robot de la enciclopedia para niños

Messerschmitt Bf 109 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Messerschmitt Bf 109
Bundesarchiv Bild 101I-662-6659-37, Flugzeug Messerschmitt Me 109 Recolored.jpg
Messerschmitt Bf 109 G-6 del ala de cazas JG 27 en 1943.
Tipo Caza
Fabricantes Bandera de Alemania Bayerische Flugzeugwerke/Messerschmitt
Diseñado por Willy Messerschmitt
Primer vuelo 28 de mayo de 1935
Introducido Diciembre de 1936
Retirado 1945 (Alemania)
1965 (España)
Estado Retirado
Usuario principal Bandera de Alemania Luftwaffe
Otros usuarios
destacados
Bandera de Hungría Real Fuerza Aérea Húngara
Bandera de Italia Aeronautica Nazionale Repubblicana
Bandera de Rumania Real Fuerza Aérea de Rumanía
otros
Producción 1936-1945
N.º construidos 33 984 (hasta abril de 1945)
Coste unitario 42 900 RM (G-6, Erla-Werke, 1943)
Variantes Variantes del Messerschmitt Bf 109
Avia S-99
Avia S-199
Hispano Aviación HA-1112
Desarrollado en Messerschmitt Me 209-II
Messerschmitt Me 309

El Messerschmitt Bf 109 fue un avión de combate alemán muy importante durante la Segunda Guerra Mundial. Fue diseñado a principios de los años 30 por un equipo liderado por Willy Messerschmitt. Este avión fue uno de los primeros cazas modernos de su tiempo. Tenía una estructura totalmente metálica, una cabina cerrada y un tren de aterrizaje que se podía guardar.

El Bf 109 se usó por primera vez en combate durante la guerra civil española. Después, fue el avión principal de la fuerza aérea alemana, conocida como la Luftwaffe, durante toda la Segunda Guerra Mundial. Estaba equipado con un potente motor de 12 cilindros en V. Aunque más tarde apareció otro caza, el Focke-Wulf Fw 190, el Bf 109 nunca fue completamente reemplazado.

Este avión fue diseñado inicialmente para interceptar otros aviones. Sin embargo, se crearon muchas versiones para diferentes tareas. Pudo ser un avión de escolta para bombarderos, un cazabombardero, un caza para el día o la noche, un avión de ataque a tierra y un avión de reconocimiento. Fue entregado a varios países aliados de Alemania durante la guerra y siguió en servicio en algunos países mucho después. El Bf 109 fue el avión militar más producido de la Segunda Guerra Mundial, con más de 30.000 unidades. También es el avión de combate más producido en la historia, con casi 34.000 unidades fabricadas hasta abril de 1945.

Los pilotos alemanes con más victorias aéreas en la Segunda Guerra Mundial volaron el Bf 109. Entre ellos estaban Erich Hartmann, Gerhard Barkhorn y Günther Rall, quienes lograron muchas victorias, especialmente en el Frente Oriental. También lo pilotó Hans Joachim Marseille, conocido como «la estrella de África». Pilotos de otros países como Finlandia, Rumanía, Croacia y Hungría también tuvieron mucho éxito con este avión. Gracias a mejoras constantes, el Bf 109 se mantuvo competitivo hasta el final de la guerra.

Diseño y desarrollo del Messerschmitt Bf 109

Archivo:Me 109E-4Trop JG27 off North African coast 1941
Bf 109E-4/Trop del JG 27 en la costa norteafricana a mediados de 1941.

El desarrollo del Bf 109 surgió de una situación complicada entre Erhard Milch y Willy Messerschmitt. Para evitar problemas, la compañía de Messerschmitt, Bayerische Flugzeugwerke (de ahí el prefijo 'Bf'), comenzó a construir un avión de transporte para un grupo extranjero. A pesar de las dificultades, el Ministerio del Aire alemán (RLM) encargó a varias empresas, incluyendo la de Messerschmitt, el desarrollo de un nuevo caza.

¿Cómo fue el concepto inicial del Bf 109?

El diseño de Messerschmitt fue muy avanzado. Se basó en elementos de un avión deportivo anterior, el Messerschmitt Bf 108 Taifun. La idea era crear un caza de corto alcance, con alas bajas y forma trapezoidal. Tenía una estructura de metal, tren de aterrizaje retráctil y una cabina cerrada. Se planeó usar un nuevo motor en V invertida que permitiría colocar armas que dispararan a través de la hélice.

