robot de la enciclopedia para niños

Filandia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Filandia
Municipio
Filandia.jpg
Parroquia Inmaculada Concepción de Filandia
Flag of Filandia (Quindío).svg
Bandera
Heráldica Filandia(Quindío).svg
Escudo

Filandia ubicada en Colombia
Filandia
Filandia
Localización de Filandia en Colombia
Filandia ubicada en Quindío
Filandia
Filandia
Localización de Filandia en Quindío
Colombia - Quindío - Filandia.svg
Coordenadas 4°40′24″N 75°39′30″O / 4.6733333333333, -75.658333333333
Cabecera Filandia
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Flag of Quindío.svg Quindío
Alcalde Duberney Pareja Giraldo (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de agosto de 1878
Superficie  
 • Total 100.9 km²
Altitud  
 • Media 1923 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 12 729 hab.
 • Densidad 114,77 hab./km²
 • Urbana 7187 hab.
Gentilicio Filandeño, -a
Huso horario UTC -5
Código postal 634001, 634007, 634008.
Código Dane (Divipola) 63272
Código Dian 890001339
Sitio web oficial

Filandia es un municipio colombiano que forma parte del departamento del Quindío. Este lugar fue habitado originalmente por los indígenas quimbayas. Los colonos españoles llamaron a estas tierras "provincia quimbaya" alrededor del año 1540.

Filandia fue fundada el 20 de agosto de 1878 por colonos de la región de Antioquia. En 1892, se convirtió oficialmente en un municipio. Cuenta con un corregimiento, que es una zona rural con un centro poblado, llamado La India.

Historia de Filandia

El territorio de Filandia estuvo habitado por una parte de la tribu indígena Quimbaya antes de su fundación. Los quimbayas eran conocidos por su organización y trabajo. Defendieron sus tierras y cultivos con dignidad.

¿Quiénes eran los Quimbayas?

Los quimbayas se vestían con taparrabos y se pintaban la piel con colores naturales. Usaban adornos como pulseras, collares y penachos de plumas.

Su economía se basaba en el cultivo de maíz y yuca. También comían pescado, miel y frutas como aguacate y guayaba. Eran hábiles en la elaboración de chicha de maíz y cazaban animales como venados.

Eran famosos por su trabajo con el oro. Creaban hermosas estatuillas, brazaletes y otros objetos. Usaban oro y una mezcla de oro y cobre llamada "Tumbaga". Un gran conjunto de estas piezas, conocido como el "TESORO QUIMBAYA", fue descubierto en 1890. Hoy, estas piezas se encuentran en el Museo Arqueológico de Madrid.

También eran expertos en cerámica, haciendo objetos de barro como copas y ánforas. Sus casas eran pequeñas, con techos de hojas de caña, y las construían en lo alto de las colinas.

Los primeros pobladores

Don Felipe Meléndez fundó la ciudad de Filandia el 20 de agosto de 1878. Él y otros valientes colonos, como José León y Carlos Franco, llegaron a caballo y con mulas cargadas de herramientas.

Buscaron un lugar ideal para construir una ciudad. Encontraron un sitio con un clima fresco y aire puro, rodeado de una selva espesa. Inspirado por la belleza del paisaje, Felipe Meléndez le dio el nombre de Filandia.

Geografía de Filandia

¿Dónde se ubica Filandia?

Filandia se encuentra al norte del departamento del Quindío. Está en la parte occidental de la cordillera central. Su altitud es de aproximadamente 1.910 metros sobre el nivel del mar.

La temperatura promedio es de 18 grados centígrados. La lluvia anual es de unos 2.829 mm. Para el año 2010, se estimaba una población de 13.161 habitantes.

¿Cuáles son los límites de Filandia?

Filandia limita al norte con el departamento de Risaralda. Al sur, con el municipio de Circasia. Al oriente, con Salento y Circasia. Al occidente, con Quimbaya y el Valle del Cauca. El municipio tiene 24 veredas, incluyendo el corregimiento de La India.

¿Qué tamaño tiene Filandia?

La superficie total de Filandia es de 100.9 kilómetros cuadrados. Esto equivale a 10.088 hectáreas. De esta área, 10.051 hectáreas son rurales y 34 son urbanas. El corregimiento de La India tiene 3 hectáreas urbanas.

El área urbana del municipio es de 0.34 km², y la del corregimiento de La India es de 0.03 km². El área rural es de 100.51 km².

Gobierno y administración

La Alcaldía Municipal

La alcaldía es liderada por el alcalde, quien es la máxima autoridad del municipio. El alcalde actual de Filandia es Duberney Pareja Giraldo, para el periodo 2024-2027.

Aquí puedes ver una lista de los alcaldes elegidos por voto popular:

Alcaldes Periodo
Jair Morales Jaramillo Junio de 1988-mayo de 1990
Alfonso Londoño Patiño Junio de 1990-mayo de 1992
Gloria Helena Giraldo Londoño Junio de 1992-diciembre de 1994
Jair Morales Jaramillo Enero de 1995-31 de diciembre de 1997
Jorge Antonio Hoyos López Enero de 1998-31 de diciembre de 2000
José Roberto Murillo Zapata Enero de 2001-31 de diciembre de 2003
Alfonso Londoño Patiño Enero de 2004-31 de diciembre de 2007
Simón Morales Jaramillo Enero de 2008-31 de diciembre de 2011
Héctor Fabio Urrea Ramírez Enero de 2012-31 de diciembre de 2015
José Roberto Murillo Zapata Enero de 2016-31 de diciembre de 2019
Jaime Franco Alzate Enero de 2020-31 de diciembre de 2023

El Concejo Municipal

El Concejo Municipal de Filandia es un grupo de personas elegidas por la gente. Su función es ayudar a administrar el municipio y asegurar que la comunidad participe en las decisiones.

