 80, la cifra bajó a menos del 12% en años recientes.
Algunas investigaciones muestran que existen ideas equivocadas sobre la informática que pueden desanimar a las mujeres. Una de estas ideas es que las personas que estudian informática son "genios asociales" que pasan todo el día frente a una computadora. Esta idea puede afectar tanto a chicos como a chicas, pero parece tener un efecto más negativo en las estudiantes.
El profesor Paul De Palma, de la Universidad de Gonzaga, cree que se puede atraer a más chicas al estudio de la informática si se les muestra lo parecida que es a las matemáticas.
¿Cómo ven las mujeres la informática en el mundo?
Los países occidentales, como los de Europa y América del Norte, tienen cifras similares en cuanto a la participación de las mujeres en la informática.
Una encuesta realizada en Canadá por SWIFT (Apoyando a las Mujeres en Tecnología de la Información) encontró que muchas mujeres creen que no tienen las habilidades necesarias para tener éxito en este campo. Esto sugiere que la forma en que una persona se percibe a sí misma influye mucho en las carreras que elige.
En Europa, un proyecto llamado SIGIS (Estrategias de Inclusión: Género y Sociedad de la Información) estudió cómo atraer y mantener a las mujeres en la informática. Algunas de sus ideas incluyen:
- Presentar ejemplos de mujeres exitosas en tecnología.
- Hacer campañas para mostrar que la informática es un campo para todos.
- Mejorar la calidad de la enseñanza y los servicios tecnológicos en las escuelas.
Las razones para que más mujeres se unan a la industria de la informática son varias:
- Justicia: Las mujeres deben tener la oportunidad de influir en la sociedad a través de la tecnología.
- Igualdad de oportunidades: Todos deben tener acceso a los beneficios que ofrece la tecnología.
- Recursos: Se pierde talento y experiencia valiosa si las mujeres no participan.
- Mercado laboral: Las mujeres pueden ser una fuente importante de profesionales cualificados en el futuro.
La situación en algunos países de Asia es diferente. Por ejemplo, en Malasia, la cantidad de hombres y mujeres en informática es casi igual. Se cree que esto se debe a que las mujeres en Malasia ven las carreras de tecnología como un trabajo seguro y no tanto como un símbolo de estatus. Además, las generaciones anteriores animaron a sus hijos e hijas a estudiar informática porque veían que era un sector con muchas oportunidades.
En la India, la demanda de profesionales de la informática es muy alta. Muchas mujeres eligen carreras de ingeniería, especialmente ingeniería informática, porque es una industria que ofrece muchos empleos. La ingeniería informática se considera un trabajo "limpio" que no está ligado a fábricas, y gran parte del trabajo de programación se puede hacer desde casa. Los graduados de universidades prestigiosas en informática son muy respetados. Los padres también influyen mucho en estas decisiones, animando a sus hijos e hijas a seguir esta carrera.
Mujeres destacadas en la historia de la computación
Siglo XIX
- 1843: Ada Lovelace es reconocida como la primera persona en describir un lenguaje de programación de propósito general. Ella interpretó las ideas de Charles Babbage sobre su "máquina analítica" y publicó notas importantes, firmándolas con sus iniciales para evitar prejuicios por ser mujer.
- 1892: Henrietta Swan Leavitt se unió a un grupo de mujeres llamadas "calculadoras" en el Observatorio de Harvard. Su trabajo fue clave para descubrir las Estrellas variables Cefeidas, aunque inicialmente sus superiores recibieron todo el crédito.
Siglo XX
Años 1940
- 1942: Hedy Lamarr, una famosa actriz, fue también co-inventora de una forma temprana de comunicación inalámbrica que es la base de tecnologías modernas como el Wi-Fi.
- 1943: Las máquinas Colossus, usadas por los británicos para descifrar mensajes durante la Segunda Guerra Mundial, fueron operadas por mujeres del Servicio Naval Real de Mujeres.
- 1946: Jean Jennings Bartik, Betty Snyder Holberton, Frances Bilas Spence, Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer y Ruth Lichterman Teitelbaum fueron las programadoras originales del primer computador electrónico, el ENIAC.
- 1947: Kathleen Booth desarrolló el primer lenguaje ensamblador, al que llamó Contracted Notation.
- 1949: Ángela Ruiz Robles patentó su "Enciclopedia mecánica", un dispositivo que se considera un precursor del e-book.
- 1949: Grace Hopper, una militar estadounidense, se unió a la empresa Eckert–Mauchly Computer Corporation, que estaba desarrollando las computadoras BINAC y UNIVAC I.
Años 1950

- 1952: Grace Hopper creó el primer compilador de la historia, el A-0. En 1957, desarrolló el B-0 (FLOW-MATIC), el primer compilador para procesamiento de datos que usaba órdenes en inglés.
- 1959: Mary Allen Wilkes trabajó en el MIT diseñando sistemas operativos para la primera minicomputadora, la LINC.
Años 1960

- 1962: Jean E. Sammet, matemática y científica de la computación, desarrolló el lenguaje de programación FORMAC. Fue la primera persona en escribir un libro extenso sobre la historia y clasificación de los lenguajes de programación (1969).
- 1965: Jean E. Sammet fundó el Comité Especializado en Cálculo Simbólico y Algebraico (SICSAM) de la ACM.
- 1965: Mary Allen Wilkes fue la primera en crear y trabajar con una computadora personal desde su casa, lo que la convierte en una pionera de la computación doméstica.

