robot de la enciclopedia para niños

Huilota común para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Zenaida macroura
Mourning Dove 2006.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Columbiformes
Familia: Columbidae
Género: Zenaida
Especie: Z. macroura
(Linnaeus, 1758)
Distribución
Azul: solo invierno Verde claro: verano solo Verde oscuro: todo el año
Azul: solo invierno
Verde claro: verano solo
Verde oscuro: todo el año

La huilota común, también conocida como tórtola rabiche o paloma huilota (Zenaida macroura), es un tipo de ave que pertenece a la familia de las Columbidae, donde también se encuentran las palomas. Es originaria del continente americano.

Esta ave es de tamaño mediano. Su frente y nuca son de color gris. Detrás del cuello, su plumaje es pardo grisáceo. A los lados, tiene plumas con tonos metálicos que parecen violeta y bronce. Sus partes bajas, como el pecho y la cara, son de un color rosado suave.

La huilota común tiene una pequeña raya oscura detrás de los ojos. Su cola es larga, con forma escalonada y termina en punta. En las alas, tiene puntos negros. Las plumas de su cola tienen bordes negros y puntas blancas.

Puedes encontrar a la huilota común desde el sur de Canadá y el sureste de Alaska, hasta Panamá. También vive en las Bahamas y en las Antillas Mayores, incluyendo Cuba. En México, se ha visto en todos sus 32 estados.

Esta ave recibe diferentes nombres según el lugar. En Cuba y República Dominicana, se le llama paloma rabiche o tórtola. En Honduras, es la torcaza llanera. En México, se le conoce como paloma huilota. Otros nombres incluyen tórtola rabuda (Nicaragua), tórtola, abuelita o torcaza plañidera (Colombia), paloma rabuda (Costa Rica), tórtola rabilarga y paloma lúgubre.

La huilota común vive en muchos lugares diferentes. Se adapta a tierras de cultivo, ciudades, bordes de bosques y bosques abiertos. También se le encuentra en zonas con arbustos, pastizales y desiertos. Incluso vive en áreas urbanas.

Esta especie no está en la lista de especies en riesgo en México (NOM-059-SEMARNAT-2010). Es una especie de interés para actividades de caza en toda su área de distribución. Como se alimenta de semillas, puede comerlas de varios cultivos o ayudar a dispersarlas. Es importante realizar estudios y conteos de estas aves en México para saber cómo están sus poblaciones. También se necesita investigar cómo las actividades de caza afectan a estas aves a largo plazo.

Características de la Huilota Común

Esta ave es de tamaño mediano y tiene una cola larga y puntiaguda. Sus colores son principalmente grises. La cabeza, el dorso, la rabadilla, las plumas que cubren las alas y las plumas centrales de la cola son de un color gris castaño. Las plumas más grandes de las alas son de un gris más oscuro.

Su pico es de color negro. Sus patas y piernas son de color rojo.

Dónde Vive la Huilota Común

La huilota común habita en zonas semiáridas de tierras bajas y en las montañas. Prefiere lugares con vegetación que pierde sus hojas en ciertas estaciones, pastizales y áreas urbanas. Se ha encontrado a estas aves en lugares con una altura de hasta 3200 metros sobre el nivel del mar.

La Huilota Común en México

En México, la huilota común anida en las regiones del norte y del centro. También se reproduce en el sur de Baja California y en el interior del país, llegando hasta Jalisco e Hidalgo. Es menos común en Michoacán y Oaxaca. Durante el invierno, su número aumenta mucho en estas regiones.

Tipos de Huilota Común

Existen 5 tipos o subespecies reconocidas de Zenaida macroura:

  • Zenaida macroura carolinensis (Linnaeus, 1766)
  • Zenaida macroura clarionensis (Townsend, C.H., 1890)
  • Zenaida macroura macroura (Linnaeus, 1758)
  • Zenaida macroura marginella (Woodhouse, 1852)
  • Zenaida macroura turturilla Wetmore, 1956

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mourning dove Facts for Kids

kids search engine
Huilota común para Niños. Enciclopedia Kiddle.