robot de la enciclopedia para niños

Cármenes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cármenes
municipio de España
Bandera de Cármenes.svg
Bandera
Escudo de Cármenes.svg
Escudo

Ilesia-Carmenes.jpg
Cármenes ubicada en España
Cármenes
Cármenes
Ubicación de Cármenes en España
Cármenes ubicada en la provincia de León
Cármenes
Cármenes
Ubicación de Cármenes en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Los Argüellos
• Partido judicial León
• Mancomunidad Montaña Central
Ubicación 42°57′32″N 5°34′28″O / 42.958888888889, -5.5744444444444
• Altitud 1158 m
Superficie 154,09 km²
Núcleos de
población
17 localidades
Población 333 hab. (2024)
• Densidad 2,36 hab./km²
Gentilicio carmeniense
Código postal 24838
Pref. telefónico 987
Alcalde (2023) Dionisio Manuel García González (PP)
Presupuesto 474.512,35 € (2007)
Patrón San Martín (aunque actualmente se celebra la fiesta de Almuzara por ser su iglesia la matriz)
Sitio web Oficial

Cármenes es un municipio y lugar en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, tiene una población de 333 habitantes (2024).

Historia de Cármenes

Cármenes tiene una historia muy larga, desde hace miles de años hasta hoy.

¿Cómo era Cármenes en la Prehistoria?

Cerca de Cármenes, entre esta localidad y Villamanín, se encuentra la Mina de la Profunda. Esta cueva fue un lugar importante donde se extraía cobre hace mucho tiempo.

Los expertos han encontrado pruebas de que la mina se usó en la Edad del Cobre y la Edad del Bronce. Esto significa que la gente ya trabajaba con metales en esta zona hace unos 4.700 años. Se han hallado herramientas de piedra y restos de animales que usaban para la minería.

Después de la Edad del Bronce, llegaron grupos célticos como los astures. Se cree que los viancios vivieron aquí hasta la llegada de los romanos.

Cármenes en la Edad Antigua

Archivo:Tégula romana de la Legio VII de la Mina de la Profunda (Cármenes)
Tégula romana de la Legio VII de la Mina de la Profunda

Cuando los romanos llegaron, la zona de Los Argüellos pasó a formar parte de su imperio. En la Mina de la Profunda se encontraron objetos romanos como ladrillos y monedas. Uno de los ladrillos tiene la marca de la Legio VII Gemina, una legión romana.

Los viancios siguieron viviendo en esta zona hasta el siglo IV. Se encontró una lápida funeraria dedicada a una mujer viancia llamada Alla, que vivió hace unos 1.700 años.

Se piensa que el antiguo pueblo de Bustefrades, cerca de Cármenes, fue el lugar donde vivieron los viancios y luego los romanos. El nombre Bustefrades viene de una palabra latina que significa "bosque", lo que nos dice que la zona estaba llena de árboles.

Incluso en el siglo V, después de la caída del Imperio Romano, pudo haber gente viviendo aquí. Se han encontrado restos de cerámica en cuevas de Canseco que podrían ser de esa época.

Cármenes en la Edad Media

En la Edad Media, la región de Los Argüellos pudo haber sido una sola unidad. Se guardaban documentos importantes en un arca común para los tres concejos (municipios) que hoy forman la comarca. Esto sugiere que Cármenes pudo haber sido la capital de esta gran zona.

Cármenes en la Edad Moderna

¿Cómo se organizaba Cármenes en la Alta Edad Moderna?

En el año 1500, la Reina Isabel la Católica ordenó que en Cármenes y otros lugares de España se guardaran los documentos oficiales en un arca con tres llaves. Cada llave la tenía una persona importante del pueblo. Así se aseguraban de que los documentos estuvieran seguros.

Esta arca existió hasta 1937. Lamentablemente, durante un conflicto en España, se quemó junto con muchos archivos importantes de Cármenes y otros pueblos cercanos. Por eso, no se sabe con exactitud cuándo Cármenes se convirtió en la capital de la zona.

¿Qué cambios hubo en la Baja Edad Moderna?

En 1788, se hicieron cambios en las normas de Cármenes. Se menciona que el pueblo de Argüellos de Pobladura era muy respetado por ser un lugar antiguo e importante.

