Bosque andino para niños
Datos para niños Bosques andinos del norte |
||
---|---|---|
Características | ||
Ecozona (s) | Neotropical | |
Clima | Húmedo de montaña Cfbi Ecuatorial de montaña Csbi |
|
Localización | ||
Continente (s) | Sudamérica | |
País (es) | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Ecorregiones en la red Global 200 | ||
Bosques montanos del noroeste de los Andes Bosques montanos del Valle del Magdalena Bosques montanos del Valle del Cauca Bosques montanos de la Cordillera Oriental Bosques montanos de la Sierra Nevada de Santa Marta Bosques montanos de la Cordillera Real Oriental |
||
Ecorregiones de bosque de montaña | ||
Los bosques andinos del norte, también conocidos como bosque andino, bosque nuboso o bosque de niebla, son ecosistemas especiales. Son bosques lluviosos, con mucha niebla y temperaturas variadas, desde templadas hasta frías. Se encuentran en la parte norte de la Cordillera de los Andes, abarcando países como Colombia, Venezuela, Ecuador y una parte de Perú.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) los llama bosques montanos de los Andes del norte. En otras zonas de los Andes, como en Perú, Bolivia y Argentina, a bosques similares se les conoce como yungas. Estos bosques se ubican a una altura de entre 1.000 y 4.000 metros sobre el nivel del mar. Se caracterizan por su alta humedad y la presencia constante de niebla.
Contenido
Ecorregiones: ¿Cómo se dividen los bosques andinos?
El WWF considera que el bosque andino es una gran biorregión. Para estudiarla mejor, la divide en varias ecorregiones terrestres, cada una con características únicas:
- Bosques montanos del valle de Magdalena: Se encuentran en el valle principal de Colombia, cubriendo gran parte de la región Andina.
- Bosques montanos de los Andes venezolanos: Ubicados en las sierras de la región de los Andes de Venezuela. Un lugar importante aquí es el Parque nacional Sierra Nevada.
- Bosques montanos del noroeste de los Andes: Se extienden por el lado occidental de los Andes, incluyendo la Cordillera Occidental (Colombia) y la región Interandina del Ecuador.
- Bosques montanos del valle del Cauca: Situados entre las cordilleras central y occidental de Colombia.
- Bosques montanos de la Cordillera oriental: En el lado oriental de los Andes colombianos, con influencia de los llanos de la Orinoquía.
- Bosques montanos de la Sierra de Santa Marta: Al norte de Colombia, en la Sierra Nevada de Santa Marta, cerca del mar Caribe. Están rodeados de ecosistemas más secos. El parque nacional de Santa Marta es un ejemplo.
- Bosques montanos de la Cordillera Real oriental: Forman parte de la selva ecuatorial de montaña, especialmente en el lado oriental de los Andes ecuatorianos. Llegan hasta partes de Colombia y Perú, y limitan al este con la selva amazónica.
Bosque andino colombiano: Un tesoro natural
En Colombia, estos bosques se encuentran en las tres cordilleras principales, la Sierra Nevada de Santa Marta, la Sierra de la Macarena y la Serranía del Darién.
El bosque andino empieza donde termina la selva húmeda tropical y los bosques tropicales secos, aproximadamente entre los 1.000 y 1.200 metros sobre el nivel del mar. A partir de los 1.800 o 2.000 metros, estos bosques suelen estar cubiertos de neblina, por eso se les llama "bosques nubosos". Son el hogar de muchas bromelias y orquídeas. Cada árbol es como un pequeño jardín, lleno de plantas que recogen las pequeñas gotas de agua de la niebla. Esta agua es muy importante, ya que alimenta ríos y quebradas.
Estos bosques son muy ricos en biodiversidad. Por ejemplo, Colombia es el país con más especies de ranas y aves en el mundo, y muchas de ellas viven aquí.
Bosque altoandino: La vida en las alturas
El bosque altoandino se encuentra en las partes más altas de los cerros y áreas rurales, entre los 2.800 y 3.200 metros sobre el nivel del mar. Es un lugar con una gran variedad de vida. Aquí crecen árboles como el raque, encenillo, mortiño, canelo, romero y aliso. También hay arbustos con flores llamativas, como los parientes del pegamosco.
Los helechos son muy variados, desde los más pequeños hasta el helecho palma, que puede medir más de 10 metros de altura. Algunos helechos crecen sobre los árboles (epífitos) y otros sobre las rocas (rupícolas). Los musgos y los líquenes, junto con las orquídeas, son parte esencial de estos ecosistemas, dándoles colores y texturas únicas.
Este ambiente es muy húmedo, y a menudo se ve cubierto por un manto de nubes. La humedad permite que crezcan muchas plantas sobre las ramas de los árboles, como quiches, orquídeas, musgos y líquenes, que los cubren por completo. También se le llama selva andina o bosque de alta montaña. Su función principal es regular el agua que baja de los páramos y almacenar nutrientes. Aquí crecen árboles de hasta 20 metros de alto, que protegen y alimentan a muchas especies de animales y plantas.
El bosque altoandino tiene una apariencia diferente al bosque andino común. Sus árboles son más pequeños, entre 3 y 10 metros de altura, con troncos a menudo torcidos y hojas muy pequeñas. Predominan plantas de la familia Asteraceae. También hay hierbas altas como las cerbatanas y chusques, y bromeliáceas. Los musgos son muy abundantes y forman capas gruesas en el suelo y sobre los troncos de los árboles.
Lamentablemente, gran parte del bosque altoandino ha sido transformado para la cría de ganado vacuno y ovino, y para el cultivo de papa. Esto ha provocado que la vegetación del páramo avance sobre el bosque, un proceso conocido como "paramización". Las quemas periódicas para que crezca el pasto impiden que el bosque se recupere, lo cual ya es difícil por las bajas temperaturas. Por esta razón, el límite entre el bosque y el páramo a menudo se sitúa alrededor de los 3.200 metros de altitud.
Esta transformación ha creado un tipo de matorral especial, con elementos tanto del bosque altoandino como del páramo, que algunos llaman "subpáramo". A pesar de esto, aún quedan zonas de este ecosistema, como bosques de rodamonte y coloradito, y extensas áreas de encenillal. También hay bosques andinos con laureles y palmas de cera. Esto muestra la gran diversidad que aún se conserva y el potencial para restaurar otras áreas.
Beneficios: ¿Por qué son importantes estos bosques?
Los bosques andinos son vitales por varias razones:
- Son el hogar de muchísimas especies de plantas, algunas únicas de estos lugares, y de muchos animales como mamíferos, insectos, anfibios, aves y reptiles.
- Aportan una gran cantidad de agua a los ríos y quebradas cercanos. Son expertos en capturar el agua del ambiente, especialmente de la niebla.
- La vegetación en las laderas de los Andes ayuda a proteger el suelo de la erosión y evita los deslizamientos de tierra.
Véase también
- Yungas
- Bosque andino patagónico
- Bosque de Nyungwe