Bosques montanos del noroeste de los Andes para niños
Datos para niños Bosques montanos del noroeste de los Andes (NT0145) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ecozona | Neotropical | |
Bioma | Selva lluviosa | |
Extensión | 81325 63 km2 | |
Estado de conservación |
Vulnerable | |
Países | ![]() ![]() |
|
Ecorregiones – WWF | ||
![]() Mapa de Bosques montanos del noroeste de los Andes (NT0145)
|
||
Los bosques montanos del noroeste de los Andes (NT0145) son una región natural muy especial. Se encuentran en las montañas de los Andes, en el oeste de Colombia y Ecuador. Estos bosques son famosos por tener una gran variedad de plantas y animales.
Su diversidad se debe a los cambios del clima a lo largo de miles de años. Cuando hacía mucho frío (épocas glaciares), las zonas cálidas se separaban. Cuando hacía más calor (periodos interglaciares), se volvían a unir. Esto ayudó a que surgieran muchas especies nuevas. Sin embargo, las personas han vivido aquí desde hace mucho tiempo. Han cambiado el paisaje para la agricultura y la ganadería.
Contenido
Geografía de los Bosques Andinos
¿Dónde se encuentran estos bosques?
Esta ecorregión se extiende a lo largo de la Cordillera Occidental de los Andes. Ocupa una gran área de más de 8 millones de hectáreas. Se ubica en Colombia y Ecuador.
Al norte, estos bosques se unen con otras zonas húmedas. Hacia el oeste, limitan con los bosques húmedos del Chocó-Darién. Al este, se conectan con los bosques montanos del Valle del Cauca. En las partes más altas, dan paso a un tipo de ecosistema llamado páramo. También rodean los bosques secos del Valle del Patía. Hacia el sur, se encuentran con los bosques húmedos del Ecuador Occidental.
¿Cómo es el terreno?
El terreno de esta ecorregión es montañoso. Incluye la cordillera occidental de los Andes. Hay muchos picos y montañas aisladas en las zonas más elevadas.
¿Qué tipo de clima tienen?
El clima de estos bosques es ecuatorial y muy húmedo. Esto significa que llueve mucho durante todo el año. Las temperaturas promedio son cálidas, alrededor de 26 °C. La cantidad de lluvia anual es de aproximadamente 3.300 milímetros.
Ecología y Biodiversidad Andina
¿Qué es una ecorregión?
Esta ecorregión pertenece al Neotrópico, que es una gran región de América. Forma parte de los bosques húmedos tropicales y subtropicales. Es una de las ecorregiones más importantes de los Andes del Norte. Incluye otros bosques montanos cercanos.
¿Por qué hay tanta diversidad de vida?
Los cambios de clima a lo largo de la historia han sido clave. Durante las épocas de frío, las plantas y animales de climas cálidos quedaron aislados. Las zonas frías se expandieron y se conectaron. Luego, en los periodos más cálidos, las zonas cálidas se unieron de nuevo. Este ciclo constante de aislamiento y conexión hizo que surgieran muchas especies nuevas. Por eso, hay una gran variedad de vida y muchas especies que solo se encuentran aquí.
La increíble flora de los Andes
La flora de esta ecorregión es muy estudiada. Es la segunda más diversa de Sudamérica. Casi la mitad de las plantas que crecen aquí no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. ¡En solo una hectárea de bosque puede haber hasta 300 tipos diferentes de plantas con flores!
La fascinante fauna de los Andes
Los bosques montanos del noroeste de los Andes son hogar de muchos animales. Algunos de ellos están en peligro de extinción.
- Mamíferos:
- El tapir de Baird (Tapirus bairdii)
- El mono araña de cabeza negra (Ateles fusciceps)
- El tití de cabeza de algodón (Saguinus oedipus)
- El mono araña de Geoffroy (Ateles geoffroyi)
- El tapir de montaña (Tapirus pinchaque)
- Reptiles:
- La serpiente de tierra occidental (Atractus occidentalis)
- La lagartija tropical (Riama oculata)
- La iguana de Haensch (Stenocercus haenschi)
- Aves:
- El águila andina (Spizaetus isidori)
- El zamarrito pechinegro (Eriocnemis nigrivestis)
- El picaflor de vientre castaño (Diglossa gloriosissima)
- El vireo del Chocó (Vireo masteri)
- El colibrí de zamarros blancos (Eriocnemis mirabilis)
- El perico de Orcés (Pyrrhura orcesi)
- La tangara del Tatamá (Bangsia aureocincta)
- El matorralero cabecipálido (Atlapetes pallidiceps)
- El solitario rufimoreno (Cichlopsis leucogenys)
- El zamarrito gorgiturquesa (Eriocnemis godini)
- La metalura gorgivioleta (Metallura baroni)
- El loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis)

Estado de Conservación
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) considera que esta región está en estado "Vulnerable". Esto significa que necesita protección. Las personas han vivido en esta zona desde hace mucho tiempo, cultivando y criando ganado. Por eso, el ambiente ha cambiado bastante. Sin embargo, todavía quedan algunas áreas grandes de bosques intactos. Una de las zonas protegidas es la Reserva Ecológica Cayambe-Coca.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Northwestern Andean montane forests Facts for Kids