robot de la enciclopedia para niños

Calarcá (Quindío) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calarcá
Municipio
Calarca Quindio.jpg
Plaza de Bolívar de Calarcá.
Flag of Calarcá (Quindío).svg
Bandera
Escudo de Calarcá (Quindío).svg
Escudo

Otros nombres: Villa del Cacique, Cuna de Poetas
Calarcá ubicada en Colombia
Calarcá
Calarcá
Localización de Calarcá en Colombia
Calarcá ubicada en Quindío
Calarcá
Calarcá
Localización de Calarcá en Quindío
Colombia - Quindío - Calarcá.svg
Coordenadas 4°31′45″N 75°38′27″O / 4.5291666666667, -75.640833333333
Cabecera Calarcá
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Flag of Quindío.svg Quindío
Alcalde Juan Sebastián Ramos Velasco (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de junio de 1886
Superficie  
 • Total 219.23 km²
 • Media 1573 m s. n. m.
Población (2025) Puesto [[Anexo:Municipios de Colombia por población|79].º
 • Total 76 735 hab.
 • Densidad 341,6 hab./km²
 • Urbana 59 910 hab.
Gentilicio Calarqueño, -a
Huso horario UTC -5
Código postal 632001, 632007, 632008.
Código Dane (Divipola) 63130
Código Dian 890000441
Sitio web oficial

Calarcá es un municipio colombiano que forma parte del departamento del Quindío. Es la segunda ciudad más poblada de este departamento, después de Armenia, que es la capital. Calarcá es gobernada por un Alcalde y un Concejo municipal.

Este municipio se encuentra a solo cuatro kilómetros de Armenia y es parte de su área metropolitana. Calarcá tiene dos corregimientos, La Virginia y Barcelona, y dos caseríos, Río Verde y Quebradanegra.

El nombre de Calarcá viene del famoso Cacique Calarcá, un líder indígena pijao que vivió en la zona cercana al actual departamento del Tolima. Por eso, a Calarcá se le conoce como La Villa del Cacique. También se le llama Cuna de Poetas porque de aquí han salido escritores importantes como Luis Vidales y Baudilio Montoya. Por esta razón, la ciudad es sede del Encuentro Nacional de Escritores.

Calarcá es una región cafetera. Su economía se basa principalmente en el turismo, la agricultura y, en menor medida, la ganadería. Aquí se celebra la Fiesta Nacional del Café, un evento que incluye el Reinado Nacional del Café, el Desfile del Yipao y exposiciones de artesanías.

Historia de Calarcá

Calarcá fue fundada el 29 de junio de 1886 por Segundo Henao y Román María Valencia. Su fundación siguió el modelo de la Colonización antioqueña, que también dio origen a ciudades como Pereira, Filandia, Circasia y Salento.

En el momento de la fundación, se nombró a Luis Tabares como el primer comisionado (una especie de alcalde). Segundo Henao midió la plaza central y luego se formó el concejo municipal.

En 1888, los 231 habitantes de Calarcá pidieron al gobierno que les dieran terrenos para vivir. En ese tiempo, la región del Quindío era parte del Gran Cauca. En 1890, Calarcá fue reconocida como corregimiento y en 1905, como municipio. Con el tiempo, se crearon oficinas para organizar la policía y el registro de propiedades.

En la década de 1930, se empezó a pensar en construir una carretera hacia Bogotá y el túnel de La Línea. Esto ayudaría a conectar la región con el Ferrocarril del Pacífico.

Archivo:Galería de Calarcá 1950
Antigua Plaza de Mercado (Galería) c. 1950.

En 1933, se construyó la primera plaza de mercado, conocida como «La Galería». Esto liberó a la Plaza de Bolívar de esta actividad. La economía de Calarcá creció gracias a la minería, el comercio y el trabajo de los arrieros.

En 1966, el Quindío se convirtió en un departamento independiente. Calarcá, que antes era el quinto municipio más importante en el antiguo departamento de Caldas, pasó a ser el segundo en el Quindío. La cercanía entre Calarcá y Armenia llevó a mejorar la carretera y el transporte entre ambas ciudades.

El 13 de octubre de 2017, se inauguró el Palacio de Justicia de Calarcá, un edificio importante para la administración de la justicia en el municipio.

Gobierno de Calarcá

Archivo:Streets Of My Town (248878449)
Alcaldía municipal

Calarcá tiene un sistema de gobierno democrático. Esto significa que los ciudadanos eligen a sus representantes. El municipio es gobernado por un Alcalde y un Concejo Municipal.

