Córdoba (México) para niños
Datos para niños Córdoba |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Catedral de la Inmaculada Concepción; Edificio Latino; Iglesia de San Sebastián; Parque V Centenario; Portal de la Gloria; Parroquia de San José Obrero; Templo de San Antonio de Padua; Vista panorámica; Palacio municipal.
|
||
![]() Escudo
|
||
Lema: "En Córdoba, el mejor Tratado, eres tú" | ||
Localización de Córdoba en México
|
||
Localización de Córdoba en Veracruz
|
||
<mapframe frameless align=center width=275 height=250 zoom=12 latitude= 18.894057 longitude=-96.935517 /> | ||
Coordenadas | 18°53′39″N 96°56′05″O / 18.894166666667, -96.934722222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Córdoba | |
Presidente municipal | Juan Martínez Flores ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 26 de abril de 1618 (Diego Fernández de Córdoba y otros 30 jefes de familia) | |
• Nombre | Villa de Córdoba | |
Superficie | ||
• Total | 158 km² | |
• Media | 860 m s. n. m. | |
Clima | Tropical monzónico Am (Selva tropical monzónica) | |
Población (2020) | ||
• Total | 139 075 hab. | |
• Densidad | 1295,7 hab./km² | |
Gentilicio | cordobés, -esa | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | no aplica | |
Código postal | 94500 | |
Clave Lada | 271 | |
Código INEGI | 300440001 | |
Aeropuerto | Aeropuerto Nacional Ingeniero Juan Antonio Perdomo Díaz | |
Área metropolitana | Zona metropolitana de Córdoba | |
Sitio web oficial | ||
Córdoba es una ciudad mexicana muy importante, ubicada en el centro del estado de Veracruz. Es la cabecera de su municipio y fue un punto clave en la ruta comercial que conectaba la Ciudad de México con el puerto de Veracruz. Se encuentra al pie de la Sierra Madre Oriental, en la parte sur de la zona montañosa de Veracruz.
A Córdoba se le conoce como la Ciudad de los Treinta Caballeros. Este nombre se debe a que fue fundada por 30 familias importantes de la región. La idea era crear una nueva población para proteger a los viajeros de los ataques de grupos de personas que buscaban su libertad.
La ciudad es famosa por su historia, sus edificios antiguos, sus centros culturales, parques y su deliciosa comida. Junto con Fortín, Amatlán y Yanga, forma una importante zona metropolitana en la región de las Altas Montañas.
Contenido
Símbolos de la Ciudad
Escudo de Córdoba
El escudo de la Villa de Córdoba fue un honor que se le dio a la ciudad el 26 de abril de 1618, durante el reinado de Felipe III. Este escudo muestra símbolos de diferentes reinos, como el Reino de León y el Reino de Castilla, representando la importancia y el origen de la villa.
Historia de Córdoba
La historia de Córdoba se destaca por tres momentos clave: su fundación, la Batalla del 21 de mayo y la firma de los Tratados de Córdoba.
Fundación de la Villa de Córdoba
La fundación de Córdoba ocurrió el 26 de abril de 1618. Ese día se formó el primer gobierno local, llamado Cabildo. Al día siguiente, el 27 de abril, se trazó la Villa de Córdoba, siguiendo las reglas del rey Felipe III.
Esta fundación fue muy importante para proteger a los viajeros de los ataques en el camino real entre Veracruz y Ciudad de México. También marcó el inicio del cultivo de la caña de azúcar en la zona. La ubicación de Córdoba, cerca de Amatlán de los Reyes y en las Lomas de Huilango, fue ideal por su clima favorable para la agricultura.
Cuatro vecinos de la región, Don Juan Cristóbal de Miranda, Don García de Arévalo, Don Andrés Núñez de Illescas y Don Diego Rodríguez, pidieron al Virrey Diego Fernández de Córdoba (de quien la ciudad toma su nombre) que fundara la ciudad. El rey Felipe III lo autorizó el 29 de noviembre de 1617. La población se estableció con 30 jefes de familia, por eso se le conoce como la «Ciudad de los Treinta Caballeros».
Desde el siglo XVI, Córdoba fue reconocida como una villa, lo que significaba que la mayoría de sus habitantes serían de origen español. Otros asentamientos cercanos, como San Juan de la Punta o Amatlán, eran considerados pueblos de comunidades originarias.
Eventos Históricos Clave
Córdoba creció como un centro comercial gracias a su ubicación cerca del puerto de Veracruz. A finales del siglo XIX, con el auge del comercio del café, la ciudad ganó aún más importancia económica. Fue tan relevante que el primer ferrocarril de México, que conectaba Veracruz con la Ciudad de México, pasó por aquí.
