Caciques del Quindío para niños
Datos para niños Caciques del Quindío |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
Datos generales | ||||
Nombre | Caciques del Quindío | |||
Apodo(s) | El Fortinero Los Caciques de Calarcá |
|||
Fundación | 2010 | |||
Propietario(s) | ![]() |
|||
Presidente | ![]() |
|||
Entrenador | ![]() |
|||
Instalaciones | ||||
Estadio | Coliseo del Sur | |||
Capacidad | 5 000 espectadores | |||
Ubicación | Calarcá, Quindío, Colombia | |||
Otro complejo | Coliseo del Café | |||
Uniforme | ||||
|
||||
Última temporada | ||||
Liga | ![]() |
|||
(2024) | Campeón | |||
Títulos | 5 (por última vez en 2024) | |||
Continental | Copa Intercontinental de Clubes | |||
(2025) | Tercer lugar | |||
Títulos | 2 (por última vez en 2024) | |||
|
||||
Página web oficial | ||||
Caciques del Quindío es un equipo de fútbol de salón colombiano. Su sede está en Calarcá, Quindío. Actualmente, compite en la Liga Nacional BetPlay de Fútbol de Salón. Es el campeón actual de esta liga.
A lo largo de su historia, Caciques del Quindío ha sido muy exitoso. Ha ganado cinco Copas de microfútbol colombiano. También ha ganado seis campeonatos sudamericanos de la Zona Norte seguidos. Además, ha conquistado dos Copas Intercontinentales. El equipo también llegó a una final de la Copa de las Américas. Por todos estos logros, es el equipo más ganador de fútbol de salón en Colombia.
El equipo fue fundado por Giovanni Galindo en el año 2010. Desde entonces, ha sido uno de los mejores clubes de Colombia. Ha tenido participaciones destacadas en torneos nacionales. Estos torneos son organizados por la División Nacional de Fútbol de Salón y la Federación Colombiana de Fútbol de Salón. Caciques del Quindío ganó la Liga Nacional de Microfútbol en 2018, 2019, 2021, 2023 y 2024. A nivel internacional, ganó la Copa de las Américas en 2018. También se coronó campeón mundial en dos ocasiones: en 2019 y en 2024.
Contenido
Historia del equipo Caciques del Quindío
Caciques del Quindío comenzó a jugar en el fútbol de salón colombiano en 2012. Entró en la cuarta Copa Profesional. Reemplazó a otro equipo llamado Real Cafetero. Este equipo había representado a Armenia y al departamento del Quindío antes.
Primeros años y logros importantes
En su primera temporada, Caciques del Quindío llegó a la final. Quedó en segundo lugar después de jugar 3 partidos contra P&Z Futsal de Bogotá. Un jugador destacado de esa temporada fue el paraguayo José Luis Santander. Él fue el segundo mejor goleador del torneo. En la temporada 2013, el equipo llegó a los cuartos de final. En la temporada 2014, avanzó hasta las semifinales.
Éxito internacional y títulos
En 2015, Caciques del Quindío ganó la fase de clasificación para la Copa de las Américas. En la final de la Zona Norte, le ganó a Independiente Santander 4 a 2. Así, obtuvo su primer título internacional. Esto le permitió clasificar a la fase final del campeonato. Allí se enfrentó a equipos de la Zona Sur. En la final de la Copa de las Américas, el equipo no pudo ganar en casa. Perdió 4-1 contra el equipo paraguayo Halcones Negros. Tuvo que conformarse con el segundo lugar.
Para el torneo nacional de 2017, el equipo llegó a otra final. Sin embargo, perdió la serie contra Visionarios de Sincelejo. Pero en 2018, Caciques del Quindío ganó su segundo título en la Zona Norte. Este torneo se jugó en Paján (Ecuador). Esta vez, el equipo se tomó la revancha contra el mismo equipo que le había ganado el título nacional meses antes.
En la final de la Copa de las Américas de 2018, Caciques del Quindío le ganó a Visionarios en Sincelejo. Con este título, obtuvo el derecho de participar al año siguiente en la Copa Intercontinental de fútbol de salón. Este torneo se jugó en Rusia. En la final, se consagró campeón contra el equipo local Dinamo de Moscú. La serie fue muy reñida, con dos partidos que terminaron en empate. El título se decidió por tiro penal, a favor de Caciques. En el ámbito nacional, el equipo también ganó el título de la temporada 2018 por medio de tiros penales.
En la temporada 2019, Caciques ganó la Zona Norte de la Copa de las Américas. Pero en la final continental, perdió en su casa contra Ángeles de Bogotá. Este mismo equipo lo había derrotado en la final del torneo local el año anterior. A nivel nacional, Caciques ganó por segunda vez consecutiva la Copa Profesional de Microfútbol. Le ganó a Visionarios de Sincelejo.
En 2021, Caciques del Quindío volvió a ganar el título nacional. Derrotó a Faraones del Huila. Con esto, se convirtió en el equipo con más campeonatos en el torneo profesional. Se consolidó como el mejor equipo de fútbol de salón en Colombia en los últimos años.
Jugadores del equipo
Jugadores | Equipo técnico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Plantilla en la web oficial |
Trofeos y reconocimientos
Campeonatos nacionales (5)
Competición | Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Copa Profesional de Microfútbol (5/2) | 2018, 2019, 2021, 2023 y 2024. | 2012 y 2017 |
Campeonatos internacionales (9)
Competición | Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Copa Intercontinental AMF (2/0) | 2019, 2024 | |
Copa de las Americas (1/3) | 2018 | 2015, 2019, 2023 |
Copa de las Americas (Zona Norte) (6/0) | 2015, 2018, 2019, 2022, 2023, 2024 |
Más información
- Copa Profesional de Microfútbol
- Fútbol de salón