robot de la enciclopedia para niños

Cabasú chaqueño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cabasú chaqueño
Cabasú Chaqueño.jpg
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Superorden: Xenarthra
Orden: Cingulata
Familia: Chlamyphoridae
Género: Cabassous
Especie: C. chacoensis
Wetzel, 1980
Distribución
Distribución de Cabassous chacoensis
Distribución de Cabassous chacoensis
Archivo:ParaguayChacoBorealdryseason
Hábitat de esta especie en el Alto Chaco del Chaco Paraguayo.
Archivo:ParaguayChaco Clearings for cattle grazing
Deforestación en el hábitat de esta especie en Alto Paraguay en el Chaco Paraguayo.

El cabasú chaqueño (nombre científico: Cabassous chacoensis) es un mamífero que pertenece al grupo de los Cingulata, como los armadillos. Es parte de la familia Chlamyphoridae. Este animal vive en la región del Gran Chaco, en el centro de América del Sur.

Nombres comunes del cabasú chaqueño

Además de cabasú chaqueño, a esta especie se le conoce con otros nombres. Algunos de ellos son:

  • Tatú aí
  • Pichiciego grande
  • Cabasú de orejas cortas
  • Tatú-piche chaqueño
  • Quirquincho de rabo mole
  • Cabasú chico
  • Quirquincho blanco
  • Tatú de rabo molle chaqueño

¿Cómo se descubrió el cabasú chaqueño?

Esta especie fue reconocida como única en el año 1980. Antes, se pensaba que era igual a otra especie, el Cabassous loricatus. Sin embargo, el científico Wetzel descubrió que el cabasú que vivía en el Chaco seco era una especie diferente y le dio su propio nombre.

Características del cabasú chaqueño

El cabasú chaqueño se parece mucho al cabasú grande (Cabassous tatouay). Sin embargo, el cabasú chaqueño es más pequeño. También tiene las orejas más cortas.

¿Cómo es su caparazón y su cola?

Su caparazón tiene un promedio de 11 bandas móviles. Algunos ejemplares pueden tener 10, 12 o 13 bandas. La cola de este animal no tiene placas, al igual que las de otras especies de su género.

¿Cómo son sus patas y ojos?

Sus patas delanteras tienen uñas muy grandes y afiladas. Estas uñas le sirven para excavar la tierra. Como es común en animales que viven bajo tierra (llamados fosoriales), sus ojos son pequeños y suelen estar entrecerrados.

¿Cuánto mide y pesa?

El cabasú chaqueño puede pesar alrededor de 7 kilogramos. La longitud de su cabeza y cuerpo juntos es de 30 a 30.6 centímetros. Su cola mide entre 9 y 9.6 centímetros. Esto significa que su longitud total, desde la cabeza hasta la punta de la cola, es de 39 a 40.2 centímetros.

¿Dónde vive el cabasú chaqueño?

El cabasú chaqueño se encuentra en varias partes de América del Sur. Su hogar se extiende por:

En Argentina, existen dos grupos de esta especie que viven separados.

Población del Chaco semiárido

La población del norte vive en el Chaco semiárido. Se han encontrado ejemplares en las provincias de:

Población del Chaco árido

Al sur de la población anterior, hay un segundo grupo en Argentina. Este grupo vive en los bosques del Chaco árido. Fue descubierto en el siglo XXI. Se han encontrado pocos ejemplares de esta población en:

Se cree que también podrían vivir en partes de Catamarca, San Juan, el noreste de Mendoza y el sector de los llanos de Córdoba. Sin embargo, aún no hay pruebas definitivas.

Posible presencia en otros países

Aunque no hay registros confirmados, es posible que el cabasú chaqueño también se encuentre en Bolivia. Esto se debe a que su hábitat es continuo en esa zona. También se ha sospechado de su presencia en el centro de Brasil, en el oeste de Mato Grosso del Sur, pero no hay registros válidos.

¿Cuál es el hábitat del cabasú chaqueño?

El cabasú chaqueño prefiere vivir en bosques no muy densos. También se le encuentra en zonas de sabanas abiertas o cerca de salinas. Busca refugio en huecos o madrigueras dentro del bosque.

Este tipo de bosque pertenece a la provincia fitogeográfica chaqueña. Específicamente, vive en el Chaco seco o Chaco semiárido. No suele vivir en zonas que han sido modificadas por humanos o convertidas en cultivos.

Comportamiento del cabasú chaqueño

Los cabasúes chaqueños son animales fosoriales, lo que significa que pasan mucho tiempo bajo tierra. Son nocturnos, es decir, están activos durante la noche. Son solitarios y no se les ve con frecuencia.

¿Qué come el cabasú chaqueño?

Su dieta principal incluye muchos insectos. Algunos de los insectos que come son:

También es posible que coma lagartijas y otros animales pequeños. A veces, puede cazar gallinas para alimentarse.

Este animal ayuda a controlar las poblaciones de insectos que compiten con el ganado por la comida. Permanece dentro de los grandes nidos de termitas y hormigas hasta que se acaba la colonia. Luego, sale por la noche a buscar otra comunidad de insectos para alimentarse. Es en esos momentos cuando se le puede ver en la superficie.

¿Cómo se reproduce el cabasú chaqueño?

No se tienen muchos datos sobre la reproducción de esta especie. Sin embargo, se cree que las hembras tienen una sola cría. Es probable que las crías nazcan dentro de cuevas o madrigueras.

Conservación del cabasú chaqueño

Debido a que es una especie fosorial (vive bajo tierra), es posible que no se observe con la frecuencia que debería. A nivel internacional, la UICN lo considera una especie "casi amenazada". En Argentina, se le clasifica como "Vulnerable".

Amenazas para el cabasú chaqueño

Las poblaciones rurales a veces cazan a estos animales para obtener alimento. La destrucción de los nidos de hormigas con productos químicos también afecta a los cabasúes que viven dentro de ellos.

La mayor amenaza para el cabasú chaqueño es la expansión de las áreas de cultivo. La siembra de trigo y especialmente de soja ha reducido mucho el hábitat natural de esta especie en el siglo XXI.

¿Puede vivir en cautiverio?

El cabasú chaqueño puede vivir fácilmente en cautiverio (en zoológicos o centros de rescate). En estas condiciones, se vuelve más activo durante el día y es muy dócil. Se le alimenta con vegetales y carne. Cuando las personas lo manipulan, emite gruñidos suaves, parecidos a los de un cerdo.

kids search engine
Cabasú chaqueño para Niños. Enciclopedia Kiddle.