El primer prototipo, llamado Bf 109 V1, voló en septiembre de 1935. Como el motor alemán aún no estaba listo, se usó un motor británico Rolls-Royce Kestrel VI. En las pruebas, el Bf 109 tuvo un buen rendimiento y se encargaron 10 prototipos más. Los siguientes prototipos, V2, V3 y V4, volaron en 1936 con motores alemanes Jumo 210A y ametralladoras. Se añadieron más armas para igualar a otros cazas de la época.

¿Cuáles fueron los prototipos clave del Bf 109?

Archivo:Bf109V1 3Seiten neu
Messerschmitt Bf 109 V1, el primer prototipo, con motor inglés Rolls-Royce Kestrel VI.
Archivo:Messerschmidt Bf109 Prototype V3
Prototipo V3.

El diseño del proyecto P.1034 de Messerschmitt comenzó en marzo de 1934. El Ministerio del Aire alemán le dio el nombre de 'Bf 109'.

El primer prototipo, el V1, se terminó en mayo de 1935. Para que pudiera volar, se le instaló un motor británico Rolls-Royce Kestrel VI. El V1 hizo su primer vuelo a finales de mayo de 1935. Después de cuatro meses de pruebas, fue enviado a un centro de pruebas para competir con otros diseños.

A finales de 1935, los primeros motores alemanes Jumo estuvieron listos. El V2 se completó en octubre con un motor Jumo 210A. Luego, el V3 fue el primero en llevar armamento, pero voló más tarde debido a un retraso en la entrega de otro motor Jumo 210.

¿Cómo fue la producción del Bf 109?

Archivo:Bundesarchiv Bild 101I-638-4221-06, Produktion von Messerschmitt Bf 109
Línea de ensamblaje de cazas Bf 109 G-6 en una fábrica alemana, 1943.

Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, el Bf 109 era el caza principal de la Luftwaffe. La versión Bf 109D estaba siendo reemplazada por el Bf 109E, conocido como «Emil». A finales de 1938, se produjeron diez Bf 109E-0 con ametralladoras y un motor Daimler-Benz DB 601A de 1100 caballos de fuerza.

Los Bf 109E-1 de producción en serie comenzaron a salir de la fábrica a principios de 1939. Al mismo tiempo, se lanzó la versión Bf 109E-3, que tenía cañones de 20 mm en lugar de ametralladoras en las alas. Este avión podía alcanzar 570 km/h y volar a 11.000 metros de altura, lo que le permitió enfrentarse a sus oponentes en los primeros meses de la guerra. El Bf 109E-1/B, que apareció poco después, era un cazabombardero que podía llevar una bomba de 250 kg.

La fabricación del «Emil» se trasladó en 1939 para permitir la producción de otro avión. Varias empresas colaboraron para fabricar muchos Bf 109. Antes de la invasión de Polonia, la fuerza de cazas alemana tenía 850 Bf 109E. Desde 1939 hasta 1941, fue el avión más importante de la fuerza aérea alemana y siguió siéndolo hasta el final de la guerra.

Número de cazas Messerschmitt Bf 109 fabricados entre 1936 y 1945.
Fábrica, localización Hasta 1939 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945* Totales*
Messerschmitt, Ratisbona 203 486 2164 6329 1241 10 423
Arado, Warnemünde 370 370
Erla, Leipzig 683 875 2015 4472 1018 9063
Fieseler, Kassel 155 155
W.N.F., Wiener Neustadt 836 1297 2200 3081 541 7892
Győri Wagon- és Gépgyár, Győr 39 270 309
Ago, Oschersleben 381 381
Totales 1860 1540 1868 2628 2658 6418 14 152 2800 33 984
  • Hasta finales de marzo de 1945.

¿Cuándo entró en servicio el Bf 109?

Archivo:Bf 109A from the Condor Legion with Nationalist Spain markings
Bf 109 de la Legión Cóndor durante la guerra civil española (1936-1939).

El Bf 109 se usó por primera vez en la guerra civil española a finales de 1936. Varios prototipos fueron enviados a España para ser probados en condiciones reales de combate. En abril de 1937, algunos Bf 109B fueron asignados a una escuadrilla de caza. Participaron en misiones de escolta de bombarderos.

En España, el Bf 109 sufrió su primer derribo en combate. Pilotos como Werner Mölders y Adolf Galland, que volaron el Bf 109 en este conflicto, desarrollaron tácticas de combate aéreo que se usarían durante mucho tiempo.

Cabina del Bf 109 G-6 MT-507 expuesto en Finlandia.
Motor Daimler-Benz DB 605 en el mismo avión.

Las ventajas del Bf 109 en combate incluían su forma aerodinámica, que le permitía una gran aceleración en picada y en ascenso. También se comportaba muy bien a gran altura gracias a su motor Daimler-Benz DB601.