La Personería Municipal

La Personería Municipal es como un defensor de los derechos de los ciudadanos. Vigila que la alcaldía y otras entidades cumplan con sus funciones. También protege los derechos humanos, el medio ambiente y los servicios públicos.

Símbolos de Filandia

El Escudo

Archivo:Heráldica Filandia(Quindío)
Escudo de Filandia.

El escudo de Filandia fue diseñado por Javier García Correa. Tiene un yelmo plateado que simboliza la firmeza y pureza de sus habitantes. Está dividido en cuatro partes y tiene ramas de cafeto a los lados, que representan la riqueza principal del lugar.

También lleva una cinta dorada con la frase en latín "Labor Improbus Omnia Vincit", que significa "La labor constante y asidua todo lo vence".

La Bandera

Archivo:Flag of Filandia (Quindío)
Bandera de Filandia.

La bandera de Filandia fue creada por Santiago López Sánchez en 1966. Sus colores y elementos simbolizan el trabajo, la paz y la libertad.

El color amarillo representa el trabajo y la riqueza. El azul simboliza la paz y el cielo. El gorro frigio en el escudo de la bandera muestra el amor por la libertad.

El Himno

El himno de Filandia fue escrito por Santiago López Sánchez. Sus letras celebran la belleza del municipio, el esfuerzo de su gente y su espíritu de progreso.

Autor: Santiago López Sánchez
Audio: Descargar

Letra:

Coro

A Filandia la hija del Ande

hoy gozosos debemos cantar,

ya su gloria se escucha y expande

ya iniciamos la marcha triunfal.

I

Jubilosos sus hijos pregonan

el retorno al amor y a la paz;

y al trabajo sus himnos entonan

con gallardo y patriótico afán

II

Es Filandia colina sagrada

es emporio de gran porvenir;

es princesa de dulce mirada

que embelesa del cielo el con fin.

III

Es ventana que se abre al Quindío

es un barco que flota en el mar;

es tan pura cual fresco rocío

es un faro de luz sin igual.

IV

Del Quindío soberbio y pujante

es Filandia venero de luz;

es el norte que indica radiante

su cultura y su amor a la cruz.

V

Con ternura las aves le cantan

y la brisa la arrulla al pasar;

sus cosechas al cielo levantan

su mirífica luz de cristal.

VI

Son los hijos del Ande opulento

que cubrió con sus alas el sol,

y es la rítmica voz de su acento

por la fe, por la patria y su Dios.

VII

Su bandera de gualda y de cielo

simbolizan trabajo y solaz;

libertad, canta siempre su suelo

y eternizan su emblema inmortal

VIII

La bandera en lo alto llevamos

con orgullo cordial y emoción,

tiene el sol derretido en sus pliegues

y el azul de los cielos en flor.

IX

Filandeses , luchemos unidos,

entusiastas y alegres al par;

de Filandia formemos un nido

de progreso y amor fraternal.

Economía de Filandia

Las familias de Filandia obtienen sus ingresos principalmente del comercio, la venta de artesanías y trabajos en el campo. También reciben dinero de familiares que viven en otros países como Estados Unidos, España y Aruba.

Hay pocas industrias grandes, la mayoría son pequeños talleres de carpintería o metal. En 2005, había 290 negocios comerciales en el municipio.

¿Qué se cultiva en Filandia?

Además del café, que es muy importante, se cultivan plátano, yuca, mora, caña de azúcar (para panela), granadilla y flores. También hay cultivos temporales como fríjol y maíz. La mayoría de estos productos se venden, y una pequeña parte es para el consumo de las familias.

¿Qué animales se crían?

La ganadería es importante, especialmente la cría de ganado bovino para leche. También se crían aves (para huevos y carne) y cerdos.

Uso del suelo

El municipio de Filandia tiene un área total de 11.964 hectáreas. De estas, el 33.25% se usa para la agricultura y el 34.87% para pastos. Los bosques naturales cubren el 22.74% y los bosques plantados el 7.49%. También hay áreas con guadua.

Actividades comerciales

Filandia tiene una variedad de negocios. Los más comunes son los relacionados con alimentos, como puestos de frutas y restaurantes. También hay tiendas de ropa, zapaterías, talleres de madera y metal, y distribuidores de productos agrícolas.

Los hoteles, restaurantes y bares son muy numerosos, con 120 establecimientos. También hay servicios de transporte, financieros, inmobiliarios y de salud.

Servicios públicos esenciales

  • Energía Eléctrica: La empresa Empresa de Energía del Quindío (EDEQ) provee la energía eléctrica.
  • Gas Natural: Efigas es la empresa que distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Filandia, Quindío Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Filandia para Niños. Enciclopedia Kiddle.