Guandú para niños
Datos para niños
Guandú |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Phaseoleae | |
Subtribu: | Cajaninae | |
Género: | Cajanus | |
Especie: | Cajanus cajan (L.) Huth |
|
Sinonimia | ||
El guandú (Cajanus cajan) es una planta que pertenece a la familia de las leguminosas. Es un arbusto con hojas que se parecen a las del guisante. Se cree que esta planta se originó en África o India. Se ha cultivado por más de 3000 años. El guandú es una semilla muy nutritiva. Se consume en muchos países de América Latina, como Colombia, Costa Rica, Panamá y Puerto Rico.
Contenido
¿Cómo se llama el guandú en diferentes países?
El guandú tiene muchos nombres, dependiendo del país:
- República Dominicana: guandul, guandules y gandules.
- Colombia: guandú, guandul.
- Costa Rica: guandú, gandul, frijol de palo.
- Cuba: gandul.
- Ecuador: arveja, frejolito de palo.
- Guatemala: gandul.
- Honduras: gandul.
- Nicaragua: gandul.
- Panamá: guandú y frijol de palo.
- Paraguay: kumanda yvyrai.
- Perú: lenteja, frejol de palo.
- Puerto Rico: gandul, gandules.
- Venezuela: chícharo, juan duro, guandú, quinchoncho.
La palabra gandul y sus otras formas vienen de las palabras wandu (en idioma Kikongo) o oanda (en idioma Kimbundu). Ambas se refieren a esta misma planta.
Guandul, inmaduro, crudo Vitaminas E,K disponible |
||
---|---|---|
![]() |
||
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 136 kcal 569 kJ | ||
Carbohidratos | 23.88 g | |
• Azúcares | 3 g | |
• Fibra alimentaria | 5.1 g | |
Grasas | 1.64 g | |
Proteínas | 7.2 g | |
Tiamina (vit. B1) | 0.4 mg (31%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.17 mg (11%) | |
Niacina (vit. B3) | 2.2 mg (15%) | |
Ácido pantoténico (vit. B5) | 0.68 mg (14%) | |
Vitamina B6 | 0.068 mg (5%) | |
Ácido fólico (vit. B9) | 173 μg (43%) | |
Vitamina C | 39 mg (65%) | |
Vitamina E | 0.39 mg (3%) | |
Vitamina K | 24 μg (23%) | |
Calcio | 42 mg (4%) | |
Hierro | 1.6 mg (13%) | |
Magnesio | 68 mg (18%) | |
Manganeso | 0.574 mg (29%) | |
Fósforo | 127 mg (18%) | |
Potasio | 552 mg (12%) | |
Sodio | 5 mg (0%) | |
Zinc | 1.04 mg (10%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Guandul, inmaduro en la base de datos de nutrientes de USDA. | ||
¿Cómo es la planta de guandú?
El guandú es una planta muy especial. Puede ayudar a que el suelo sea más fértil. Esto lo logra al fijar una gran cantidad de nitrógeno en la tierra. Además, sus raíces son fuertes y profundas. Esto ayuda a que el suelo no esté tan apretado.
La planta de guandú mide entre 1 y 3 metros de altura. Sus hojas son alargadas y se dividen en tres partes. Las flores son de color amarillo y miden unos 2 centímetros. El fruto es una vaina que contiene de 2 a 5 semillas. Estas vainas miden entre 5 y 8 centímetros de largo. Las semillas son pequeñas, de unos 7 a 8 milímetros.
¿Para qué se usa el guandú?
El guandú es muy útil. Sus semillas se usan para alimentar a las personas y también a los animales. Son una buena fuente de proteína, con un contenido de entre 10 y 17 %.
El guandú en la cocina
El guandú es un ingrediente muy popular en la cocina del Caribe.
- En Colombia, especialmente en la Región Caribe, se usa para hacer sopas. También se prepara en dulces durante la Semana Santa.
