Dewoitine D.520 para niños
Datos para niños Dewoitine D.520 |
||
---|---|---|
Tipo | Caza | |
Fabricante | ![]() |
|
Diseñado por | Émile Dewoitine | |
Primer vuelo | 2 de octubre de 1938 | |
Introducido | Enero de 1940 | |
Retirado | 1953 | |
Estado | Retirado | |
Usuario principal | ![]() |
|
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
N.º construidos | 900 | |
El Dewoitine D.520 fue un caza monoplaza de Francia. Estaba hecho de metal y comenzó a usarse en 1940, justo antes de que las fuerzas alemanas invadieran Francia durante la Segunda Guerra Mundial.
Este avión fue diseñado en 1936 para cumplir con los requisitos de la Fuerza Aérea Francesa. Necesitaban un caza rápido y moderno que pudiera subir muy rápido y que tuviera un cañón de 20 mm. En ese momento, el motor más potente disponible en Francia era el Hispano-Suiza 12Y. Era menos potente que otros motores de la época, pero más ligero. Aunque se diseñaron otros cazas, el D.520 fue el que más se destacó.
A diferencia del Morane-Saulnier M.S.406, que era el caza más común de la fuerza aérea francesa, el Dewoitine D.520 podía enfrentarse bien a los cazas alemanes, como el Messerschmitt Bf 109. Era un poco más lento que el Bf 109E, pero mucho mejor para maniobrar en el aire. Debido a problemas en la fabricación, solo había pocos D.520 disponibles para luchar contra la fuerza aérea alemana. Aun así, el D.520 demostró ser un caza aéreo muy capaz, aunque no había suficientes para cambiar el curso de la guerra.
Después del acuerdo de paz de 1940, el D.520 siguió en uso. Fue operado tanto por las fuerzas francesas libres como por las fuerzas francesas bajo control alemán. La fabricación del modelo se reanudó en 1942, aunque a un ritmo más lento. Las fuerzas aéreas de Alemania, Italia y Bulgaria también usaron algunos de estos aviones. El D.520 participó en combates en el norte de África, Bulgaria y el frente oriental, además de usarse en Francia y Alemania para entrenamiento y defensa. Más tarde, se usó principalmente como avión de entrenamiento. Los últimos D.520 fueron retirados del servicio el 3 de septiembre de 1953.
Contenido
¿Cómo se diseñó y desarrolló el Dewoitine D.520?
El diseño del Dewoitine D.520 comenzó en noviembre de 1936. Fue una iniciativa privada de Émile Dewoitine, quien quería resolver los problemas de diseños anteriores. Su objetivo era crear un caza usando solo las tecnologías más recientes y motores avanzados. El nuevo diseño debía ser capaz de alcanzar los 520 km/h, por eso se le conoció como el "520".
Primeros vuelos y mejoras
El primer prototipo del D.520 voló el 2 de octubre de 1938. Lo pilotó Marcel Dort en Toulouse-Francazals. Tenía un motor Hispano-Suiza 12Y-21 de 890 caballos de fuerza y una hélice de madera de dos palas. En las pruebas, el avión solo alcanzó 480 km/h, menos de lo esperado. El problema principal era la resistencia causada por los radiadores debajo de las alas. Por eso, los cambiaron por un solo radiador en la parte de abajo del avión.
Después de un pequeño accidente al aterrizar, le cambiaron el motor por uno nuevo, el Hispano-Suiza 12Y-29, con una hélice de tres palas. Con estas mejoras, el D.520.01 logró cumplir los requisitos oficiales. El 7 de febrero de 1939, Leopold Galy alcanzó una velocidad de 513 km/h.
El segundo prototipo (D.520.02) voló por primera vez el 28 de enero de 1939. Tenía una cola diferente, una cabina cerrada y un tren de aterrizaje más fuerte. Estaba armado con un cañón de 20 mm que disparaba a través del centro de la hélice y dos ametralladoras de 7,5 mm debajo de las alas. Durante las pruebas, el capitán Rozanoff logró una velocidad de 527 km/h. Solo otro prototipo, el D.520.03, voló antes de que comenzara la guerra en septiembre de 1939.
Producción y armamento
Debido a la necesidad de mejorar la fuerza aérea, las autoridades francesas hicieron un pedido de 200 aviones el 17 de abril de 1939. Luego pidieron más, hasta llegar a 1280 con una producción de 200 unidades al mes. La fuerza aérea naval también pidió 120 unidades. En abril de 1940, la fuerza aérea francesa aumentó el pedido a 2250 aviones. El objetivo era producir 350 aviones al mes para noviembre de 1940.
