robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Jutlandia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Jutlandia
Primera Guerra Mundial
Parte de Teatro Naval de la Primera Guerra Mundial
Map of the Battle of Jutland, 1916-es.svg
Mapa de la batalla de Jutlandia (1916).
Fecha 31 de mayo a 1 de junio de 1916
Lugar Mar del Norte frente a las costas de Jutlandia
Coordenadas 56°42′N 5°54′E / 56.7, 5.9
Resultado Victoria táctica alemana
Victoria estratégica británica
Consecuencias Reino Unido mantiene el dominio en el mar del Norte
Beligerantes
Bandera del Reino Unido
Gran Flota de la
Royal Navy
Bandera del Imperio alemán
Flota de Alta Mar de la
Kaiserliche Marine
Comandantes
Bandera del Reino Unido Sir John Jellicoe
Bandera del Reino Unido Sir David Beatty
Bandera del Imperio alemán Reinhard Scheer
Bandera del Imperio alemán Franz von Hipper
Fuerzas en combate
151 buques
• 28 acorazados
• 9 cruceros de batalla
• 8 cruceros acorazados
• 26 cruceros ligeros
• 78 destructores
• 1 barco minador
• 1 portahidroaviones
99 buques
• 16 acorazados
• 5 cruceros de batalla
• 6 pre-dreadnoughts
• 11 cruceros ligeros
• 61 torpederos
Bajas
• 6094 muertos
• 510 heridos
• 177 prisioneros
• 3 cruceros de batalla
• 3 cruceros acorazados
• 8 destructores
• 2551 muertos
• 507 heridos
• 1 crucero de batalla
• 1 pre-dreadnought
• 4 cruceros ligeros
• 5 torpederos

La Batalla de Jutlandia fue el enfrentamiento naval más grande de la Primera Guerra Mundial. Ocurrió entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1916. Se llevó a cabo en el Mar del Norte, cerca de las costas de Dinamarca.

En esta batalla se enfrentaron la Flota de Alta Mar de la Marina Imperial alemana y la Marina Real británica. Fue la única vez en toda la guerra que dos grandes flotas se encontraron directamente.

Los alemanes, liderados por el vicealmirante Reinhard Scheer, querían usar sus cruceros de batalla para atraer a una parte de la flota británica. Su plan era rodearla y destruirla. Sin embargo, la flota británica, al mando del almirante Sir John Jellicoe, descubrió los planes alemanes. Esto fue posible gracias a la intercepción de algunas comunicaciones.

Así, el 30 de mayo, la flota de Jellicoe zarpó para unirse a la escuadra británica. La tarde del 31 de mayo, las flotas se encontraron. La batalla duró hasta la noche. Se hundieron 14 barcos británicos y 11 alemanes. Hubo muchas pérdidas de vidas en ambos lados.

Jellicoe intentó bloquear la flota alemana para seguir la batalla al día siguiente. Pero Scheer logró escapar bajo la oscuridad y regresó a puerto. Ambos bandos dijeron haber ganado. Los británicos perdieron más barcos y hombres. Sin embargo, lograron evitar la trampa alemana. Los alemanes siguieron siendo una amenaza. Pero nunca lograron controlar los océanos. Después de esta batalla, la Marina Alemana se enfocó más en el uso de submarinos.

¿Qué pasó antes de la batalla?

Cómo se preparaban las flotas para el combate

En esa época, las flotas navales solían organizarse en columnas paralelas. Los barcos se movían uno detrás de otro. Esto permitía que cambiaran de dirección más rápido. También ayudaba a la comunicación. Las órdenes se daban con banderas o luces. La radio era un invento muy nuevo.

Cuando una flota se preparaba para el combate, se desplegaba en una sola columna. El primer barco de cada línea giraba, y los demás lo seguían. Así, la flota formaba una línea larga. Para hacer esto bien, necesitaban saber la dirección del enemigo con antelación.

La tarea de encontrar al enemigo era de los barcos de exploración. Estos eran cruceros más pequeños y rápidos. Su misión era informar la posición del enemigo. También intentaban hundir a los barcos de exploración enemigos. Así, el otro bando no recibiría información.