Uno de sus principales defectos, especialmente en la versión "Gustav", era la mala visibilidad desde la cabina debido a su diseño con marcos grandes. Esto se mejoró con una nueva cabina llamada «Erla». Las últimas versiones del Bf 109 (G-6 y K) ganaron velocidad y potencia, pero perdieron algo de maniobrabilidad. Los pilotos menos experimentados también encontraban difícil aterrizar el Bf 109, ya que su tren de aterrizaje no era muy estable con vientos laterales.

Historia operacional del Bf 109

Archivo:Bundesarchiv Bild 101I-676-7974-13, Flugzeuge Messerschmitt Me 109
Formación de cazas Bf 109 en diciembre de 1944.

Los primeros Bf 109A entraron en servicio en la guerra civil española. En septiembre de 1939, el Bf 109 se convirtió en el caza principal de la Luftwaffe para la Segunda Guerra Mundial. Fue clave para que las fuerzas alemanas tuvieran ventaja en el aire durante la Blitzkrieg (guerra relámpago). Durante la Batalla de Inglaterra, el avión se adaptó para nuevas funciones, como escolta de bombarderos y avión de reconocimiento.

Aunque tuvo resultados variados sobre Inglaterra, con la llegada del mejorado Bf 109F en 1941, el Bf 109 volvió a ser muy efectivo. Se usó en la invasión de Yugoslavia, la Batalla de Creta, la Operación Barbarroja (invasión de la Unión Soviética) y durante el Sitio de Malta.

En 1942, el nuevo caza alemán Fw 190 comenzó a reemplazarlo en Europa Occidental. Sin embargo, el Bf 109 siguió siendo muy importante en el Frente Oriental y en la defensa de Alemania. También fue usado por el Afrika Korps en el Mediterráneo. El caza fue entregado a varios países aliados de Alemania, como Finlandia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Croacia y Eslovaquia.

Hasta hoy, el Bf 109 es el avión con más victorias aéreas registradas. Más de cien pilotos de Bf 109 lograron derribar 100 o más aviones enemigos. Trece de ellos consiguieron más de 200 victorias, y dos superaron las 300. En total, este grupo de pilotos sumó cerca de 15.000 derribos. En la fuerza aérea finlandesa, los Bf 109G lograron una proporción de 25 victorias por cada avión perdido contra los soviéticos.

Aunque la mayoría de los Bf 109 alemanes fueron destruidos al final de la guerra, los de otras naciones siguieron en servicio. Rumania los usó hasta 1955, y Finlandia hasta 1954. Suiza también los mantuvo hasta los años 50. Los Hispano HA-1112 españoles, que eran una versión del Bf 109, volaron hasta mediados de los años 60. Estos aviones incluso aparecieron en películas, como La batalla de Inglaterra, representando a los Bf 109 originales.

Variantes del Messerschmitt Bf 109

Archivo:Me109 G-6 D-FMBB 1
Un Bf 109G-6 reconstruido a partir de un Hispano Aviación HA-1112 por la Fundación Messerschmitt, volando en 2005.
Archivo:Bf109 Galland Gerippe
Messerschmitt Bf 109E del as Adolf Galland.
Archivo:Bundesarchiv Bild 101I-398-1794-18, Flugzeug Messerschmitt Me 109 G-2
Un Bf 109G-2 de la unidad III./JG 54 en agosto de 1942.

Cuando el Bf 109 fue diseñado en 1934, su objetivo principal era ser un interceptor de bombarderos rápido y de corto alcance. Se diseñó para aprovechar los avances en aerodinámica y tenía técnicas de construcción muy modernas. Durante los primeros años de la guerra, el Bf 109 fue el único caza de un solo motor usado por la Luftwaffe hasta que apareció el Focke-Wulf Fw 190.

El Bf 109 se produjo desde 1937 hasta 1945, dando lugar a muchas versiones diferentes. Los motores principales que lo impulsaban eran el Daimler-Benz DB 601 y el DB 605. El modelo más producido fue el "G", con casi 12.000 unidades fabricadas solo de la serie G-6.

Las primeras versiones (series A, B, C y D) usaban motores Junkers Jumo 210, que tenían una potencia moderada.

La versión más importante fue la serie "E", también conocida como «Emil». Esta versión incluyó cambios estructurales para acomodar el motor Daimler-Benz DB 601, más pesado pero mucho más potente (1100 caballos de fuerza). También tenía armamento más pesado y mayor capacidad de combustible. Algunas variantes posteriores de la serie E podían llevar bombas o depósitos de combustible adicionales. El 109E entró en servicio en la Legión Cóndor durante la guerra civil española y fue la versión principal al inicio de la Segunda Guerra Mundial.