La ciudad tuvo un papel activo en varias luchas importantes. Durante la Guerra de Independencia en 1821, los habitantes de Córdoba resistieron a las fuerzas realistas. La Batalla del 21 de mayo de 1821 fue la última batalla por la Independencia de México. Por eso, cada año, el 21 de mayo se celebra como día festivo local.
El 24 de agosto de 1821, Agustín de Iturbide, líder del Ejército Trigarante, y Juan O'Donojú, el último virrey de la Nueva España, se reunieron en Córdoba para firmar los Tratados de Córdoba. Estos tratados pusieron fin a la Guerra de Independencia. Por esta razón, a Córdoba se le llama Cuna de la Libertad de México.
En 1830, Córdoba fue nombrada Ciudad. En 1880, recibió el título de Heroica por su defensa contra las fuerzas españolas. Entre 1916 y 1920, Córdoba fue incluso la capital del estado de Veracruz.
Geografía y Clima
Córdoba se encuentra a unos 860 metros sobre el nivel del mar, y en sus zonas montañosas puede llegar hasta los 1314 metros.
Clima de Córdoba
El clima de Córdoba es semicálido. En primavera, las temperaturas promedio son de 28 °C. En verano, hay lluvias, pero los sistemas de drenaje natural de la ciudad evitan problemas. Los huracanes no suelen afectar gravemente a Córdoba debido a su ubicación en las "altas montañas". En invierno, el clima es fresco, con una temperatura promedio de 12 °C. La temperatura promedio anual es de 21 °C, con máximas de 38 °C y mínimas de 12 °C.
Zona Metropolitana
Córdoba forma una zona metropolitana con los municipios de Amatlán de los Reyes, Fortín y Yanga. En 2020, esta zona tenía una población total de 335,950 habitantes y abarcaba 460.4 km².
Fauna Local
En Córdoba y sus alrededores se pueden encontrar diversos animales silvestres. Entre los mamíferos están: conejos, ardillas, armadillos, mapaches, tlacuaches y zorros. También hay aves como paloma huilotas, codornices, tordos y gavilanes. En cuanto a reptiles, se pueden ver teteretes y boas.
Población
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Córdoba tenía 139,075 habitantes. De ellos, 74,465 eran mujeres y 64,610 eran hombres. Había alrededor de 43,175 viviendas habitadas en la ciudad.
Cultura y Tradiciones
Córdoba es una ciudad con mucha vida cultural y festividades.
Festivales y Eventos
- Festival de Danza Córdoba: Se celebra cada dos años y atrae a bailarines de escuelas de danza de todo el mundo.
- Festival Emilio Carballido: Se realiza cada agosto en honor al dramaturgo cordobés Emilio Carballido Fentanes. Incluye presentaciones de libros, música, danza, cine y fotografía.
- Festival Tratados de Córdoba: Conmemora la firma de los tratados que dieron libertad a México. Se lleva a cabo en el Teatro Pedro Díaz y el centro cultural Los Portales.
- Festival Internacional de Jazz: Un evento musical anual.
- Festival Internacional de Folklore: Otro festival anual que celebra las tradiciones.
- Feria de Córdoba: Se celebra cada mayo, recordando la Heroica Defensa de Córdoba de 1821.
- Festival de la Flor de Izote: Se realiza cada año en mayo.
- Festival de Día de Muertos: Celebración tradicional entre octubre y noviembre.
Lugares Culturales
Córdoba cuenta con varios espacios dedicados al arte y la cultura:
- Teatro Pedro Díaz
- Arena Córdoba
- Museo de Antropología
- Galería de arte contemporáneo del exconvento de Santa Rosa de Lima
- Centro Cultural Los Portales
- Museo del Café
- Casa de la Cultura de Córdoba "Jorge Cuesta"
Educación
La ciudad de Córdoba tiene varias universidades importantes:
- Universidad Anáhuac Campus Córdoba-Orizaba
- UV - Universidad Veracruzana
- UPV - Universidad Pedagógica Veracruzana (para profesores)
- UGMEX Campus Córdoba
Economía de Córdoba
Córdoba está ubicada estratégicamente entre el puerto de Veracruz y la Ciudad de México, lo que la convierte en un importante centro comercial para la región.
Actividades Económicas Principales
La agroindustria es muy importante, con cultivos de caña de azúcar, café, plátano, mango, frijol y maíz. La industria del café es una de las más destacadas del país. También hay industrias de aceites, chocolate, plásticos, embotelladoras y metalúrgicas.
El Mercado Revolución, construido en los años 1950, es el mercado más antiguo del estado y un lugar clave para el comercio de alimentos.
