robot de la enciclopedia para niños

Rodiezmo de la Tercia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rodiezmo de la Tercia
pueblo
Rodiezmo (1).JPG
Vista de Rodiezmo
Rodiezmo de la Tercia ubicada en España
Rodiezmo de la Tercia
Rodiezmo de la Tercia
Ubicación de Rodiezmo de la Tercia en España
Rodiezmo de la Tercia ubicada en la provincia de León
Rodiezmo de la Tercia
Rodiezmo de la Tercia
Ubicación de Rodiezmo de la Tercia en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Partido judicial León
• Municipio Villamanín
Ubicación 42°56′12″N 5°41′10″O / 42.936666666667, -5.6861111111111
• Altitud 1168 m
Población 114 hab. (INE 2017)
Código postal 24687
Pref. telefónico 987
Patrón San Pedro

Rodiezmo de la Tercia es un pequeño pueblo de España que forma parte del municipio de Villamanín. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está ubicado junto a la carretera N-630, en el lado izquierdo si vas hacia Asturias.

Descubre Rodiezmo de la Tercia

Rodiezmo de la Tercia es un lugar con mucha historia y naturaleza. Es un pueblo tranquilo que te invita a conocer sus paisajes y tradiciones.

¿Dónde se encuentra Rodiezmo?

Este pueblo está en la comarca de la Tercia del Camino, a una altura de 1168 metros. Se sitúa en un valle amplio rodeado de montañas como Valdiagustín y El Rubio. La montaña más conocida es la sierra de Peñalaza.

Rodiezmo está a 49 kilómetros de la ciudad de León. También está cerca del Principado de Asturias, a solo 12 kilómetros, pasando por el Puerto de Pajares. El río Rodiezmo atraviesa sus tierras, y sus aguas se usan para regar los campos.

¿Cómo es el clima en Rodiezmo?

El clima de Rodiezmo es templado y frío. La temperatura promedio anual está entre los 4° y 8°C. Llueve bastante, con casi 1700 mm al año.

La primavera y el verano son cortos. En verano, la temperatura puede superar los 30°C. El otoño es largo y agradable. El invierno es largo y muy frío, con muchas nevadas y heladas intensas. En enero, las temperaturas pueden bajar mucho, incluso hasta los -20°C.

La Historia de Rodiezmo

Rodiezmo tiene una historia interesante, marcada por cambios en su administración y en la vida de sus habitantes.

¿Cómo ha cambiado Rodiezmo con el tiempo?

Rodiezmo fue la sede del ayuntamiento hasta la mitad del siglo XX. Después, compartió esta función con Villamanín hasta los años 70. En esa década, el ayuntamiento se trasladó definitivamente a Villamanín. Esto ocurrió porque Villamanín creció mucho y estaba más cerca de la carretera principal y del tren.

Con el tiempo, Rodiezmo fue perdiendo habitantes. Muchas personas se mudaron a ciudades más grandes como Oviedo, Gijón, León, Barcelona o Madrid. Algunos incluso se fueron a México. Por ejemplo, en 2001, una reunión de personas de Rodiezmo y sus descendientes en la Ciudad de México juntó a unas 300 personas.

Hoy en día, Rodiezmo tiene pocos vecinos durante todo el año. Sin embargo, su población aumenta en épocas especiales, como en verano. Según un censo de 2007, vivían allí 123 personas de forma habitual.

Entre los años 60 y 80, muchas personas que trabajaban en las minas de Asturias venían a Rodiezmo. Alquilaban casas para pasar temporadas y recuperarse de problemas de salud causados por su trabajo. El clima más seco de Rodiezmo les ayudaba a sentirse mejor.

¿Quiénes son los "curticeros"?

El pueblo de Rodiezmo se divide en varios barrios, como la Collada o la Batentera. A los habitantes de Rodiezmo se les conoce como "curticeros" o "corteceros" en la comarca.

¿Qué es la Fiesta Minera de Rodiezmo?

Cada primer domingo de septiembre, el pinar de Rodiezmo acoge la Fiesta Minera Asturleonesa. Es un evento que reúne a miles de personas. En esta fiesta, se celebran encuentros y se escuchan discursos de líderes importantes relacionados con el sector minero.

Esta fiesta se celebra desde 1979. Solo en dos ocasiones no se ha realizado: en 1995, en señal de luto por un accidente en las minas de Asturias, y en 2013, por dificultades económicas y otros desafíos del sector.

Con los años, la Fiesta Minera ha ganado mucha importancia. A ella asisten figuras destacadas de la política y de las organizaciones de trabajadores.