El segundo gran rediseño ocurrió entre 1939 y 1940 con la serie "F", o «Friedrich». Esta versión tenía alas, sistema de refrigeración y aerodinámica del fuselaje completamente rediseñados. Era impulsado por motores DB 601N o DB 601E. La serie F eliminó los cañones de las alas y concentró todo el armamento en la parte delantera del fuselaje: un cañón que disparaba a través de la hélice y dos ametralladoras sobre el motor. Esta configuración se usó en todas las versiones posteriores.

La serie "G", o «Gustav», se introdujo a mediados de 1942. Las primeras variantes (G-1 a G-4) eran similares al Bf 109F, pero con el motor Daimler-Benz DB 605, más potente (1475 caballos de fuerza). Las variantes impares tenían cabina presurizada y un sistema de inyección de óxido de nitrógeno para vuelos a gran altitud. Las variantes pares eran cazas de superioridad aérea y cazabombarderos sin presurización. También había versiones de reconocimiento. Las demás variantes de la serie G (G-5 a G-14) se produjeron en muchas subvariantes, con armamento mejorado y kits de adaptación. A principios de 1944, se añadió un sistema de inyección de agua en el motor (MW-50) y sobrealimentadores para aumentar la potencia a 1800-2000 caballos de fuerza. Algunos aviones G-2, G-3, G-4 y G-6 se convirtieron en entrenadores biplaza, conocidos como G-12.

La última versión de producción del Bf 109 fue la serie "K", o «Kurfürst», lanzada en otoño de 1944. Usaba el motor DB 605D de 2000 caballos de fuerza. Aunque se parecía a la última serie G, tenía muchas mejoras aerodinámicas y detalles internos que lo hacían más efectivo y corregían defectos. Esto mantuvo al Bf 109 competitivo contra los cazas aliados y soviéticos hasta el final de la guerra.

Después de la guerra, el 109 se fabricó en Checoslovaquia (Avia S-99 y S-199) y en España (Hispano Aviación HA-1109 y HA-1112).

Los prototipos sucesivos tenían las siguientes características:

Bf 109B "Bruno"

Archivo:Messerschmitt Bf 109 B-2 3-seiten neu
109B.
  • Febrero de 1937. Tenía el motor Jumo 210Da de 720 caballos de fuerza y dos ametralladoras ligeras de 7,9 mm.
  • Motor Junkers Jumo 210Da de 680 caballos de fuerza. En mayo de 1937, la II/JG-88 recibió el Bf 109.
  • Motor Junkers Jumo 210G de 700 caballos de fuerza, con hélice metálica de paso variable.

Bf 109C "Cesar"

Archivo:Bf109C 3Seiten neu
109C.
  • Primavera de 1938. Motor Junkers Jumo 210Ga de 730 caballos de fuerza. Armamento de 4 ametralladoras ligeras de 7,92 mm; una en cada ala y dos sobre el motor.
  • Igual motor que el Bf 109C-1, con armamento normal y una ametralladora adicional que disparaba a través de la hélice.
  • Cambio de armamento: las ametralladoras de las alas fueron reemplazadas por cañones Oerlikon MG-FF de 20 mm.

Bf 109D "Dora"

Archivo:Bf109C 3Seiten neu
Bf 109D.
  • Primavera de 1938. Con un motor similar al del "B", pero con el armamento del "C".

Bf 109E "Emil"

Archivo:Me 109Es in flight over North Africa 050613-F-1234P-040
Bf109E con camuflaje desértico.
Archivo:Bf109E 3Seiten neu
Bf 109E-3.
Archivo:Messerschmitt Bf 109E4
Bf 109E-4.

El Bf 109E fue un caza muy importante para la Luftwaffe. El modelo E-4 fue el más numeroso durante la Blitzkrieg y la Batalla de Inglaterra. Tenía un motor Daimler-Benz DB601A de 1100 caballos de fuerza, dos ametralladoras de 7,92 mm y dos cañones Oerlikon MG-FF de 20 mm. Esto lo convirtió en uno de los mejores cazas del frente occidental hasta mediados de la Segunda Guerra Mundial.