El Alcalde es el líder del gobierno municipal. Representa al municipio y se encarga de administrar sus recursos. También debe asegurar el bienestar de los ciudadanos y promover programas de salud, vivienda, educación e infraestructura. El Alcalde actual, para el periodo 2024-2027, es Juan Sebastián Ramos. Es elegido por voto popular cada cuatro años.

El Concejo Municipal de Calarcá es un grupo de personas elegidas por el pueblo. Está formado por 15 miembros de diferentes grupos políticos. Su función es crear leyes para el municipio, aprobar los proyectos del Alcalde y supervisar el presupuesto.

Geografía y Clima

Calarcá se encuentra en la Cordillera Central de los Andes. Su territorio es montañoso y tiene diferentes alturas. La altitud varía desde los 1000 m s. n. m. hasta los 3667 m s. n. m. en el «Alto de El Campanario». La ciudad está a una altura promedio de 1573 m s. n. m..

El municipio tiene una extensión de 219.23 km². Su población aproximada es de 76.735 habitantes (2025).

El clima de Calarcá es variado debido a sus diferentes alturas. Las temperaturas pueden ir desde los 4 °C hasta los 22 °C. La temperatura promedio es de 20 °C. Gracias a esta variedad de climas, las tierras se usan para la ganadería y el cultivo de frutas, plátano, café y otros productos agrícolas.

Límites de Calarcá

Calarcá limita con los siguientes municipios y el departamento del Tolima:

Cultura y Tradiciones

Arquitectura Típica

La arquitectura de la Colonización antioqueña es muy visible en el centro de Calarcá. Muchas casas antiguas, construidas entre 1887 y 1930, tienen un estilo colorido y característico. Estas casas suelen ser cuadradas, con un patio central, salones amplios y pasillos. La Alcaldía municipal y el Palacio de Justicia son buenos ejemplos de este estilo.

Calle de Los Poetas

Archivo:Mural Luis Vidales
Mural de Luis Vidales en La Calle de Los Poetas

La Calle 41, también conocida como Calle de Los Poetas desde 2017, es un homenaje a los escritores de Calarcá. Entre las carreras 24 y 31, las fachadas de algunas casas tienen murales y fragmentos de poemas.

Casa de la Cultura

Archivo:Casa de la Cultura Calarcá
Edificio de la Casa de La Cultura

La Casa de la Cultura es un edificio muy importante para la ciudad y es considerado Patrimonio Cultural. Aquí se realizan eventos como foros, talleres y conferencias. También es un espacio para que los candidatos a cargos públicos presenten sus ideas.

Este edificio fue construido durante el gobierno de Lucelly García de Montoya y abrió sus puertas en 1977. Cuenta con un salón de conferencias, teatro, biblioteca pública y salones para talleres. En 1994, Calarcá fue nombrada «La Ciudad Cultural del Quindío». En el terremoto de 1999, la parte frontal del edificio se dañó y fue reconstruida hasta 2006.

Fiestas y Celebraciones

Fiesta Nacional del Café

Fiesta Nacional del Café Cada año, en junio, Calarcá celebra la Fiesta Nacional del Café. Esta festividad dura un mes y tiene desfiles, exposiciones de artesanías, puestos de comida y mucha diversión. Durante estas fiestas, la Carrera 25 se convierte en una vía peatonal llena de actividades.

Reinado Nacional del Café

Desde 1983, se celebra el Reinado Nacional del Café. La joven que gana este concurso representa a Colombia en el Reinado Internacional del Café, que se realiza en Manizales. El evento suele tener lugar en el anfiteatro Polideportivo El Cacique.

Desfile del Yipao

Desfile del Yipao El Desfile del Yipao es el evento que cierra la Fiesta Nacional del Café desde 1988. Es una exhibición de vehículos Jeep Willys de las décadas de 1940 y 1950. La palabra "Yipao" viene de la pronunciación en inglés de "Jeep". Estos vehículos llegaron a Colombia después de la Segunda Guerra Mundial y se adaptaron muy bien a las montañas cafeteras, por lo que se les conoce como la Mula mecánica.

En el desfile participan unos 200 vehículos. Es también un concurso donde se premian diferentes categorías, como la Carga de café, Carga agrícola tradicional, Trasteo o coroteo campesino, Artes y oficios y el Pique tradicional.