La Vida en Rodiezmo

La economía de Rodiezmo ha evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a los cambios de la región.

¿A qué se dedican sus habitantes?

Antiguamente, en los alrededores de Rodiezmo había minas de carbón, barita y una de cobre y cobalto. Sin embargo, todas estas minas han sido cerradas hace años.

Los vecinos de Rodiezmo se dedicaron por mucho tiempo a la agricultura y la ganadería. Pero poco a poco, fueron dejando estas actividades para trabajar en otros sectores, especialmente en la minería.

Actualmente, la mayoría de los habitantes trabajan en diferentes áreas. Los pocos ganaderos que quedan tienen explotaciones grandes de ganado vacuno (vacas) y ovino (ovejas).

Tesoros Culturales de Rodiezmo

Rodiezmo de la Tercia cuenta con un rico patrimonio y tradiciones que reflejan su historia y la vida de sus gentes.

¿Qué edificios históricos puedes visitar?

Archivo:Iglesia de Rodiezmo
Iglesia parroquial de Rodiezmo

La Iglesia de Rodiezmo es muy importante. Fue construida en los años 1920, con un estilo románico sencillo. Dentro, aún se conservan un bonito retablo y algunas figuras de valor. Esta iglesia se terminó en 1928, gracias al apoyo de algunos de los primeros emigrantes que se fueron a México.

En el camino hacia el pueblo de Buiza, que es parte del Camino de Santiago Real, hay una cruz llamada Cruz de la Salve. Si sigues por ese camino, que fue una antigua calzada medieval, después de pasar el alto de San Antón, puedes ver los restos de un antiguo convento. Este convento, junto con el de Arbas del Puerto, era un lugar donde los peregrinos y viajeros podían descansar y recibir ayuda en su ruta hacia Asturias.

También existió un puente medieval, con forma de lomo de asno, que fue demolido en 1957. En su lugar, se construyó el puente que ves hoy.

¿Qué leyendas esconde Rodiezmo?

En un lugar llamado La Malena, se dice que hubo un antiguo pueblo. La leyenda cuenta que sus habitantes fallecieron por comer "pan de las ánimas" envenenado. Este pan se preparaba para el Día de Difuntos. La tradición oral dice que una salamandra cayó en la masa, envenenando el pan y causando la muerte de todos. No hay registros escritos de esta historia, solo se ha transmitido de boca en boca.

¿Qué monumentos importantes hay?

Archivo:Monolitos en Rodiezmo
Monumento en Rodiezmo

En marzo de 2007, se inauguró un conjunto de esculturas en Rodiezmo. Este monumento fue creado para recordar a las personas que vivieron momentos difíciles en la montaña central leonesa durante un periodo histórico complicado. El monumento está formado por cinco piedras con inscripciones y una escultura, todo diseñado para honrar la memoria de esas personas.

¿Qué fiestas y tradiciones tiene Rodiezmo?

La fiesta local de Rodiezmo se celebra el 29 de junio, en honor a San Pedro.

Antiguamente, se celebraban fiestas únicas del pueblo, como los "tafarrones" y los "pelegrines". También era común celebrar anualmente la Fiesta Minera.

Tafarrones

Los tafarrones era una fiesta que se celebró en el pueblo hasta los años 60. Los personajes principales eran el tafarrón grande, la güela, el güelo, el barbero, la barbera y el mariquita. Todos iban disfrazados. El mariquita era un chico vestido de chica que echaba perfume a los jóvenes a cambio de una pequeña propina. El güelo y la güela vestían ropas de saco. El tafarrón grande llevaba una máscara con un cuerno y tres cencerros que hacía sonar sin parar. Los barberos simulaban afeitar a la gente.

La fiesta comenzaba temprano con la comparsa recorriendo el pueblo y haciendo sonar las campanas hasta la misa. A la hora de comer, eran invitados a alguna casa del pueblo. Al anochecer, llegaba el momento del baile, donde la fiesta terminaba con el recuento de las propinas, que se usaban para otras celebraciones.

Se intentó recuperar esta tradición en los años 80, pero no hubo suficiente apoyo y volvió a quedar en el olvido. No hay documentos escritos sobre esta fiesta, solo se mantiene viva por la tradición oral y algunas fotografías antiguas.

¿Qué se come en Rodiezmo?

En Rodiezmo, son muy populares los productos de carne tradicionales. Destacan por su sabor la cecina (carne curada) y las morcillas, que se pueden comer frías o cocidas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rodiezmo de la Tercia Facts for Kids

  • Los Argüellos
kids search engine
Rodiezmo de la Tercia para Niños. Enciclopedia Kiddle.