  • Mediados de 1939. Tenían el motor DB 601A de 1175 caballos de fuerza. 4 ametralladoras ligeras de 7,9 mm, 2 en el motor y una en cada ala.
  • Finales de 1939. Como el E-1, pero con dos cañones Oerlikon MG-FF de 20 mm en las alas.
  • Un E-3 con armamento mejorado de cañones Oerlikon MG-FF/M de 20 mm. También en configuración "Jabo" (cazabombardero) E-4/B y E-4/N con motor DB 601N de 1200 caballos de fuerza.
  • Versiones de reconocimiento derivadas del E-1.
  • Reconocimiento táctico.
  • Versión de "gran alcance" del E-4, con capacidad para un depósito externo de 300 litros.
    • E-7/Z: Sistema de sobrepotencia GM-1 (óxido nitroso) para operar a grandes alturas.
    • E-7/N: Motor DB601N.
  • Modificación del Bf 109E-4 con un motor DB 601E de 1350 caballos de fuerza y más blindaje para el piloto.
  • Versión de reconocimiento táctico del E-8. Podía llevar cámaras fotográficas.

Bf 109F "Friedrich"

Archivo:Bf109F 3Seiten neu
Messerschmitt Bf 109F-2.
Archivo:HA 1112-M1L and Bf 109G-2
Hispano Aviación HA-1112 y Bf 109 G-2.
Archivo:Cockpit HA 1112-M1L Buchon G-BOML
Cabina del HA-1112.

Después de la Batalla de Inglaterra, Willy Messerschmitt rediseñó el Bf 109 para aprovechar al máximo el motor DB 601E de 1350 caballos de fuerza. Los cambios buscaban mejorar la aerodinámica y la maniobrabilidad. Se rediseñó la parte delantera del fuselaje, se redujo el diámetro de la hélice y se eliminaron los soportes de las alas traseras. También se hicieron más pequeños los radiadores bajo las alas.

Uno de los cambios más grandes fue quitar los cañones de 20 mm de las alas. El armamento se redujo a un cañón de 20 mm que disparaba a través de la hélice y 2 ametralladoras de 7,9 mm sobre el motor.

  • El F-0 fue la suma de todas las modificaciones. Estas mejoras aumentaron la maniobrabilidad del avión. El motor utilizado era el DB-601N, que ofrecía 1200 caballos de fuerza al despegue.
  • La única diferencia con el Bf 109F-0 era la toma de aire circular del compresor. Al principio, hubo accidentes debido a vibraciones en la cola, lo que llevó a añadir refuerzos. El Bf 109F-1 entró en servicio y los pilotos estaban contentos con la maniobrabilidad, pero no con la reducción de la potencia de fuego.
  • Esta versión apareció en abril de 1941. Para aumentar la potencia de fuego, se reemplazó el cañón de 20 mm por uno de 15 mm (Mauser MG 151/15). Este nuevo arma tenía mayor cadencia de tiro. También se hicieron versiones cazabombardero (F-2/B) y tropicalizadas (F-2/Trop) para uso en el Frente Oriental y el norte de África. El F-2/Z tenía un sistema de sobrepotencia (GM-1) que inyectaba óxido nitroso para aumentar la potencia a gran altura.
  • Se instaló el motor Daimler-Benz DB 601E de 1350 caballos de fuerza. Mantenía el armamento del Bf 109F-2. Se construyó en poca cantidad.
  • Fue la versión más usada de la serie F y se consideró la mejor. Mantenía el motor Daimler-Benz DB-601E y se instaló el cañón Mauser MG 151/20 de 20 mm. Se añadió protección adicional en el parabrisas y en la espalda del piloto. Este fue el primer modelo optimizado para añadir accesorios (Rüstsätze), que eran modificaciones fáciles de instalar según las necesidades de combate.
    • R-1: configuración con góndolas bajo las alas.
    • R-3: depósito de combustible lanzable de 300 litros.
  • Reconocimiento táctico con una cámara fotográfica, armamento reducido a dos MG 17.
  • Modelo para reconocimiento estratégico. Similar al Bf 109F-4, pero sin el parabrisas blindado ni el cañón en el motor.

Bf 109G "Gustav"

Archivo:Me109 G-6 D-FMBB 4
Bf 109 G-6.
Archivo:Bf109G2
Bf 109 G-2 en el Museo Alas de Un Sueño en São Carlos, Brasil.
Archivo:Me109 G-6 D-FMBB 2
Un Bf 109 G-6 reconstruido a partir de un Hispano Aviación HA-1112 por la Fundación Messerschmitt volando en 2005.

Durante la guerra, los aviones necesitaban ser cada vez más rápidos y volar más alto.