Los primeros D.520 de producción volaron en noviembre con un motor de 830 caballos de fuerza y dos ametralladoras de 7,5 mm. El resto de los aviones de producción usaron un motor más potente de 935 caballos de fuerza. Estaban armados con un cañón de 20 mm en el motor y cuatro ametralladoras de 7,5 mm.
Sin embargo, el primer D.520 de serie no voló hasta el 2 de noviembre de 1939. En enero de 1940, solo se habían terminado 13 aviones. Estos primeros aviones no pasaron las pruebas porque no eran lo suficientemente rápidos y tenían problemas con el enfriamiento. Se rediseñó el compresor y se modificaron los sistemas de enfriamiento, lo que ayudó a solucionar los problemas.
¿Cómo fue el Dewoitine D.520 en combate?
La Batalla de Francia
Los primeros aviones D.520 se entregaron sin armas en enero de 1940 para que los pilotos pudieran entrenar. En abril y mayo, se recibieron 34 aviones más, y los pilotos los aceptaron muy bien. En pruebas contra un avión alemán capturado, el D.520 demostró ser más fácil de maniobrar.
En mayo de 1940, se habían producido 228 D.520, pero la fuerza aérea francesa solo aceptó 75, ya que el resto necesitaba modificaciones. Por eso, solo una unidad, el GC I/3, tenía 36 cazas. Debutaron el 13 de mayo, derribando varios aviones enemigos sin sufrir pérdidas. Al día siguiente, en Sedán, derribaron más aviones alemanes, perdiendo solo dos D.520. El 17 de mayo, un ataque aéreo alemán destruyó siete D.520 en tierra.
Otras unidades francesas también entraron en combate en junio. Los pilotos de una de estas unidades recogían sus aviones directamente de la fábrica en Toulouse. Durante sus misiones, destruyeron varios aviones enemigos, pero también sufrieron pérdidas.
Poco antes de la caída de Francia, otras unidades cambiaron sus aviones por los nuevos D.520, pero no llegaron a combatir. Algunos D.520 también fueron entregados a la fuerza aérea naval.
Cuando se firmó el acuerdo de paz a finales de junio, se habían construido 437 D.520, y se habían entregado 351. Derribaron 108 aviones enemigos, y se perdieron 54 en combate. Después de la guerra, muchos aviones volaron a Argelia para evitar ser capturados. Tres cazas volaron al Reino Unido y se unieron a las fuerzas francesas libres.
Bajo el control de Vichy
Las fuerzas alemanas prohibieron el uso de D.520 en el territorio francés controlado por el gobierno de la época. Por eso, muchos de los aviones que sobrevivieron fueron enviados a África.
En abril de 1941, las autoridades alemanas aprobaron la fabricación de más de 1000 aviones en las fábricas francesas. En agosto de ese año, la empresa SNCASE recibió un pedido de 550 D.520. A finales de 1942, se habían entregado 349 de ellos.
Mientras tanto, el D.520 participó en operaciones contra la fuerza aérea británica en Siria en 1941. En estos combates, las unidades francesas afirmaron haber destruido 31 aviones británicos, perdiendo 11 propios en combate aéreo y 24 por fuego antiaéreo o accidentes.
Cuando las fuerzas aliadas desembarcaron en el norte de África en noviembre de 1942, las fuerzas francesas de la época tenían 173 D.520. En los intensos combates aéreos entre el 8 y el 10 de noviembre, las fuerzas francesas perdieron muchos aviones. Poco después, la mayoría de los pilotos franceses decidieron unirse a los Aliados.
Con las fuerzas del Eje
Después de los desembarcos aliados en el norte de África, las fuerzas alemanas ocuparon la parte de Francia que estaba bajo control francés. La fuerza aérea francesa fue desmovilizada el 27 de noviembre de 1942. De los 1876 aviones confiscados por las fuerzas alemanas, 246 eran D.520. En marzo de 1943, se ordenó a la fábrica SNCASE que terminara los 150 aviones restantes, lo que elevó el total de D.520 construidos a 905.
A partir de 1943, el D.520 se usó mucho para entrenar pilotos de caza. También se usó en unidades de combate en el frente oriental. Unidades de entrenamiento alemanas usaron el D.520 en lugares como Chartres y Zeltweg.