La mejor estrategia era "cruzar la T". Esto significaba que una flota se colocaba de forma que pudiera disparar con muchos de sus cañones. Mientras tanto, el enemigo solo podía usar los cañones de la parte delantera de sus barcos. Esta maniobra era difícil de lograr. Lo más común era que las flotas se dispararan estando una al lado de la otra.

El plan de Alemania

Archivo:Hochseeflotte 2
Acorazados de la Flota de Alta Mar alemana durante la guerra mundial.

La estrategia naval alemana buscaba dañar a la flota británica. Querían hacer ataques rápidos y colocar minas en la costa británica. También usarían U-Boots (submarinos). El objetivo era debilitar a los británicos. Así, cuando las fuerzas alemanas estuvieran listas, buscarían una gran batalla en condiciones favorables para ellos.

En 1916, la Flota de Alta Mar Alemana tenía 18 acorazados. La Gran Flota Británica tenía 33. Los alemanes no podían ganar en un combate naval tradicional. Por eso, decidieron dividir y vencer. Atraerían pequeñas escuadras británicas con acciones menores. Luego, las rodearían y destruirían con fuerzas alemanas más grandes.

Sin embargo, los británicos habían logrado descifrar los códigos de comunicación alemanes. Los alemanes no lo sabían. Gracias a esto, el Almirantazgo británico se enteró de la trampa. Así pudieron evitarla.

El plan alemán para mayo de 1916 era el siguiente:

  • Colocar muchos submarinos frente a las bases navales británicas.
  • Atraer a la escuadra de cruceros de batalla británicos con una maniobra de distracción.
  • Después de que los submarinos los debilitaran, la flota alemana principal los destruiría.

La respuesta de Gran Bretaña

Los británicos interceptaron y descifraron una orden alemana. Esta orden, del 28 de mayo, decía que todos los barcos debían salir al mar el día 30. Luego, interceptaron más comunicaciones. Aunque no pudieron descifrar todas, estaba claro que una gran operación estaba en marcha.

La Gran Flota británica, con 24 dreadnoughts (grandes acorazados) y 3 cruceros de batalla, zarpó. Estaba bajo las órdenes de John Jellicoe. Esto fue antes de que la flota alemana saliera de su base el 30 de mayo. Al día siguiente, la escuadra de David Beatty también zarpó. Jellicoe quería posicionarse al oeste del estrecho de Skagerrak. Allí esperaría a los alemanes.

Las flotas que se enfrentaron

Las fuerzas de Jellicoe tenían 28 acorazados y 9 cruceros de batalla. Scheer contaba con 16 acorazados, 5 cruceros de batalla y seis pre-dreadnoughts (acorazados más antiguos). Los británicos también tenían más barcos ligeros. En total, la flota británica podía disparar 151 toneladas de proyectiles en una andanada. Los alemanes podían disparar 61 toneladas.

A pesar de la superioridad británica, los barcos alemanes tenían ventajas técnicas. Su blindaje contra torpedos era más grueso. Tenían una división interna más sencilla y efectiva. Esto se debía a que sus barcos estaban diseñados para viajes cortos en el Mar del Norte. Por eso, no necesitaban tanto espacio para camarotes.

Además, los proyectiles alemanes eran mejores que los británicos. Los alemanes usaban munición perforante, mientras que los británicos usaban explosiva. Los alemanes también habían aprendido de la Batalla del Banco Dogger del año anterior. Habían mejorado la protección de sus depósitos de municiones.

La acción de los cruceros de batalla

Archivo:Destruction of HMS Queen Mary
El HMS Queen Mary británico explota durante la batalla

Los cruceros de batalla eran más rápidos que los acorazados. Podían alcanzar entre 25 y 27 nudos, mientras que los acorazados iban a 20-22 nudos. Por eso, se usaban para explorar y reconocer.

El objetivo británico era mantener ocupados a los alemanes hasta que llegara la Gran Flota. Los alemanes, por su parte, querían atraer a la fuerza británica hacia el grueso de sus propias fuerzas.

Los alemanes esperaban enfrentarse solo a una parte de la flota británica. Esto casi ocurrió en un combate el año anterior.