- 1968: Barbara H. Liskov se convirtió en la primera mujer en Estados Unidos en obtener un doctorado en Ciencias de la Computación por la Universidad de Stanford.
- 1969: Margaret Hamilton desarrolló el software de navegación para el Programa Espacial Apolo.
Años 1970
- 1972: Karen Spärck Jones fue una pionera en la recuperación de información y el procesamiento del lenguaje natural.
- 1974: Jean E. Sammet fue la primera presidenta de la ACM, de 1974 a 1976.
- 1978: Carol Shaw fue una de las primeras mujeres diseñadoras de videojuegos en Atari, trabajando en juegos como Polo.
Años 1980
- 1982: Carol Shaw programó su famoso juego River Raid, que fue muy popular, aunque en algunos lugares tuvo restricciones por su contenido.
- 1984: Roberta Williams fue pionera en los juegos de aventuras gráficas para computadoras personales, especialmente con la saga King's Quest.
- 1984: Susan Kare creó los iconos y muchos elementos de la interfaz para el Apple Macintosh original.
Años 1990

- 1993: Shafi Goldwasser ganó el Premio Gödel por su trabajo en sistemas de prueba interactivos.
- 1993: Barbara Liskov y Jeannette Wing desarrollaron el Principio de sustitución de Liskov, una regla importante en la programación.
- 1994: Sally Floyd es conocida por su trabajo en el Protocolo de Control de Transmisión (TCP), fundamental para internet.
- 1996: Xiaoyuan Tu fue la primera mujer en recibir el Premio de Tesis de Doctorado de la ACM.
- 1997: Anita Borg fundó el Instituto de la Mujer y la Tecnología (ahora el Instituto Anita Borg de la Mujer y Tecnología) para aumentar la representación de las mujeres en campos técnicos.
Siglo XXI

Años 2000
- 2001: Shafi Goldwasser ganó el Premio Gödel nuevamente por su trabajo en pruebas interactivas.
- 2004: Barbara H. Liskov ganó la Medalla John von Neumann por sus contribuciones a los lenguajes de programación y sistemas distribuidos.
- 2004: Jeri Ellsworth, diseñadora de chips autodidacta, creó el C64 Direct-to-TV.
- 2005: Mary Lou Jepsen fue fundadora y directora de tecnología del proyecto One Laptop per Child (OLPC), que buscaba llevar computadoras a niños de todo el mundo.
- 2006: Frances E. Allen fue la primera mujer en recibir el Premio Turing de la ACM, uno de los premios más importantes en informática.
- 2008: Shafi Goldwasser recibió el Premio Athena Lecturer, otorgado a mujeres destacadas en ciencias de la computación.
- 2008: Barbara H. Liskov ganó el Premio Turing por sus aportes al diseño de lenguajes de programación y sistemas.
- 2009: Susan L. Graham ganó la Medalla John von Neumann.
Años 2010

- 2010: Arantza Illarramendi fue la primera mujer en recibir el 'Premio Aritmel al Informático del año' por su trabajo en bases de datos.
- 2011: La Universidad de Informática de Granada rindió homenaje a Ángela Ruiz Robles como precursora del e-book.
- 2012: Shafrira Goldwasser fue galardonada con el Premio Turing, siendo la tercera mujer en recibirlo.
- 2016: Margaret Hamilton y Grace Murray Hopper (fallecida en 1992) recibieron la Medalla Presidencial de la Libertad, un alto honor en Estados Unidos.
- 2019: En abril, se presentaron las dos primeras imágenes de un agujero negro, logradas gracias a un algoritmo desarrollado por la doctora en informática de Caltech, Katie Bouman.
- 2019: Éva Tardos, informática teórica húngara, recibió la Medalla John von Neumann.
Premios importantes para mujeres en computación
Ganadoras del Premio Turing
- Frances Elizabeth Allen (2006)
- Barbara Liskov (2008)
- Shafi Goldwasser (2012)
Ganadoras de la Medalla John von Neumann
- Barbara Liskov (2004)
- Susan L. Graham (2009)
- Éva Tardos (2019)
|
Véase también
En inglés: Women in computing Facts for Kids
- Association for Computing Machinery
- Mujeres en ingeniería
- Ada Initiative
- LinuxChix
- Centro Nacional para las Mujeres y Tecnología de la Información
- Feminización de nombres de profesiones, oficios y cargos
- Brecha de género en la informática