Las normas de la época decían cómo se elegían a los representantes del pueblo. Esto se hacía en Cármenes, la capital. Todos los vecinos debían asistir a la reunión para elegir a los nuevos representantes.

A partir de 1835, estas antiguas costumbres cambiaron. Se estableció que solo el alcalde y el ayuntamiento tendrían autoridad en el municipio.

Archivo:Concejo de La Mediana de Argüello
Mapa con los límites aproximados del antiguo concejo de La Mediana de Argüello

Cármenes en la Edad Contemporánea

Cármenes en el Siglo XIX

En 1812, el Concejo de Argüello se dividió en tres municipios, incluyendo el de Cármenes.

Los diccionarios de la época describen Cármenes como un lugar con una parroquia, rodeado de montañas. Se decía que el río de la Mediana regaba sus tierras, donde se cultivaban cereales, legumbres y hortalizas. La gente de Cármenes también se dedicaba al transporte de mercancías, llevando vino a otras regiones y trayendo pescado y otros productos.

En 1895, después de casi 2000 años, la actividad minera en la Mina de la Profunda se reinició para extraer cobre y cobalto.

Cármenes en el Siglo XX

Archivo:Xiarré
La Xiarré fue el primer vehículo de transporte para personas que llegó a Los Argüellos en 1918. Este se deterioró por las coces que los caballos daban al asustarse de noche con el reflejo de sus sombras

A principios del siglo XX, se abrieron nuevas minas en la zona. En 1927, se construyó un sistema de transporte para llevar el mineral desde Villamanín hasta un lugar donde se molía. Sin embargo, este proyecto se detuvo debido a un conflicto.

Durante un conflicto importante en España en 1937, Cármenes fue un lugar afectado. Hubo momentos difíciles para la población. Después del conflicto, Cármenes fue una de las localidades elegidas para recibir ayuda en la reconstrucción. Se presentaron muchos informes sobre los daños sufridos.

Población de Cármenes

Cármenes tiene una población de 333 habitantes (2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Cármenes entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Qué pueblos forman Cármenes?

El municipio de Cármenes está formado por 17 localidades. Aquí puedes ver sus nombres y cuánta gente vive en cada una en 2024:

Localidades de Cármenes
Localidad Nombre antiguo Población (2024)
Almuzara Almuzara 5
Campo Campo de la Mediana 5
Canseco Canseco 25
Cármenes Carmenes 97
Felmín Fermin 11
Genicera Genizera/Ginizera 25
Gete Jete 26
Getino Jetín 20
Lavandera Labandera/Lavandera 24
Pedrosa Pedrosa de la Mediana 1
Piedrafita Piedrafita 17
Piornedo Peornedo 10
Pontedo Ponteo 26
Rodillazo Ruedellazo 5
Tabanedo Tavanedo 3
Valverdín Valberde/Valverde de la Mediana 11
Villanueva de Pontedo Villanueva del Pontedo 22
Total 333

Gobierno y administración de Cármenes

El gobierno del municipio de Cármenes está a cargo del Ayuntamiento. Los representantes del Ayuntamiento se eligen cada cuatro años por votación de los ciudadanos mayores de 18 años. El líder del Ayuntamiento es el alcalde o alcaldesa. Desde 2023, el alcalde de Cármenes es Dionisio Garcia Gonzalez.

¿Cómo han sido las elecciones municipales en Cármenes?

Resultados elecciones municipales de 2023 en Cármenes
Resultados concejales elecciones municipales Cármenes2023.svg
Candidaturas con representación 2023
% Concejales
Partido Popular (PP) 52,34 4
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 45,48 3

A lo largo de los años, diferentes grupos políticos han gobernado el Ayuntamiento de Cármenes. Aquí puedes ver cómo han cambiado los resultados de las elecciones municipales desde 1979:

Partido Popular Partido Socialista Obrero Español Partido Popular Coalición Popular Unión de Centro Democrático

Galería de imágenes

Otros temas de interés

  • Los Argüellos
  • La Mediana de Argüello

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cármenes Facts for Kids

kids search engine
Cármenes para Niños. Enciclopedia Kiddle.