Deporte en Calarcá

Archivo:Escudo Caciques del Quindío
Escudo del club Caciques del Quindío de Calarcá.

En Calarcá, el Fútbol sala es muy popular. El club Caciques del Quindío ha tenido mucho éxito, ganando varios títulos nacionales e internacionales. Incluso fueron campeones del Campeonato Mundial de Clubes en 2019.

El Coliseo del Sur es el lugar más grande para eventos deportivos en el municipio. Tiene capacidad para 5.000 personas y está diseñado principalmente para el fútbol sala. Fue la sede de la Copa Sudamericana de Clubes de Fútbol de Salón en 2022. Otros lugares importantes para el deporte son el Estadio Guillermo Jaramillo Palacio y el Polideportivo El Cacique.

Símbolos de Calarcá

Calarcá tiene su propia bandera, escudo e himno, que representan su historia y su gente.

Archivo:Escudo de Calarcá (Quindío)
Escudo de Calarcá.
Archivo:Flag of Calarcá (Quindío)
Bandera de Calarcá.

El himno de Calarcá celebra la valentía heredada del Cacique, la belleza natural de sus campos y valles, y el esfuerzo de sus habitantes. Menciona cómo el café tiñe de rojo sus paisajes verdes y cómo el trabajo es un orgullo para sus hijos.

Coro:
Del Cacique temible heredaste
La bravura, el coraje, el valor
De la patria eres hija mimada
Que pregona riqueza, esplendor
I
A tus campos, colinas y valles
Con derroche natura premió
Y eres joven, gentil y galante
Que en la fronda del valle surgió
II
Tus colinas entrañas de oro
Por los ríos lo dejas correr
Y tus campos de verde esmeralda
Los matiza de rojo el café
III
El trabajo estimula a tus hijos
Que en civismo no tienen rival
Y en matronas de noble linaje
Su orgullo fundó la ciudad


IV
En la paz del cortijo se amasa
Con fecundo sudor nuestro pan,
Y la sierra, el plantío y la vega,
Con un himno al trabajo, al afán
V
Por doquier, tu nombre blasona
De la raza civismo y poder
Porque tienes anhelos de gloria
Y es prolijo tu afán de ascender
VI
Te fundaron valientes sin odio
Veteranos patriarcas del bien
Que la patria consagra orgullosa
Como ejemplo a tus hijos también

Himno de Calarcá

Lugares Turísticos y Economía

La economía de Calarcá se basa en el turismo, la agricultura y la ganadería.

Ecoparque Peñas Blancas

Ecoparque Peñas Blancas El Ecoparque Peñas Blancas es una reserva natural en la Cordillera Central. Desde la cima de la peña, a 2530 m s. n. m., se pueden ver varios municipios. Aquí se pueden practicar actividades como la escalada y la espeleología (exploración de cuevas). Hay una leyenda que dice que el tesoro del Cacique Calarcá está escondido dentro de la peña.

Jardín Botánico del Quindío

Jardín botánico del Quindío

Archivo:Mariposario del Jardín Botánico del Quindio
Mariposario del Jardín botánico del Quindío visto desde arriba

Al sur de la ciudad se encuentra el Jardín Botánico del Quindío. Es un centro de investigación y educación ambiental. Fue fundado en 1978. El Jardín tiene un bioterio de mariposas llamado «El Mariposario», donde viven unas 40 especies de mariposas nativas.

Recorrido de la Cultura Cafetera (RECUCA)

Recorrido de la cultura cafetera El Recorrido de la Cultura Cafetera (RECUCA) es una experiencia en una finca cafetera. Los visitantes aprenden sobre el cultivo del café. Se les recibe con café caliente y se les viste con ropa típica para que vivan la historia del café, desde sus orígenes hasta su llegada a América.

Museo Gráfico y Audiovisual del Quindío

Museo Gráfico y Audiovisual del Quindío El Museo Gráfico y Audiovisual, fundado en 2006, muestra la historia del Quindío a través de fotos, videos y películas. Tiene una gran colección de más de 400.000 fotografías y miles de horas de grabaciones.

Servicios Públicos

Los servicios públicos esenciales en Calarcá son:

  • Energía Eléctrica: La empresa Empresa de Energía del Quindío (EDEQ) es la encargada de suministrar la energía.
  • Gas Natural: Efigas distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Calarcá Facts for Kids

kids search engine
Calarcá (Quindío) para Niños. Enciclopedia Kiddle.