robot de la enciclopedia para niños

Busbanzá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Busbanzá
Municipio
Busbanza Boyaca 01.JPG
Calle del municipio
Flag of Busbanzá (Boyacá).svg
Bandera
Escudo de Busbanzá.svg
Escudo

Busbanzá ubicada en Colombia
Busbanzá
Busbanzá
Localización de Busbanzá en Colombia
Colombia - Boyaca - Busbanza.svg
Ubicación de Busbanzá en Boyacá
Coordenadas 5°49′49″N 72°53′03″O / 5.8302777777778, -72.8867
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Tundama
Alcaldesa Herminia del Carmen Toledo Granados (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de enero de 1602
 • Erección 3 de junio de 1848
Superficie  
 • Total 22.5 km²
Altitud  
 • Media 2472 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 1219 hab.
 • Densidad 54,18 hab./km²
 • Urbana 519 hab.
Gentilicio Busbanzeño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Busbanzá es un municipio pequeño y tranquilo ubicado en la provincia de Tundama, dentro del departamento de Boyacá, en Colombia. Es un lugar con una rica historia y tradiciones.

Actualmente, Busbanzá tiene alrededor de 1.127 habitantes. Cuenta con 194 casas y ocho profesores que ayudan a educar a los niños de la comunidad. Se están desarrollando proyectos para mejorar la vivienda de los habitantes de las zonas rurales.

El nombre Busbanzá viene de la antigua lengua Muisca o Chibcha y significa "Tierra del Tributo". Esto se debe a que, hace mucho tiempo, este lugar era donde la gente venía a pagar sus impuestos.

Aunque la actividad económica principal de Busbanzá es la agricultura, el suelo es un poco seco y no hay muchas fuentes de agua.

¿Qué significa el nombre de Busbanzá?

Origen del nombre

El nombre Busbanzá tiene sus raíces en la lengua Muysccubun, que era hablada por los Muiscas, un pueblo indígena de la familia lingüística Chibcha.

Significado de "Tierra del Tributo"

En la lengua Muisca, Busbanzá significa "Tierra del Tributo". Se cree que este nombre se le dio porque en tiempos antiguos, antes de la llegada de los españoles, este territorio era un punto importante donde se recolectaban los tributos o impuestos.

Historia de Busbanzá

Fundación del municipio

La fundación oficial de Busbanzá ocurrió el 5 de enero de 1602. Fue establecida por Luis Henríquez, un funcionario de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá.

Los santos patronos de Busbanzá son Santa Lucía y San Nicolás de Tolentino.

La Iglesia de Santa Lucía

La iglesia de Busbanzá es un edificio muy antiguo, que data del siglo XVII. Aunque su fachada ha cambiado con el tiempo, su interior es muy valioso. La iglesia tiene una sola nave (el espacio principal) con un techo a dos aguas.

Dentro de la iglesia, hay dos capillas donde se encuentran la imagen de Santa Lucía y el baptisterio. El campanario adorna la parte delantera. En el interior, se pueden ver cuadros con marcos de la época colonial, un altar mayor de madera dorada y un púlpito también dorado. La pila bautismal es muy antigua, y hay un confesionario colonial cubierto de cuero.

Tradiciones religiosas

En Busbanzá, se mantienen vivas varias tradiciones religiosas. A finales de enero, se celebran las festividades en honor a Santa Lucía y San Nicolás de Tolentino. Durante la Semana Santa, se realiza el Viacrucis a la Cruz, una peregrinación que atrae a habitantes y visitantes.

Las procesiones por las calles, las oraciones para pedir buenas cosechas y la veneración de santos como San Isidro Labrador son parte importante de la vida religiosa de los habitantes de Busbanzá.

Momentos importantes en la historia

Aquí puedes encontrar más detalles sobre la historia de Busbanzá a lo largo de los siglos:

  • Cronología histórica de Busbanzá: Siglos XV y XVI
  • Cronología histórica de Busbanzá: Siglo XVII
  • Cronología histórica de Busbanzá: Siglo XVIII
  • Cronología histórica de Busbanzá: Siglo XIX
  • Cronología histórica de Busbanzá: Siglo XX

Geografía de Busbanzá

¿Cómo es el paisaje de Busbanzá?

Busbanzá no tiene muchos ríos grandes. El clima es frío y seco, lo que significa que llueve poco. Las quebradas (arroyos pequeños) son cortas.