El Café en Córdoba
El café llegó a América en el siglo XVII. En México, las primeras plantaciones de café se hicieron en la Hacienda de Guadalupe, en Córdoba, en 1775. José Antonio Gómez de Guevara es reconocido por haber traído los primeros granos de café a México.
Desde Córdoba, el café comenzó a exportarse a España en 1802. Hoy en día, el café mexicano es muy valorado en el mercado internacional, gracias a más de un siglo de tradición y experiencia en su cultivo.
Gastronomía
La comida en Córdoba es muy variada, ofreciendo desde platillos típicos de la región hasta opciones de cocina internacional.
Transporte y Comunicaciones
Córdoba cuenta con una Terminal de Autobuses (TAC) que conecta la ciudad con muchos destinos, como Veracruz, Puebla y la Ciudad de México, gracias a su excelente ubicación.
Empresas de Transporte
Varias empresas de autobuses operan en Córdoba, ofreciendo viajes a diferentes partes de México:
- Autobuses de Oriente (ADO): Viajes a Ciudad de México, Veracruz, Puebla y otros estados.
- Autobuses Unidos: Recorridos a zonas cercanas de Veracruz, Orizaba, Puebla y Chiapas.
- Ómnibus Cristóbal Colón: Transporte en 9 estados y Ciudad de México.
- Línea Estrella de Oro: Conecta con 7 estados y Ciudad de México.
- Astro Plus y Galaxy: Empresas locales con rutas a ciudades cercanas.
Aeródromo
Córdoba tiene un aeródromo que se usa para vuelos en avionetas, jets y helicópteros. Está ubicado al suroeste de la ciudad, en el camino a Naranjal.
Estaciones de Radio
La ciudad de Córdoba cuenta con varias estaciones de radio en Frecuencia Modulada (FM):
MHz |
|
|
|
kW |
|
88.1 | XHDZ-FM | Retro FM | Col. Centro | 25 | Grupo Radiorama |
89.5 | XHFTI-FM | La Lupe | Fortín de las Flores | 60 | Multimedios Radio |
91.3 | XHPT-FM | Exa FM | Cerro de San Juan | 30 | Radio Comunicaciones de las Altas Montañas / MVS Radio |
92.1 | XHPG-FM | La Mejor | Cerro de San Juan | 49.95 | Radio Comunicaciones de las Altas Montañas / MVS Radio |
94.5 | XHYV-FM | El Patrón | Col. Centro | Grupo Oliva Radio | |
96.1 | XHSIC-FM | La Bestia Grupera | Col. Centro | 25 | Grupo Radiorama |
98.3 | XHRAF-FM | Radio Banana | Rafael Delgado | Radio Banana | |
102.1 | XHAG-FM | Globo | Cerro de San Juan | 30 | Radio Comunicaciones de las Altas Montañas / MVS Radio |
104.5 | XHEVC-AM | W Radio | Pueblo de las Flores | 2.5d/.1n | Radio Cañón / Radiópolis |
107.5 | XHKG-AM | Los40 | Pueblo de las Flores | 2.5d/.1n | Radio Cañón / Radiópolis |
Lugares de Interés
Catedral de Córdoba

La Catedral de la Inmaculada Concepción es un templo católico con estilos barroco y neoclásico. Su construcción comenzó en 1621. Tiene dos torres de campanario de diferentes épocas y es una de las iglesias de dos torres más altas del estado. En su interior, se encuentra la imagen de la Virgen de la Soledad, patrona de la ciudad.
Edificios Históricos
Córdoba cuenta con muchos edificios antiguos que son parte de su historia:
- Palacio Municipal de Córdoba Veracruz: Un hermoso edificio neoclásico con influencia francesa, construido en la época del Porfiriato. Sus veintiún arcos simbolizan la heroica batalla del 21 de mayo.
- Edificio Portal Zevallos: Es el edificio más importante de la ciudad, donde se firmaron los Tratados de Córdoba. Hoy alberga un restaurante con vista al palacio municipal.
- Ex-casino Español: Construido a finales del siglo XIX, es un ejemplo temprano del estilo Art Nouveau en México. Ahora es un salón cultural y el museo del café.
- Portal de La Gloria: Construido entre los siglos XVII y XIX, alberga el museo de la ciudad, la biblioteca municipal y la casa de la cultura.
- Ex convento de Santa Rosa de Lima: Un edificio histórico donde se firmó la Constitución Política del Estado de Veracruz en 1917, cuando Córdoba fue capital.
- Ex-Convento de San Antonio: La iglesia más antigua de la ciudad, construida en 1686. Ha sido convento, cuartel militar y estación de bomberos antes de volver a ser iglesia.
- Teatro Pedro Díaz: Inaugurado en 1896, ha mantenido su decoración original y es un importante centro cultural.
