robot de la enciclopedia para niños

Andes venezolanos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andes venezolanos
Sierra Nevada Pico Bolivar.jpg
Una vista de los Andes venezolanos desde Tabay, Venezuela
Cordillera Cordillera de Los Andes
Coordenadas 8°45′00″N 70°55′00″O / 8.75, -70.91666667
Localización administrativa
País Venezuela
División Mérida
Localización Los estados Táchira, Mérida y Trujillo, la zona sur de Lara, y porciones de zonas altas del lado occidental de los estados Barinas, Apure, Portuguesa y Zulia.
Características generales
Mapa de localización
Mapa geográfico de la región natural andina venezolana.

Los Andes venezolanos son una parte de la gran Cordillera de los Andes. Se encuentran en el norte de Venezuela y son la extensión más al norte de esta cadena montañosa. Su formación geológica, las rocas que los componen y su estructura son muy claras para los científicos.

Este sistema montañoso es como una rama final de la Cordillera Oriental de Colombia. En Venezuela, se divide en dos partes principales. Una es la Sierra de Perijá, que es más pequeña y cubre unos 7.500 kilómetros cuadrados. La otra es mucho más grande, con unos 40.000 kilómetros cuadrados, y se llama la Cordillera de Mérida. Esta última es la que conocemos como los Andes venezolanos.

El Pico Bolívar, el punto más alto de Venezuela, se encuentra en esta región. Los Andes venezolanos ocupan cerca del 5,2% del país. Es la cuarta región natural más grande de Venezuela.

Geografía de los Andes Venezolanos

Los Andes venezolanos se pueden dividir en dos grandes áreas:

Cordillera de Mérida: El Corazón de los Andes Venezolanos

Esta cordillera abarca gran parte de los estados Táchira, Mérida y Trujillo. También incluye el sur de Lara y algunas zonas altas de los estados Barinas, Apure y Portuguesa. Se puede dividir en tres subregiones:

  • Andes occidentales de Venezuela: Incluyen el Macizo del Tamá y los Páramos Batallón y La Negra.
  • Andes centrales de Venezuela: Aquí encontramos el Macizo del Sur, la Sierra Nevada de Mérida, la Sierra de La Culata y la Sierra de Santo Domingo.
  • Andes nororientales de Venezuela: Comprenden la Sierra de Trujillo, la Sierra de Portuguesa y los Andes de Lara.

Sierra de Perijá: En el Extremo Occidental

Esta sierra se encuentra en el oeste de Venezuela, en el estado Zulia. Está justo en la frontera con Colombia.

Geología: ¿Cómo se Formaron los Andes Venezolanos?

Los Andes venezolanos tienen un origen geológico muy antiguo. Su formación comenzó hace unos 40 a 50 millones de años, durante el período Eoceno. En ese tiempo, tres grandes placas tectónicas (la de Nazca, la del Caribe y la Sudamericana) empezaron a chocar. Este choque hizo que la tierra se levantara, formando las montañas.

Mucho antes de los Andes que conocemos hoy, existieron unos "Andes primitivos". Estos se formaron entre los períodos Cámbrico y Silúrico. Sin embargo, con el tiempo, la erosión los desgastó casi por completo.

Movimientos de la Tierra en el Cuaternario

En los últimos millones de años, las tres placas tectónicas principales de la región (Nazca, Caribe y Sudamericana) siguen interactuando. Esta interacción causa que la tierra se mueva, tanto hacia arriba como de lado. Se forman fallas, que son como grietas en la corteza terrestre.

La Falla de Boconó es una de las más importantes. Se mueve varios milímetros cada año. Esto se puede ver en el paisaje, con zanjas, depresiones y crestas que se han desplazado.

La Influencia de los Glaciares

Como muchas montañas altas en zonas tropicales, los Andes venezolanos fueron afectados por las glaciaciones del Pleistoceno. Esto significa que estuvieron cubiertos por grandes masas de hielo.

Glaciaciones Antiguas

En la Cordillera de Mérida, los científicos han encontrado pruebas de dos grandes etapas de glaciación. Una ocurrió entre los 2.600 y 2.800 metros de altura, y otra entre los 2.900 y 3.500 metros. Estas etapas se conocen como la Glaciación Mérida. Durante la última gran glaciación, hace mucho tiempo, la zona cubierta por glaciares en la Cordillera de Mérida era de unos 600 kilómetros cuadrados.

En la Serranía del Perijá, también se han encontrado señales de glaciares entre los 2.700 y 3.100 metros de altura.

Glaciaciones Recientes

También hay pruebas de que hubo glaciares más recientemente, durante la "Pequeña Edad de Hielo". Esto fue entre los siglos XV y mediados del XIX. Las morrenas (montones de rocas y tierra dejados por los glaciares) de esta época se encuentran a unos 4.700 metros de altura. Están un poco por debajo de donde están los glaciares hoy en día.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Venezuelan Andes Facts for Kids

kids search engine
Andes venezolanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.