La flota de Jellicoe tenía 28 acorazados y 9 cruceros de batalla. Scheer tenía 16 acorazados, 5 cruceros de batalla y 6 pre-dreadnoughts antiguos. Los británicos también tenían más barcos ligeros.

Los barcos alemanes tenían un blindaje más grueso para protegerse de los proyectiles. Sin embargo, sus cañones eran de menor calibre que los británicos. Ningún barco alemán en la batalla tenía cañones de más de 305 milímetros (12 pulgadas). La mayoría de los barcos británicos tenían cañones de 343 milímetros (13.5 pulgadas) o 381 milímetros (15 pulgadas).

Esto, junto con su mayor número de barcos, daba a los británicos una ventaja. Podían disparar un peso total de 151 toneladas de proyectiles en una salva completa. Los alemanes solo podían disparar 61 toneladas.

El desarrollo de la batalla

Archivo:Jutland battlecruiser action
(1) 15:22, Hipper mira hacia Beatty.
(2) 15:48, Primeros disparos de la escuadra de Hipper.
(3) 16:00-16:05, Indefatigable explota dejando dos supervivientes.
(4) 16:25, Queen Mary explota, nueve supervivientes.
(5) 16:45, los cruceros de batalla de Beatty se mueven fuera del alcance de Hipper.
(6) 16:54, los acorazados de Evan-Thomas giran hacia el norte detrás de Beatty.
Archivo:Jutland fleet action
(1) 18:00 Las fuerzas de exploración se reincorporan a sus respectivas flotas.
(2) 18:15 la flota británica se despliega en la línea de batalla
(3) 18:30 la flota alemana bajo fuego se aleja
(4) 19:00 la flota alemana regresa
(5) 19:15 la flota alemana se aleja por segunda vez
(6) 20:00
(7) 21:00 Anochecer: Jellicoe asume la formación de crucero nocturno

El 31 de mayo de 1916, al mediodía, el almirante británico Beatty y el comandante Evan-Thomas fueron atraídos por el almirante alemán Hipper. Lo persiguieron hacia el sur. No sabían que Hipper iba a reunirse con el resto de la gran flota alemana de Scheer. El plan alemán era destruir la flota británica por partes.

Mientras las flotas se dirigían al sur, los alemanes hundieron dos cruceros de batalla británicos: el HMS Indefatigable y el HMS Queen Mary. Casi todas sus tripulaciones se perdieron. Cuando Beatty y Evan-Thomas se dieron cuenta de la trampa, cambiaron de rumbo. Se dirigieron al norte para unirse a la armada inglesa de Jellicoe. La falta de coordinación entre las escuadras británicas afectó su desempeño.

Ahora, Beatty y Evan-Thomas se habían convertido en el "cebo". Atraían a la armada alemana hacia la inglesa. Hipper y Scheer tuvieron que girar para evitar que la flota inglesa les "cruzara la T". En ese momento, había unos 250 barcos entre ambas flotas. Muchos barcos de ambos lados sufrieron daños. Los británicos perdieron el crucero acorazado HMS Defence y otro crucero de batalla, el HMS Invincible. Se dispararon muchos torpedos, pero ningún barco grande se hundió por ellos en esta parte de la batalla.

Los alemanes se retiraron al anochecer. El crucero de batalla alemán SMS Lützow estaba tan dañado que fue hundido por los propios alemanes. No podían llevarlo a puerto. Hubo combates esporádicos entre algunas escuadras durante la noche. Muchos barcos sufrieron más daños.

Los alemanes hundieron el crucero acorazado HMS Black Prince. Los británicos hundieron el acorazado SMS Pommern y los cruceros ligeros SMS Wiesbaden, SMS Frauenlob y SMS Rostock. Los alemanes también perdieron el crucero ligero SMS Elbing. Fue chocado accidentalmente por el acorazado SMS Posen mientras intentaba esquivar torpedos británicos. Al amanecer, los británicos abandonaron el HMS Warrior, que se hundió el 1 de junio.

En total, 14 barcos británicos (incluidos 8 destructores) y 11 alemanes (incluidos 5 torpederos) se hundieron. Hubo un total de 9.823 bajas.

Barcos perdidos

Archivo:HMS Invincible (1907) British Battleship
El crucero de batalla inglés HMS Invincible, hundido durante la batalla.