Edificios Modernos
Córdoba también tiene edificios modernos que muestran su desarrollo:
- Torre Ejecutiva Telmex: Un rascacielos de 15 pisos y 80 metros de altura, el edificio más alto de la ciudad.
- Torre médica del hospital Covadonga: Uno de los edificios más modernos, terminado en 2014, con un helipuerto en su techo.
Monumentos Históricos
La ciudad cuenta con varios monumentos que recuerdan su historia:
- Obelisco del 21 de mayo: Ubicado en el parque 21 de mayo, conmemora a quienes defendieron la villa en esa fecha heroica.
- Obelisco de la CASA QUEMADA: Recuerda a quienes sacrificaron su vida por la Independencia de México en ese lugar.
- Monumentos a héroes como Benito Juárez, Agustín de Iturbide y Miguel Hidalgo y Costilla.
- Ciudadano Lector: En el parque 21 de mayo, dedicado al fundador del primer periódico de la ciudad.
Parques y Plazas
Córdoba ofrece varios espacios verdes para el disfrute de sus habitantes:
- Parque de San José: Con juegos infantiles, una pista de patinaje y un teatro al aire libre.
- Parque ecológico Paso Coyol: Un parque con mucha vegetación, juegos rústicos y áreas verdes.
- Paseo del río San Antonio: Un lugar para disfrutar de la naturaleza bajo un puente.
- Alameda Murillo Vidal: Un hermoso paraje en las afueras de la ciudad.
- Plaza del V Centenario: Construida en 1992 para recordar los 500 años del descubrimiento de América.
Barrios Históricos
- Barrio de Las Estaciones: Fue un punto comercial y turístico importante a principios del siglo XX, con edificios modernos para su época.
- Barrio de San Sebastián: El barrio más antiguo de la ciudad, donde se libró la batalla del 21 de mayo.
- Barrio de La Pitayitas y Colonia México: Un barrio colorido con casas antiguas y el estadio Beisborama.
Estadios y Lugares de Recreación
- Estadio "Beisborama": Sede del equipo de béisbol Cafeteros de Córdoba. También se usa para conciertos.
- Auditorio Dr. Manuel Suárez: El auditorio principal de la ciudad, con capacidad para 1000 personas.
- Rafael Murillo Vidal: Estadio de fútbol con capacidad para 3900 personas.
- Gimnasio «El Mexicano»: Estadio de baloncesto que se usa para varios deportes y eventos.
- Arena Córdoba: Aquí se jugaron partidos de voleibol en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014.
Leyendas de Córdoba
Córdoba es hogar de muchas leyendas fascinantes. Una de las más conocidas es la de La mulata de Córdoba, que cuenta la historia de una mujer que escapa de la Inquisición.
Otras leyendas incluyen La Virgen de la Soledad, La mascarón y el gallo de oro, El callejón de Lourdes, El pozo colorado y El ángel del teatro Pedro Díaz. Estas historias llenas de misterio y sucesos extraordinarios forman parte de la identidad de la ciudad. Las leyendas también nos muestran cómo vivían y pensaban las personas en diferentes épocas.
Festividades Importantes
- 19 de marzo: Se celebra a San José.
- 21 de mayo: Se conmemora la heroica defensa de la ciudad, con desfiles y eventos culturales y deportivos.
- 24 de agosto: Se celebran los Tratados de Córdoba con eventos culturales. En 2021 se cumplió su segundo centenario.
- 8 de diciembre: Fiesta en honor a la Inmaculada Concepción, patrona del lugar.
Presidentes Municipales Recientes
- (2022-2025):
Juan Martínez Flores
- (2018-2021):
Leticia López Landero
- (2014-2017):
Jaime Tomás Ríos Bernal
- (2011-2013):
Francisco Portilla Bonilla
- (2008-2011):
Juan Antonio Lavín Torres
- (2005-2007):
Francisco Portilla Bonilla
- (2001-2004):
Hugo Fernández Bernal
- (1998-2000):
Armando Croda de la Vequia
- (1995-1997):
Jaime Tomás Ríos Bernal
Ciudades Hermanas
Córdoba tiene lazos de hermandad con varias ciudades alrededor del mundo:
Córdoba, España (1980).
Chillicothe, Estados Unidos (1992).
Baton Rouge, Estados Unidos (2002).
Abasolo, México (2010)
Texhuacán, México (2019)
La Paz, México 2020.
Uriangato, México 2021.
México Mazatlan (2021)
Dolores Hidalgo, México 2021.
Córdoba, Argentina (2021)
Córdoba, Colombia (2021)
Teotihuacán de Arista, México (2021)
Véase también
En inglés: Córdoba, Veracruz Facts for Kids
- Universidad Veracruzana
- Tratados de Córdoba