Las dos principales quebradas que atraviesan el municipio son la Quebrada Busbanzá y la Quebrada Buntía. La Quebrada Busbanzá nace en Floresta y se une al río Chicamocha. La Quebrada Buntía nace cerca de la escuela rural Cusagota y también se une al río Chicamocha. Estas quebradas son importantes porque proveen agua a algunas veredas (zonas rurales) del municipio.

Límites del municipio

Busbanzá limita con otros municipios:

¿Cómo es el suelo y el relieve?

Busbanzá se encuentra en la cordillera oriental de los Andes colombianos. El municipio tiene dos tipos de terreno:

  • Una zona plana con pequeños valles, donde se encuentra el centro del municipio.
  • Una zona de montaña con colinas suaves y lomas redondeadas, ideales para la agricultura y la ganadería.

La altitud promedio del centro del municipio es de 2472 metros sobre el nivel del mar. La temperatura media es de 15.2 °C.

Símbolos de Busbanzá

La Bandera

La bandera de Busbanzá tiene dos franjas horizontales: verde y blanco. En el centro, hay un rombo amarillo oro que divide la bandera en cuatro partes iguales. Cada parte representa una vereda, y el rombo central simboliza el centro del municipio. Dentro del rombo, hay un árbol de Ciprés, que representa la constancia y el arraigo de sus habitantes.

El Escudo

El escudo de Busbanzá está formado por dos figuras entrelazadas. El espacio central es de color azul celeste, que simboliza la claridad y la riqueza. En esta franja, se cruzan dos espigas de cebada y trigo, que representan los productos agrícolas más importantes del municipio.

Naturaleza y vida silvestre

Flora (plantas)

Busbanzá se encuentra en una zona de bosque seco montano bajo. La vegetación principal es de hierbas y arbustos. Se cultivan principalmente maíz, cebada y trigo. También hay especies de árboles y plantas como hayuelo, cido, mortiño, arrayán, laurel, tuno, zarza, fique, pajas, pencos, garrocho, dividive, cardón y espino. Además, se encuentran especies introducidas como eucaliptos, acacias y pinos ciprés.

Fauna (animales)

Debido a los cambios en el ambiente, muchos animales se han desplazado. Sin embargo, aún se pueden ver algunas especies, especialmente aves como:

Algunos mamíferos que habitan la zona son:

Economía de Busbanzá

La economía de Busbanzá se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Las familias suelen tener pequeñas parcelas de tierra donde cultivan maíz, trigo, cebada, arveja y papa. También crían animales como vacas, ovejas y gallinas.

La principal fuente de empleo en el municipio es la Alcaldía, que contrata a los habitantes para trabajar en proyectos de desarrollo local.

Participación ciudadana

Busbanzá es un municipio donde la gente participa mucho en las decisiones importantes. En 2019, fue uno de los municipios con mayor participación en las elecciones. Esto significa que la mayoría de los ciudadanos salieron a votar para elegir a su alcalde, gobernador y concejales.

Vías de comunicación

Busbanzá cuenta con una carretera principal que está parcialmente pavimentada. Esta carretera conecta el valle de Busbanzá con Floresta. Hacia el oriente, se comunica con Corrales (a 4.5 km) y Sogamoso (a 24.5 km). Hacia el occidente, permite llegar a Floresta (a 7.5 km), Tobasía (a 12.8 km), Santa Rosa de Viterbo (Boyacá) (a 18.8 km) y Duitama (a 26.5 km).

Desde el centro del municipio, salen caminos en buen estado hacia las diferentes veredas, como Quebradas - Cusagota, Tonemí y Centro Tobo.

Busbanzá se ha vuelto un lugar atractivo para el turismo, especialmente en diciembre. Esto se debe a que las vías que conectan el municipio con Duitama, Santa Rosa de Viterbo, Tobasía y Floresta, o con Sogamoso y Corrales, han sido mejoradas.

Otras poblaciones cercanas a Busbanzá son: Tópaga, Mongua, Monguí, Belencito, Cerinza y Belén.

Arquitectura y diseño urbano

Busbanzá es uno de los municipios más pequeños de Colombia. Su diseño urbano es rectangular y combina la arquitectura colonial con algunas construcciones más modernas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Busbanzá Facts for Kids

kids search engine
Busbanzá para Niños. Enciclopedia Kiddle.