Sesenta D.520 fueron entregados a la fuerza aérea italiana entre 1942 y 1943. Se usaron para la defensa aérea local en Italia. Un pequeño número de D.520 también fue a parar a la fuerza aérea de Rumania para defender campos petrolíferos. En 1943, las fuerzas alemanas entregaron 120 Dewoitine D.520 a la Fuerza Aérea Búlgara. Estos aviones se usaron para defender Sofía de los bombardeos aliados, pero muchos fueron destruidos por aviones estadounidenses.
Servicio con la fuerza aérea italiana
Después del acuerdo de paz con Francia en junio de 1940, la fuerza aérea italiana obtuvo algunos Dewoitine D.520 para evaluarlos. Pero fue en noviembre de 1942 cuando la fuerza aérea italiana los adquirió para compensar la falta de aviones ante un posible ataque en su propio territorio.
Cuando los Aliados desembarcaron en el norte de África el 8 de noviembre de 1942, las fuerzas alemanas e italianas ocuparon rápidamente la parte libre de Francia. La fuerza aérea francesa fue disuelta el 27 de noviembre de ese año, y todavía tenía 1876 aviones, incluyendo 242 D.520.
Los italianos se apresuraron a capturar los aviones disponibles en varias ciudades francesas y los enviaron a un aeródromo en Italia. A principios de 1943, el piloto italiano Luigi Gorrini trasladó muchos D.520 capturados a Italia. Él comentó que, aunque les gustaban más los aviones italianos por su maniobrabilidad, el D.520 era superior por su potente armamento, gracias al cañón de 20 mm.
A los pilotos italianos les gustó la potencia de fuego del cañón de 20 mm del D.520, su cabina más moderna y espaciosa, su excelente equipo de radio y la facilidad para recuperarse en caso de problemas. Sin embargo, se quejaron del tren de aterrizaje débil y la poca capacidad de munición del cañón. Además, la munición no era compatible con otros cañones italianos, lo que dificultaba el suministro.
Los primeros D.520 fueron asignados a una unidad de defensa aérea en Turín. El 1 de marzo de 1943, el Capitán Minguzzi, pilotando un D.520, derribó un bombardero enemigo, lo que marcó la primera victoria de los D.520 de la fuerza aérea italiana.
Durante los meses siguientes, más D.520 fueron transferidos a diferentes unidades italianas para misiones de intercepción. En mayo, la fuerza aérea italiana y la alemana acordaron intercambiar aviones. A mediados de junio de 1943, más Dewoitines fueron entregados a otras unidades.
El 5 de junio, varios D.520 participaron en la intercepción de bombarderos enemigos que atacaban un puerto en Italia. El 25 de junio, hubo una feroz batalla aérea en la que participaron D.520, enfrentándose a más de 100 bombarderos estadounidenses.
Para el 14 de julio, varias unidades italianas todavía tenían D.520. El 15 de julio, el Mayor Minguzzi, en un D.520, dañó un bombardero enemigo. El 31 de julio de 1943, la fuerza aérea italiana todavía tenía 47 Dewoitines en servicio. Después del acuerdo de paz italiano en septiembre de 1943, las fuerzas alemanas encontraron 15 D.520 en un aeródromo. Algunos de ellos fueron usados para entrenamiento por las fuerzas alemanas.
Bulgaria
En 1943, las fuerzas alemanas ofrecieron a la Fuerza Aérea Búlgara cazas franceses capturados. El gobierno búlgaro aceptó, ya que necesitaban aviones de combate para la defensa aérea. Se firmó un contrato para el suministro de 120 aviones Dewoitine D.520, pero solo se entregaron 96. Estos cazas, junto con los Messerschmitt Bf 109, se enfrentaron a las oleadas de bombarderos estadounidenses. Por ejemplo, el 20 de diciembre de 1943, 36 cazas Dewoitine D.520 búlgaros y 20 Messerschmitt Bf 109 se enfrentaron a 50 bombarderos estadounidenses escoltados por 100 cazas.
Bulgaria se unió a la guerra contra las fuerzas alemanas con un escuadrón aéreo. La aviación búlgara, con 276 aviones, participó con 6 formaciones aéreas. El Sexto Regimiento de Cazas estaba equipado con Messerschmitt Bf 109 G-6 y Dewoitine D.520.
