robot de la enciclopedia para niños

Buenavista (Quindío) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Buenavista
Municipio
Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Buenavista.jpg
Parroquia Nuestra Señora del Carmen en el parque principal.
Flag of Buenavista (Quindío).svg
Bandera
Escudo de Buenavista - Quindío.svg
Escudo

Buenavista ubicada en Colombia
Buenavista
Buenavista
Localización de Buenavista en Colombia
Buenavista ubicada en Quindío
Buenavista
Buenavista
Localización de Buenavista en Quindío
Colombia - Quindío - Buenavista.svg
Coordenadas 4°21′35″N 75°44′21″O / 4.3597222222222, -75.739166666667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Quindío
Alcalde Jhon Steban Aristizábal Rendón (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 4 de marzo de 1933
 • Erección 11 de marzo de 1967
Superficie  
 • Total 41.1 km²
Altitud  
 • Media 1477 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 3257 hab.
 • Urbana 1281 hab.
Gentilicio Buenavisteño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Buenavista es un municipio que se encuentra en el departamento de Quindío, en Colombia. Está a 27 kilómetros de Armenia, que es la capital del departamento. Su nombre, "Buenavista", se debe a que desde allí se puede ver un hermoso paisaje del Quindío y de la parte norte del Valle del Cauca.

Este lugar está a 1.477 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura promedio es de 20 °C. Tiene un área de 41.12 kilómetros cuadrados y una población de 3.220 personas. Dentro de su territorio, cuenta con un centro poblado llamado Río Verde.

Historia de Buenavista: ¿Cómo se fundó?

Buenavista fue fundado el 4 de marzo de 1933 por José Jesús Jiménez. Él venía del municipio de Vahos, que hoy se conoce como Granada, en el departamento de Antioquia. Esto significa que Buenavista fue uno de los últimos municipios creados durante la época de la colonización antioqueña. Buenavista se ubica en una colina de la Cordillera Central.

Los primeros habitantes de Buenavista

Alrededor del año 1928, muchas personas comenzaron a llegar a esta zona. Uno de los líderes era el señor José Jesús Jiménez Yépez. Llegaron a un lugar que ahora es la Casa Museo, propiedad del señor Néstor Jaime Cárdenas Jiménez. En ese tiempo, allí funcionaba una "fonda", que era un lugar de paso y descanso para los arrieros. Ellos tenían que cruzar por esta tierra para ir desde Antioquia al centro del país o al Valle del Cauca.

Algunos de los primeros colonos que llegaron fueron Claudio Ramírez, Jesús Castro, Arturo Palacino, Ramón Vélez y Polo Gil. Ellos se dedicaron a cultivar sus propias tierras.

El origen del nombre "Buenavista"

Estos colonos, junto con otros, decidieron construir un pequeño caserío. Este fue el primer paso para lo que hoy es Buenavista. Uno de los fundadores, Luís Felipe González, construyó su casa y le puso en la pared de enfrente, con letras grandes, el nombre de BUENAVISTA. Así fue como el lugar cambió su nombre de "El Tolrá" a Buenavista.

¿Cuándo se convirtió en municipio?

En el año 1944, Buenavista fue reconocido como corregimiento Departamental. Luego, el 10 de diciembre de 1966, la primera Asamblea del Quindío creó oficialmente el Municipio de Buenavista, mediante la Ordenanza 29.

Geografía y economía de Buenavista

La altura del municipio es de 1477 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura promedio es de 20 °C y tiene una superficie de 41 kilómetros cuadrados. Se encuentra a 27 kilómetros de Armenia, la capital del departamento.

¿Qué se cultiva en Buenavista?

En Buenavista, los cultivos más importantes son el café, el plátano y la mora. También se cría ganado. El municipio se ha convertido en uno de los lugares turísticos más importantes del departamento del Quindío.

¿Con qué municipios limita Buenavista?

Cultura y tradiciones de Buenavista

En cuanto a la artesanía, Buenavista es conocido por la fabricación de productos hechos con bambú y con guasca (un tipo de fibra vegetal).

Himno de Buenavista

El himno es una canción especial que representa al municipio y expresa el orgullo de sus habitantes.

CORO
Buenavista en tu hermoso paraje
se remansa por siempre la paz
Buenavista tu verde paisaje
al Quindío orgullosa le das (bis)
I
Hoy tus hijos las glorias cantamos
de tu historia para recordar,
y a la estirpe antioqueña loamos
en su empeño al quererte fundar.
II
El tolrá cierta vez te llamaste
en memoria de quien te gestó
más tu gente admirando el paisaje
Buenavista por nombre te dio.
III
Es riqueza que brinda tu suelo
el café, el guadual, el platanal
que al labriego le colman su anhelo
de abundancia y de dicha en su hogar.
IV
Con tesón, con gran fe y esperanza
hoy tus hijos felices confían
en ponerte a marchar sin tardanza
en la vía del progreso que ansían.
Letra: Luis Eduardo Jaramillo Puerta
Música: Edisson Hanryr

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Buenavista, Quindío Facts for Kids

kids search engine
Buenavista (Quindío) para Niños. Enciclopedia Kiddle.