  • Más rápido: Se instaló el motor Daimler-Benz DB-605A-1, que aumentaba la potencia a 1475 caballos de fuerza al despegue. También se incorporaron sistemas de inyección GM-1 y MW-50.
  • Más alto: Se añadió presurización a la cabina para combatir a los nuevos bombarderos. Esto significaba que la cabina estaba sellada para mantener una presión de aire adecuada a gran altura. Para salir en caso de emergencia, se usaban pequeños explosivos para abrirla. Debido a estas mejoras, el peso del avión aumentó, por lo que se reforzó el tren de aterrizaje. Todos estos cambios mejoraron la velocidad y aceleración, pero disminuyeron la maniobrabilidad.
  • Se construyeron 20 aviones de preproducción con el motor DB-601E, pero listos para el motor DB-605. Tenían 2 ametralladoras y un cañón. La cabina estaba presurizada para vuelos a gran altura.
  • La primera versión de serie fue un caza interceptor de gran altura con cabina presurizada. Entró en servicio a mediados de 1942. Se usó para interceptar bombarderos pesados. Se construyeron 167 aviones.
  • La producción duró desde mayo de 1942 hasta febrero de 1943, con un total de 1586 aviones. Se diferenciaba del G-1 en que no tenía cabina presurizada. El Bf 109G-2/Trop tenía un filtro de polvo para el aire y equipo de supervivencia.
  • A mediados de 1942, se empezó a producir esta versión. Debido al aumento de peso, se incrementó el diámetro de los neumáticos del tren de aterrizaje, lo que requirió rediseñar la parte interior de las alas. Esta versión también tenía cabina presurizada.
  • Modelo idéntico al Bf 109G-3, pero sin cabina presurizada.
  • Caza para gran altitud, con cabina presurizada.
    • Modelos iniciales: armamento aumentado, con 2 ametralladoras pesadas de 13 mm sobre el motor. Esto causó protuberancias en el capó, por lo que se le conoció como "Beule" (chichón).
    • Modelos finales: se añadió blindaje para el piloto y un timón de cola más alto.
  • La versión más construida del Bf 109. Era un Bf 109G-5 sin presurizar. Fue diseñado para instalarle fácilmente modificaciones de armamento en el campo de batalla.
  • Reconocimiento táctico. Modificación del Bf 109G-6, con ventanas para cámaras fotográficas.
    • Bf 109G-8/R-2: Armamento completo, sistema de sobrepotencia MW-50 y depósito de combustible lanzable.
    • Bf 109G-8/R-5: Sin cañón, con diferentes tipos de cámaras.
  • La última variante de la serie "Gustav" en entrar en combate. Se intentó estandarizar la producción. El principal cambio fue la instalación del motor Daimler-Benz DB-605D, lo que causó abultamientos en el morro.
    • Bf 109G-10 iniciales: Similares al G-14 finales, con cambios para el DB-605D.
    • Bf 109G-10 finales: Para soportar el mayor peso del nuevo motor, se aumentaron el diámetro y el ancho de los neumáticos.
  • Modificación para entrenamiento de Bf 109G-2, G-4 y G-6. Se añadió una cabina con paneles transparentes para el instructor en el asiento trasero.
  • Se construyó antes que el Bf 109G-10. Fue un intento de estandarizar la producción y reparación de cazas.
    • Bf 109G-14 iniciales: Motor DB-605A y DB-605AM, cabina Erla Haube, timón de madera.
    • Bf 109G-14AS: Se instaló el motor DB-605AS, con un compresor de mayor diámetro.

Bf 109K "Karl"

Archivo:Messerschmitt Bf 109 K-4 3-seiten neu
Messerschmitt Bf 109K-4.

Desde finales de 1944 hasta la rendición alemana. Fue otro intento de estandarizar la producción de cazas, incluyendo en un solo diseño todas las modificaciones de los Bf 109G-10 y G-14. Los Bf 109K se diferenciaban externamente por tener tapas en las ruedas principales y una rueda trasera totalmente retráctil.

  • Esta fue la última versión del Bf 109 en ser construida en masa durante la guerra. Las primeras operaciones fueron en octubre de 1944. Se construyeron alrededor de 1400 unidades. Podían usar los motores DB-605ASCM o DB-605DCM y tenían un armamento estándar de un cañón MK 108 y dos ametralladoras MG 131.

Bf 109T

Archivo:Bf109T 3Seiten neu
Bf 109T-1.

Primavera de 1941. La "T" significa Träger (portaaviones). Eran una adaptación del E-1 para operar desde el portaaviones Graf Zeppelin.

Bf 109H

Archivo:Bf109H 3Seiten neu
Messerschmitt Bf 109H-1.

