Fiat G.50 para niños
El Fiat G.50 Freccia (que significa 'flecha' en italiano) fue un avión de caza monoplano italiano. Fue el primer diseño importante del joven ingeniero Giuseppe Gabrielli para la compañía Fiat. Aunque fue un paso adelante al no ser un biplano (avión con dos alas), su rendimiento no era tan bueno como el de otros aviones de su época, como el Hawker Hurricane o el Messerschmitt Bf 109.
Datos para niños Fiat G.50 Freccia |
||
---|---|---|
![]() Un Fiat G.50 de la Fuerza Aérea Finlandesa.
|
||
Tipo | Caza | |
Fabricante | ![]() |
|
Diseñado por | Giuseppe Gabrielli | |
Primer vuelo | 26 de febrero de 1937 | |
Introducido | 1939 | |
Retirado | 1945 | |
Estado | Retirado | |
Usuario principal | ![]() |
|
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() ![]() |
|
N.º construidos | 778 | |
Desarrollado en | Fiat G.55 Centauro | |
Contenido
¿Cómo se diseñó el Fiat G.50?

A mediados de los años 30, muchos países europeos buscaban reemplazar sus antiguos aviones de caza. Estos eran principalmente biplanos, que ya no eran tan rápidos ni eficientes. La Fuerza Aérea Italiana también organizó un concurso para encontrar un nuevo avión de caza. Querían un avión moderno, hecho completamente de metal y con una sola ala (monoplano).
Varias empresas presentaron sus diseños. Al final, el Fiat G.50 de Giuseppe Gabrielli y el Macchi C.200 fueron los elegidos. El diseño del Fiat G.50 comenzó en abril de 1935. Después de algunos cambios sugeridos por los militares, el primer prototipo voló por primera vez el 26 de febrero de 1937.
El G.50 estaba hecho de metal, excepto algunas partes de las alas que estaban cubiertas de tela. Tenía un tren de aterrizaje que se guardaba dentro del avión. Los primeros modelos tenían una cabina cerrada para el piloto, pero los aviones de producción en serie se hicieron con cabinas abiertas o parcialmente cerradas.
En total, se construyeron 778 aviones Fiat G.50. Los últimos se terminaron en la primavera de 1942.
¿Dónde se usó el Fiat G.50?
Algunos de los primeros G.50 fueron enviados a España en 1939. Allí formaron parte de un grupo especial de aviones de caza. Estos aviones no participaron en grandes batallas y, al terminar el conflicto, se quedaron en España.
Cuando Italia entró en la Segunda Guerra Mundial en junio de 1940, la Fuerza Aérea Italiana tenía unos 97 Fiat G.50. Participaron en combates en el sudeste de Francia. Más tarde, algunos G.50 fueron enviados a Bélgica para operar contra Gran Bretaña, pero su corto alcance limitó su uso. También se usaron en la campaña contra Grecia.
Variantes del G.50
- G.50bis: Esta versión mejorada, que se evaluó por primera vez en septiembre de 1940, tenía más capacidad de combustible y una cola rediseñada. También incluía paneles transparentes a los lados de la cabina para proteger al piloto del viento. La mayoría de estos aviones se usaron en el norte de África.
- Algunos G.50 se modificaron para llevar bombas pequeñas bajo las alas, convirtiéndose en cazabombarderos.
- También se creó una versión de entrenamiento de dos asientos, el G.50B, para enseñar a los pilotos de caza. Se construyeron 100 de estos entre 1940 y 1943.
A principios de 1943, el Fiat G.50bis seguía en servicio en Cerdeña, Grecia y el Mar Egeo. Después de que Italia firmara un acuerdo con los Aliados en septiembre de 1943, solo quedaban cuatro G.50 en condiciones de vuelo. Estos se usaron para entrenar pilotos.
Además de los aviones usados en España y Croacia, Finlandia compró 35 G.50 en 1939. Llegaron demasiado tarde para ser usados en la Guerra de Invierno, pero participaron en el conflicto de 1941-1945 contra los soviéticos.
¿Quiénes usaron el Fiat G.50?
- Luftwaffe (Fuerza Aérea Alemana)
- Fuerza Aérea del Estado Independiente de Croacia
- Ejército del Aire de España
- Fuerza Aérea Finlandesa
- Regia Aeronautica (Fuerza Aérea Italiana)
- Aviación Legionaria (Unidad italiana en España)
- Aeronáutica Cobeligerante Italiana
- Aeronáutica Nacional Republicana
- Fuerza Aérea de la República Federal Socialista de Yugoslavia
¿Quedan Fiat G.50 hoy en día?
En septiembre de 2010, el único G.50bis conocido estaba siendo restaurado en el Museo de Aeronáutica (Belgrado), en Serbia.
Características del Fiat G.50
Referencia datos: A Second String Arrow...The Fiat G.50
Características generales
- Tripulación: Uno (piloto)
- Longitud: 8 m (26,3 ft)
- Envergadura: 11 m (36,1 ft)
- Altura: 3,3 m (10,8 ft)
- Superficie alar: 18,3 m² (196,4 ft²)
- Peso vacío: 1 963 kg (4 326,5 lb)
- Peso máximo al despegue: 2 402 kg (5 294 lb)
- Planta motriz: 1× motor radial de 14 cilindros refrigerado por aire Fiat A.74 R.C.38.
- Hélices: Tripala Hamilton Standard-Fiat de velocidad constante
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 470 km/h (292 MPH; 254 kt) a 5000 m (16 404 pies)
- Alcance: 445 km (240 nmi; 277 mi)
- Techo de vuelo: 10 700 m (35 105 ft)
- Tiempo a altitud: 5000 m (16 404 pies) en 6 min 3 s
Armamento
- Ametralladoras:
- 2x Breda-SAFAT de 12,7 mm de fuego frontal en el morro
Aviones parecidos al Fiat G.50
Desarrollos relacionados
Curtiss P-36
Seversky P-35
Bloch MB.150
MÁVAG Héja
Macchi C.200
Reggiane Re.2000
Nakajima Ki-43
IAR 80
Polikarpov I-16
Secuencias de designación
- Secuencia G._ (Gabrielli, interna de Fiat): ← G.18 - G.46 - G.49 - G.50 - G.55 - G.56 - G.57 →
- Secuencia Numérica (Aeronaves del Ejército del Aire español, 1939-1945): 1 - 1W - 2 - 2W →
- Secuencia C._ (Aeronaves de Caza del Ejército del Aire español, 1945-1954): ← C.3 - C.4 - C.5 - C.6 - C.7 - C.8 - C.9 →
Ver también
- Anexo:Cazas de la Segunda Guerra Mundial
- Anexo:Aeronaves históricas del Ejército del Aire de España
Véase también
En inglés: Fiat G.50 Freccia Facts for Kids