Paraulata morera para niños
Datos para niños
Paraulata morera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Turdidae | |
Género: | Turdus | |
Especie: | T. fuscater Lafresnaye & D'Orbigny, 1837 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
La paraulata morera, también conocida como mirla patinaranja o mirlo (Turdus fuscater), es un tipo de ave paseriforme que vive en Sudamérica. Pertenece a la familia de los Turdidae, que incluye a los mirlos y zorzales. Esta ave se encuentra en zonas boscosas y de matorral en países como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
Contenido
- ¿Dónde vive la paraulata morera?
- ¿Cuántos tipos de paraulata morera existen?
- Características físicas de la paraulata morera
- ¿Qué come y cómo se comporta la paraulata morera?
- Cantos y sonidos de la paraulata morera
- ¿Cómo se reproduce la paraulata morera?
- Estado de conservación de la paraulata morera
- Véase también
¿Dónde vive la paraulata morera?
La Turdus fuscater es un ave que habita principalmente en la Cordillera de los Andes. Su hogar se extiende desde el occidente y norte de Venezuela, pasando por Colombia, Ecuador, Perú, hasta el noroeste de Bolivia.
Altitud y hábitat de la paraulata morera
Esta ave vive en un rango de altitud que va desde los 1800 metros hasta los 4000 metros sobre el nivel del mar. Prefiere áreas abiertas como claros de bosque, patios, parques y campos de cultivo que estén cerca de zonas arboladas. También se le puede ver en los bordes de diferentes tipos de bosques andinos, como los bosques húmedos de montaña o los bosques templados.
Es más común encontrarla por encima de los 2500 metros de altitud. Evita los lugares muy secos y los bosques muy densos. A veces, puede vivir en los bordes del páramo y adaptarse a los matorrales de montaña. Es frecuente verla en ciudades andinas como Quito o Bogotá, donde se ha acostumbrado a la vida urbana. Las poblaciones de esta especie no suelen moverse mucho de sus hogares, lo que las convierte en aves sedentarias.
¿Cuántos tipos de paraulata morera existen?
Se conocen siete subespecies de Turdus fuscater, cada una con pequeñas diferencias y viviendo en distintas regiones:
- Turdus fuscater cacozelus: Se encuentra en la Sierra de Santa Marta, Colombia.
- Turdus fuscater clarus: Vive en la frontera entre Venezuela y Colombia, específicamente en la Sierra del Perijá.
- Turdus fuscater quindio: Habita en el sur de Colombia y en el norte de Ecuador.
- Turdus fuscater gigas: Es propia de los Andes venezolanos y colombianos.
- Turdus fuscater gigantodes: Se encuentra desde el sur de Ecuador hasta el centro de Perú.
- Turdus fuscater ockendeni: Vive en el sudeste de Perú.
- Turdus fuscater fuscater: Se localiza en el oeste de Bolivia.
Características físicas de la paraulata morera
La paraulata morera puede medir entre 28 y 30 centímetros de largo y pesar entre 128 y 175 gramos. Esto la convierte en el zorzal más grande de América del Sur.
¿Cómo identificar a la paraulata morera?
Es fácil identificarla por su pico y sus patas, que son de color amarillo a anaranjado. Además, esta especie tiene un anillo de color amarillo intenso alrededor del ojo. A veces, este anillo puede no verse en las aves jóvenes y en las hembras. Otra característica es su cola con plumas largas.
El color de su plumaje es negro-parduzco, más oscuro en las alas y la cola, y más claro en el vientre. El tono del color varía según la subespecie: ockendeni es la más oscura, seguida por quindio y gigantodes. Las subespecies más claras son gigas, cacozelus y fuscater. En casos muy raros, pueden nacer mirlos blancos debido al albinismo.

Diferencias entre machos y hembras
En las aves jóvenes, el color principal es un gris verdoso pálido. En la cabeza y las alas pueden tener un color pardo claro. Hay una pequeña diferencia entre machos y hembras: los machos tienen patas amarillas, mientras que las hembras tienen patas de un tono más pardo.
¿Qué come y cómo se comporta la paraulata morera?
Esta ave es omnívora, lo que significa que come de todo. Aunque su dieta principal son las frutas y las bayas, también puede comer lombrices de tierra y pequeños insectos.
Comportamiento alimenticio
La mayor parte del tiempo, busca alimento en el suelo, especialmente en zonas con pasto corto. Sin embargo, también se posa en árboles con frutos y arbustos si es necesario.
Comportamiento social
El comportamiento de la paraulata morera cambia según la época del año. Durante la temporada de apareamiento, se vuelven muy territoriales y suelen estar solos. A veces, se pueden ver en parejas. Fuera de esta temporada, forman grupos de hasta 40 individuos. Se cree que estos grupos se juntan en los árboles para dormir.
Son más activos al amanecer y al atardecer, pero es posible verlos durante el día. La mayor parte del tiempo que están activos, saltan por el suelo buscando comida. Solo vuelan si algo los asusta.
Personalidad del ave
Se podría decir que esta ave tiene una personalidad fuerte. Cuando come, lo hace de forma rápida y se traga las frutas enteras. En algunos casos, puede atacar los nidos de otras aves para tomar los huevos o incluso los polluelos.
Cantos y sonidos de la paraulata morera
La Turdus fuscater tiene muchos cantos y sonidos diferentes:
- Su canto es melodioso y suave. Lo usa principalmente durante la temporada de apareamiento, justo antes del amanecer. Se caracteriza por frases musicales rápidas y variadas que terminan en una nota muy alta.
- Cuando vuela o se asusta, emite dos sonidos bastante fuertes: un "kirt" o una serie de "kurt-kurt-kurt-kurt".
- También puede vocalizar un largo "kuiip".
¿Cómo se reproduce la paraulata morera?
Las temporadas de apareamiento varían según el lugar donde vivan las poblaciones:
- En Venezuela, ocurre entre marzo y abril.
- En Colombia, se da de enero a agosto.
- En Ecuador, es principalmente en octubre.
- En Perú, sucede en febrero y junio.
El nido tiene forma de cuenco y es bastante grande. Está hecho principalmente de ramas pequeñas, hojas y pasto, unidos con lodo. Los nidos suelen construirse en árboles o arbustos a poca altura. Ponen dos huevos de color azul verdoso con manchas rojizas, que miden aproximadamente dos centímetros.
Estado de conservación de la paraulata morera
Según la UICN, esta especie está clasificada como de "Preocupación Menor". Esto significa que sus poblaciones son grandes y es fácil encontrar estas aves en muchos lugares.
Están bastante adaptadas a los cambios causados por los humanos, como las ciudades, la deforestación o las tierras de cultivo. Incluso, pueden aprovechar estos cambios para colonizar nuevos territorios.
Véase también
En inglés: Great thrush Facts for Kids