Principios de 1944. Caza de gran altitud basado en el "G". Se le añadieron extensiones en las alas, aumentando su envergadura a 11,92 m.

Operadores del Bf 109

Archivo:Messerschmitt Bf 109G-2
Bf 109 G-2 de la Fuerza Aérea Finlandesa en el Aeropuerto de Helsinki-Malmi, junio de 1943.
  • La Luftwaffe fue el principal usuario del Bf 109.
  • La Fuerza Aérea Búlgara operó 19 E-3 y 145 G-2/-6/-10.
  • La Fuerza Aérea Checoslovaca usó aviones capturados y siguió fabricando el Messerschmitt Bf 109G después de la guerra bajo el nombre de Avia S-99.
  • El Ejército del Aire operó algunos D-1, E-3 y 15 F-4. También recibió algunos del tipo B. Los voluntarios de la Escuadrilla Azul en el Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial pilotaron versiones E-4, E-7, E-7/B, F-2, F-4, G-4 y G-6. Después de la guerra, en España se fabricó el modelo Hispano Aviación HA-1112, derivado del Bf 109.
  • La Fuerza Aérea del Estado Independiente de Croacia operó cerca de 50 Bf 109 en varias versiones.
  • La Fuerza Aérea Finlandesa operó 162 aviones en total.
  • La Real Fuerza Aérea Húngara operó 3 D-1, 50 E-3/-4, 66 F-4 y alrededor de 490 G-2/-4/-6/-8/-10/-14.
  • La Fuerza Aérea Israelí operó el modelo derivado del Bf 109, Avia S-199, de Checoslovaquia.
  • La Aeronáutica Real (Italia) operó algunos F-4 y G-6.
  • La Aeronáutica Cobeligerante Italiana (alineada con los británicos) operó algunos G-6 y G-12 capturados.
  • El Arma Aérea Eslovaca operó 16 E-3, 14 E-7 y 30 G-6.
  • La Fuerza Aérea Insurgente Eslovaca operó 3 G-6.
  • La Aeronáutica Nacional Republicana operó 300 G-6/-10/-14 y 2 G-12. También recibió 3 K-4.
  • La Real Fuerza Aérea de Rumanía operó 69 E-7 y 135 G-2/-6/-8.
  • La Fuerza Aérea Suiza operó 10 D-1, 89 de las variantes E-3, 2 F-4 y 12 G-2.
  • La Fuerza Aérea Real Yugoslava operó 73 aviones de las variantes E-3.
  • La Fuerza Aérea de la República Democrática Federal de Yugoslavia operó algunos Bf 109G capturados.

Ejemplares de Bf 109 que aún existen

Archivo:FW-ME RIAT Bthebest
Un Bf 109G-4 restaurado, exhibición RIAT 2010.
  • Un Bf 109G-4 de la JG 52, recuperado del Mar Negro, se exhibe en el Technikmuseum Speyer.
  • También hay un Bf 109G-6 en el Museo de la Automoción y la Tecnología de Sinsheim.
  • Un Bf 109G-6 se exhibe en el Memorial de Guerra Australiano, en Canberra. Es el último que conserva su camuflaje y marcas originales.
  • Un Bf 109G-2 se exhibe en el Museo TAM cerca de São Carlos, Brasil.
  • Un Bf 109F-4/Trop se exhibe en el Museo de la Aviación y el Espacio de Canadá en Ottawa, Ontario.
  • Un Bf 109G-6 se exhibe en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
  • Un Bf 109G-6 se exhibe en el Museo Nacional del Aire y el Espacio en Washington D.C.
  • Un Bf 109G-10 se exhibe en el Museo de la Aviación y el Espacio Evergreen en McMinville, Oregón. Está en condiciones de volar.
  • Un Bf 109G-6 ("MT-452") se exhibe detrás de un cristal en el Regimiento Jaeger en Utti, Kouvola, Finlandia.
  • Otro Bf 109G-6 ("MT-507") se exhibe en el Museo de Aviación de Finlandia Central, en Tikkakoski.
  • Un Bf 109G-2/Trop y un Bf 109E-3 se conservan en el Museo de la Royal Air Force de Londres.
  • Un Bf 109G-6 (Werk-Nummer 411768) restaurado se exhibe en el Museo Técnico de Zadorozhny, en Moscú.
  • Un Bf 109F-2 se exhibe en el Museo Nacional de Historia Militar Sudafricano en Johannesburgo. En este museo también hay un Bf 109E que se estrelló durante la Batalla de Inglaterra.

Especificaciones del Bf 109 G-6

Referencia datos: The Great Book of Fighters

Archivo:Bf109G 3Seiten neu
Dibujo 3 vistas del Bf 109G-3.