- En Puerto Rico, es famoso el arroz con gandules.
- En República Dominicana, se prepara el moro de guandules.
- En Panamá, el arroz con guandú y coco es un plato muy importante.
Otros usos del guandú
En la medicina tradicional, las hojas de guandú se hierven. El agua resultante se usa para baños que ayudan a aliviar los síntomas de la gripe.
El guandú en Colombia
El sancocho o sopa de guandú con carne salada es un plato muy típico del departamento del Atlántico y de Barranquilla. Se prepara con guandules, carne salada, yuca, ñame y plátano maduro. También lleva condimentos como el comino y otras verduras. El plátano maduro le da un toque dulce que combina con el sabor del guandú y la carne salada. A veces se acompaña con arroz blanco o de coco. Algunas personas le añaden bocachico frito o chicharrón.
El guandú se cosecha más entre finales de año y febrero. Por eso, el sancocho de guandú con carne salada es un plato muy importante durante el carnaval de Barranquilla. En el departamento de Sucre, el guandú se usa en una sopa similar y también en arroz.
El dulce de guandú es muy popular en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba. En Sibarco, un pueblo cerca de Baranoa, se celebra cada enero el Festival del Guandul. En la región de Sucre y Córdoba, se hace un plato llamado mote de guandul. Es parecido al mote de queso y se come mucho en Semana Santa.
El guandú en Costa Rica
En la costa caribeña de Costa Rica, se prepara un plato llamado rice and beans. Este plato lleva guandú, arroz, leche de coco, tomillo y un tipo especial de ají. Aunque a veces se usan otros tipos de frijol, el guandú es el original.
El guandú en Panamá
En Panamá, el guandú se come de varias maneras. La más común es el "arroz con guandú". Si se le añade leche de coco, se llama "arroz con guandú y coco".
Existen dos tipos de guandú en Panamá: el guandú oloroso, que es morado y tiñe el arroz, y el guandú verde, que no tiene tanto aroma. Se puede comprar desgranado en bolsas o enlatado.
Otra forma de comer guandú en Panamá es en "guacho". El guacho es una sopa espesa con arroz, ñame, yuca, culantro y carne.
El guandú en Paraguay
En Paraguay, el guandú se llama Kumandá yvyra'i. Esto significa "poroto de arbolito" en guaraní. Se usa poco para comer, pero es muy útil para mejorar la tierra.
El guandú en República Dominicana
En la República Dominicana, el guandú es parte de muchos platos típicos. Se preparan los guandules guisados, que se comen con arroz blanco y carne. También se hacen guandules con coco, añadiéndole leche de coco. Otro plato famoso es el moro de guandules, que se prepara con coco y pescado.
Clasificación científica del guandú
El nombre científico del guandú es Cajanus cajan. Fue descrito por L. y publicado por Huth en 1893.
- Sinonimia
- Cajan cajan (L.)Millsp.
- Cajan indorum Medik.
- Cajanus bicolor DC.
- Cajanus cajan (L.)Huth
- Cajanus cajan var. bicolor (DC.)Purseglove
- Cajanus cajan var. flavus (DC.)Purseglove
- Cajanus flavus DC.
- Cajanus indicus Spreng.
- Cajanus indicus var. bicolor (DC.)Kuntze
- Cajanus indicus var. flavus (DC.)Kuntze
- Cajanus indicus var. maculatus Kuntze
- Cajanus inodorum Medik.
- Cajanus inodorus Medik.
- Cajanus luteus Bello
- Cajanus obcordifolius V.Singh
- Cajanus pseudo-cajan (Jacq.)Schinz & Guillaumin
- Cajanus striatus Bojer
- Cytisus cajan L.(1753)
- Cytisus guineensis Schum. & Thonn.
- Cytisus pseudo-cajan Jacq.
- Cytisus pseudocajan Jacq.
- Phaseolus balicus L.
Véase también
En inglés: Pigeon pea Facts for Kids