robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Córdoba (México) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de la Inmaculada Concepción de Córdoba
La Purísima
Monumento histórico
(06051)
06051 Catedral de la Inmaculada Concepción 3.jpg
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Flag of Veracruz.svg Veracruz
Subdivisión Córdoba
Dirección Av. 3 301, Centro (ZMH "A")
Coordenadas 18°53′40″N 96°56′03″O / 18.894333333333, -96.934194444444
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Córdoba
Acceso Diariamente
Uso Templo religioso
Estatus Catedral
Advocación Inmaculada Concepción
Declaración Catedral en 2000, cuando el papa Juan Pablo II crea la Diócesis de Córdoba.
Historia del edificio
Construcción 1621-1725
Datos arquitectónicos
Tipo Planta basilical en cruz latina
Estilo Barroco novohispano, Neoclásico
Nave principal Tres naves
Torres Dos torres (43 metros y medio)
Mapa de localización
Catedral de la Inmaculada Concepción de Córdoba ubicada en Veracruz
Catedral de la Inmaculada Concepción de Córdoba
Catedral de la Inmaculada Concepción de Córdoba
Ubicación en Veracruz.

La Catedral de la Inmaculada Concepción de Córdoba es el templo católico más importante de la ciudad de Córdoba, en el estado de Veracruz, México. Fue construida en el siglo XVII y es la sede de la Diócesis de Córdoba. Está dedicada a la Inmaculada Concepción, por eso también se le conoce como "La Purísima".

Esta catedral se encuentra en el centro histórico de la ciudad, justo enfrente de la Plaza de Armas. Sus campanas, hechas de hierro cobrizo, fueron traídas desde la Ciudad de México. La catedral es un hermoso ejemplo de la arquitectura histórica de Córdoba. Se suma a otros edificios importantes como el Palacio Municipal y los portales del Zevallos y de la Gloria.

La Catedral de Córdoba: Un Edificio Histórico

Archivo:11Córdoba desde el camino de Coscomatépec
La villa de Córdoba, al fondo se puede apreciar la catedral en su construcción original.

La construcción de lo que hoy es la catedral comenzó poco después de la fundación de Córdoba en 1618. Tres años más tarde, en 1621, se estableció la casa parroquial.

Al principio, la iglesia era más pequeña y tenía una estructura sencilla. Con el tiempo, se le añadieron capillas a los lados. También se terminó la capilla del sagrario, un lugar especial para guardar objetos religiosos.

Más tarde, se trabajó en el altar mayor y se encargaron pinturas de arte virreinal. Se completó el último piso de la primera torre y se añadieron detalles interiores con láminas de oro.

A principios del siglo XX, el padre Francisco J. Krill ordenó construir el último piso de la segunda torre. También se hicieron la balaustrada (una barandilla decorativa) y la entrada principal con su reja. La fachada principal, que es la parte delantera del edificio, recibió un estilo neoclásico.

Hoy en día, la iglesia es tan grande y majestuosa que podría ser la sede de un Arzobispado. En el atrio (el patio de entrada) se exhiben campanas antiguas. Estas fueron las primeras en usarse en la iglesia, pero se cayeron durante un terremoto.

¿Cómo es la Arquitectura de la Catedral?

La Catedral de Córdoba tiene una forma especial llamada planta basilical de cruz latina. Esto significa que su diseño se parece a una cruz. Tiene tres naves (pasillos principales) del mismo tamaño y un deambulatorio (un pasillo que rodea el altar). Además, cuenta con una cúpula octagonal adornada con azulejos.

Las dos torres de la catedral se construyeron en diferentes momentos. Ambas tienen un estilo neoclásico, que se añadió a principios del siglo XX. Las torres terminan en pequeñas cúpulas que imitan el diseño de la cúpula del altar mayor.

Cada torre tiene dos cuerpos y mide 43 metros y medio de altura. Esto hace que la Catedral de Córdoba sea la iglesia con dos torres de campanario más alta de todo el estado de Veracruz.

La Fachada Principal: Detalles y Estilo

La parte delantera de la catedral, o fachada principal, es elegante y equilibrada. Combina varios estilos, pero predomina el neoclásico. Tiene elementos de los estilos jónico, francés y toscano.

La fachada tiene dos partes y un gablete (una forma triangular en la parte superior). La primera parte tiene tres grandes puertas con arco de medio punto. Estas puertas fueron hechas a mano. La puerta principal tiene cuatro pares de columnas. La segunda parte tiene tres vitrales (ventanas de colores) que dan hacia el coro. El vitral principal tiene dos pares de columnas. En el gablete hay un reloj antiguo del siglo XIX.

A los lados de la fachada, hay dos medallones con símbolos cristianos. Muestran un puente y una palmera en un desierto. Estos representan el mundo terrenal y el mundo espiritual.

El Interior: Arte y Decoración

El interior de la catedral tiene un estilo orden dórico y barroco. Puedes ver adornos y detalles hechos con láminas de oro. También hay pinturas del siglo XVIII del artista Salvador Ferrando.

El altar mayor es muy hermoso, con un brillo dorado y muchos adornos. Está ubicado en un ábside (una parte semicircular al final de la nave), y el deambulatorio lo rodea por fuera. Dentro de la catedral también se encuentra la imagen de la Virgen de la Soledad, que es la santa patrona de la ciudad.

El sagrario es una obra de arte impresionante. Está hecho de plata alemana, finamente trabajada, y fue traído de Bélgica. Tiene un toque del estilo rococó en su capilla. En la parte superior del sagrario, hay una inscripción en latín que dice: HIC EST DOMUS DEI ET PORTA COELI, que significa "Esta es la casa de Dios y la puerta del cielo".

¿Por Qué se Llama Catedral?

A partir del 14 de junio de 2000, el templo recibió el título de Catedral. Esto ocurrió porque la ciudad de Córdoba se convirtió en una Diócesis. Una diócesis es un área geográfica que está bajo la autoridad de un obispo. Desde el año 2000, el obispo de Córdoba es Monseñor Eduardo Porfirio Patiño Leal.

Datos Curiosos de la Catedral

  • Los azulejos que decoran la cúpula exterior fueron traídos de Puebla.
  • El sagrario y el altar mayor son considerados obras de arte muy importantes en la ciudad.
  • El edificio que está al lado izquierdo del templo se usaba para otros fines, pero fue devuelto a la iglesia. Ahora son las oficinas de la Curia Pastoral.
  • El Papa Juan Pablo II creó la Diócesis de Córdoba y la Diócesis de Orizaba el 15 de abril de 2000. Esto se hizo con territorio que antes pertenecía a la Arquidiócesis de Xalapa.
  • La reja de la catedral tiene un estilo árabe.
  • Antiguamente, el atrio (el patio de entrada) tenía mucha vegetación, pero fue retirada años después.
  • Los primeros candelabros de la iglesia estaban hechos de cristal de bacarat.
  • Fue el tercer templo que se construyó en la ciudad, usando piedra y cal.
  • Esta iglesia, junto con la Catedral de Orizaba y la catedral del puerto de Veracruz, son ejemplos de basílicas menores. Son de los templos más grandes del estado, solo superados por la Catedral Metropolitana de Xalapa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cathedral of Córdoba, Veracruz Facts for Kids

kids search engine
Catedral de Córdoba (México) para Niños. Enciclopedia Kiddle.