Barcos británicos

  • Cruceros de batalla: HMS Indefatigable, Queen Mary e Invincible.
  • Cruceros acorazados: HMS Black Prince, Warrior y Defence.
  • Líder de flotilla: HMS Tipperary.
  • Destructores: HMS Shark, Sparrowhawk, Turbulent, Ardent, Fortune, Nomad, Nestor.

Barcos alemanes

  • Crucero de batalla: SMS Lützow.
  • Acorazado pre-dreadnought: SMS Pommern.
  • Cruceros ligeros: SMS Frauenlob, Elbing, Rostock y Wiesbaden.
  • Torpederos: V48, S35, V27, V4 y V29.

¿Quién ganó la batalla?

Archivo:SMS Seydlitz damage
El acorazado alemán SMS Seydlitz resultó gravemente dañado y sufrió 98 muertos y 55 heridos.

La Batalla de Jutlandia tuvo dos tipos de resultados:

  • Victoria táctica alemana: Los alemanes perdieron menos barcos y causaron mucho daño a la Royal Navy. Sus barcos resistieron mejor los ataques, sus cañones fueron más efectivos y sus comandantes actuaron bien en la noche.
  • Victoria estratégica británica: Al final de la batalla, a pesar de las pérdidas, la flota británica seguía lista para el combate. La flota alemana, con menos barcos, decidió retirarse. Esto dejó a los británicos controlando el Mar del Norte.

Después de Jutlandia, la mayor parte de la flota alemana se quedó en puerto. No volvió a desafiar a la flota británica. Los británicos mantuvieron su bloqueo del Mar del Norte. Alemania cambió su estrategia y se centró en la guerra con submarinos. Esto también afectó la moral de las tripulaciones alemanas, ya que su flota permaneció inactiva el resto de la guerra.

La Batalla de Jutlandia en la cultura

Conmemoraciones

Celebraciones en Alemania

La Batalla de Jutlandia se celebraba cada año en Alemania como una gran victoria. Estas celebraciones se usaron para recordar la batalla y desviar la atención de otros eventos importantes de la época. En algunas ciudades, como Wilhelmshaven, estas celebraciones continuaron hasta los años 60.

100 años de la batalla

En mayo de 2016, se conmemoró el centenario de la Batalla de Jutlandia. El 29 de mayo, hubo un servicio en la Iglesia de Santa María, Wimbledon. El 31 de mayo, el servicio principal fue en la Catedral de San Magnus en las Orcadas. Asistieron importantes figuras de Gran Bretaña y Alemania, incluyendo a la princesa Ana. También se realizó una exposición especial en el Museo de la Marina alemana en Wilhelmshaven.

Arte y literatura

  • Pintura: La batalla de Skagerrak, del artista Claus Bergen. Él estuvo en Wilhelmshaven cuando la flota alemana regresó. Habló con los marineros y vio los barcos dañados. Su contacto con el almirante Hipper le permitió participar en ejercicios navales. Bergen plasmó sus impresiones en muchas pinturas y es conocido como el pintor de la Batalla de Jutlandia.
  • Libros:
    • Skagerrak (Jutlandia), del contraalmirante Friedrich von Kühlwetter. Este libro analiza la batalla en detalle. Ayudó a mantener viva la memoria de la batalla en Alemania.
    • Des Kaisers Kulis (Los esclavos del emperador), del escritor alemán Theodor Plievier. Esta novela trata sobre los eventos de la Batalla de Jutlandia. Se enfoca en la vida de los marineros comunes de ambos países. Fue un éxito internacional y se adaptó al teatro.
    • Seeschlacht (Batalla naval), del escritor prusiano Reinhard Goering. Esta obra de teatro se publicó poco después de la Primera Guerra Mundial. Habla sobre el heroísmo, pero también tiene un mensaje de paz.
  • Cine:
    • La escuadra hundida (1926) de Manfred Noa. Esta película alemana muestra los eventos antes y durante la Batalla de Jutlandia. Sigue la historia de dos almirantes, uno de cada bando, que se conocían antes de la guerra.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Jutland Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Jutlandia para Niños. Enciclopedia Kiddle.