Características generales

  • Tripulación: Uno (piloto)
  • Longitud: 9 m (29,4 ft)
  • Envergadura: 9,9 m (32,6 ft)
  • Altura: 2,6 m (8,5 ft)
  • Superficie alar: 16,1 (172,8 ft²)
  • Peso vacío: 2 247 kg (4 952,4 lb)
  • Peso cargado: 3 148 kg (6 938,2 lb)
  • Peso máximo al despegue: 3 400 kg (7 493,6 lb)
  • Planta motriz: 1× motor lineal V12 invertido refrigerado por líquido Daimler-Benz DB 605A-1.
  • Hélices: 1× VDM 9-12087 de tres palas, de aleación ligera y paso variable por motor.
  • Diámetro de la hélice: 3 m

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 640 km/h (398 MPH; 346 kt) a 6300 m
  • Velocidad crucero (Vc): 590 km/h (367 MPH; 319 kt) a 6000 m
  • Alcance: 850 km (459 nmi; 528 mi) , 1000 km con depósito de combustible auxiliar
  • Techo de vuelo: 12 000 m (39 370 ft)
  • Régimen de ascenso: 17 m/s (3 346 ft/min)
  • Carga alar: 196 kg/m² (40,1 lb/ft²)
  • Potencia/peso: 344 W/kg

Armamento

  • Ametralladoras:
    • 2x MG 131 de 13 mm, con 300 proyectiles cada una, sobre el motor
  • Cañones:
    • 1× MG 151/20 de 20 mm, con 200 proyectiles, en el eje de la hélice (motorkanone). La variante G-6/U4 monta en su lugar un MK 108 de 30 mm con 65 proyectiles.
    • 2× MG 151/20 de 20 mm adicionales en pods subalares con 135 proyectiles (kit opcional Rüstsatz VI').
  • Bombas:
    • 1 de 250 kg
    • 4 de 50 kg
  • Cohetes: 2× lanzadores WGr 21 de 21 cm (G-6 con BR21)
  • Otros: 1× tanque de combustible externo desechable de 300 l

Aviónica

Aeronaves relacionadas

Desarrollos relacionados

  • Bandera de Alemania Arado Ar 80
  • Bandera de Alemania Focke-Wulf Fw 159
  • Bandera de España Hispano Aviación HA-1109
  • Bandera de Checoslovaquia Avia S-99/S-199
  • Bandera de Alemania Messerschmitt Me 109TL
  • Bandera de Alemania Messerschmitt Me 209
  • Bandera de Alemania Messerschmitt Me 209-II
  • Bandera de Alemania Messerschmitt Me 309
  • Bandera de Alemania Messerschmitt Me 409
  • Bandera de Alemania Messerschmitt Me 509
  • Bandera de Alemania Messerschmitt Me 609

Aeronaves similares

Secuencias de designación

  • Secuencia Bf/Me _ (designaciones del RLM para Messerschmitt): Bf 108 - Bf 109 - Bf 110 - Me 155 - Bf 161 →
  • Secuencia Numérica (designaciones del RLM 1933-1945): ← Kl 106 - Kl 107 - Bf 108 - Bf 109/Bf 109R - Bf 110 - He 111/He 111U - He 112 →
  • Secuencia C-_ (Entrenadores checoslovacos, 1945-1958): ← C-7 - C-8 - C-9 - C-10 - C-11 - C-12 - C-13 -- C-104 - C-105 - C-106 - C-110 - C-112 - C-205 - C-206 - C-210
  • Secuencia Numérica (Aeronaves del Ejército del Aire español, 1939-1945): ← 4W - 5 - 5W - 6 - 7 - 8 - 9 →
  • Secuencia C._ (Aeronaves de Caza del Ejército del Aire español, 1945-1954): C.1 - C.2 - C.3 - C.4 - C.5 - C.6 - C.7 - C.8 - C.9 - C.10 - C.11 - C.12
  • Secuencia C._ (Aeronaves de Caza del Ejército del Aire español, 1954-1978): C.1 - C.4E/J - C.5 - C.6 - C.8 →

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Messerschmitt Bf 109 Facts for Kids

  • Messerschmitt
  • Anexo:Variantes del Messerschmitt Bf 109
  • Anexo:Cazas de la Segunda Guerra Mundial
  • Anexo:Aeronaves militares de Alemania en la Segunda Guerra Mundial
  • Anexo:Aeronaves históricas del Ejército del Aire de España
kids search engine
Messerschmitt Bf 109 para Niños. Enciclopedia Kiddle.