D.520 con las fuerzas francesas libres
Las fuerzas francesas libres usaron un pequeño número de D.520 para misiones de entrenamiento. Fueron utilizados por el Grupo de Caza 3 "Normandie" antes de ser transferidos a la Unión Soviética, donde volaron principalmente modelos Yakovlev Yak-1b y Yakovlev Yak-9.
El renacer de la fuerza aérea francesa
En diciembre de 1942, las fuerzas francesas que estaban formalmente bajo el régimen de la época se unieron a los aliados. 153 D.520 se unieron a ellos en el norte de África. Volaron en misiones de patrulla, pero se consideraron anticuados y sus equipos de radio no eran compatibles con los de los aliados. A principios de 1943, fueron relegados a misiones de entrenamiento y fueron reemplazados por cazas más modernos.
Cuando el sur de Francia fue liberado a mediados de 1944, se organizó un grupo de caza de las fuerzas francesas del interior, equipado con D.520. Este grupo participó en ataques contra tropas alemanas.
El 1 de diciembre de 1944, la fuerza aérea francesa renació oficialmente. El grupo que usaba los D.520 fue redesignado y, tres meses después, sus cazas fueron reemplazados por otros más modernos. Los D.520 pasaron a otras unidades y a una unidad de entrenamiento en Toulouse. Unos cincuenta D.520 fueron recuperados de manos alemanas en los últimos meses de la guerra.
Servicio después de la guerra
Cuando terminó la guerra en Europa, se creó una escuela de instructores en Tours. Tenía varios aviones, incluyendo diecisiete D.520. Uno de ellos fue convertido en un entrenador biplaza (con doble mando). Esta versión biplaza gustó a las autoridades, y otros 12 aviones fueron modificados de manera similar, llamándose D.520 DC (Double Commande, que significa doble mando). Cuando la escuela fue disuelta el 31 de agosto de 1947, tenía 29 D.520 en servicio.
La última unidad que voló con el D.520 fue la Escuadrilla de Presentación de la Fuerza Aérea, que antes volaba aviones Yakovlev Yak-3. Finalmente, solo 13 D.520 fueron transformados. El último vuelo de uno de estos aviones fue el 3 de septiembre de 1953.
Variantes del Dewoitine D.520
- D.520: La versión principal, a veces llamada D.520 S (de série, serie) o D.520 C1 (de chasseur, caza monoplaza).
Diseños basados directamente en el D.520
En 1940, la empresa SNCAM tenía varios proyectos para cambiar los motores de los D.520 por otros más potentes y con mayor alcance. Estos proyectos fueron cancelados con el acuerdo de paz de junio.
- D.521.01: Un solo avión experimental con un motor Rolls-Royce Merlin III de 1030 caballos de fuerza.
- D.522: Motor reemplazado por un Allison V-1710 C-1; el proyecto fue abandonado después del acuerdo de paz.
- D.523: Un solo avión experimental con un motor Hispano Suiza 12Y-51.
- D.524: Nombre del D.521 después de cambiar el motor Merlin por un Hispano-Suiza 12Z de 1200 caballos de fuerza; su desarrollo fue abandonado.
- D.525: Versión mejorada del D.523.
- D.530: Versión planeada con un motor Rolls-Royce Merlin de 1400 caballos de fuerza o un Hispano-Suiza 12Y de 1800 caballos de fuerza.
Proyectos anteriores a la guerra
- HD.780: Un Hidroavión (avión que puede aterrizar en el agua) derivado del D.520. Se construyó un prototipo, pero el diseño fue cancelado.
- D.790: Versión para operar desde portaaviones; no se construyó ninguno.
- D.550: Avión de competición construido en 1939 para intentar batir el récord de velocidad.
- D.551 & D.552: Versión militar del D.550. Se construyeron 18 ejemplares, pero ninguno voló. El diseño se retomó en 1941, pero fue cancelado rápidamente por orden de las fuerzas alemanas.
Desarrollos después del acuerdo de paz
Varios proyectos se iniciaron después del acuerdo de paz de junio de 1940. Todos fueron cancelados con la ocupación alemana del sur de Francia en noviembre de 1942.
- D.520 amélioré: Un solo avión D.520 producido experimentalmente con pequeñas mejoras para aumentar la velocidad sin cambiar el motor.
- D.520 Z: D.520 con motor 12Z y pequeñas mejoras. Se construyó uno de prueba. El desarrollo se retomó después de la guerra, pero fue cancelado en 1949.
- M.520 T: Un fuselaje diferente basado en el D.520; no se construyó ninguno.
Derivados de posguerra
- D.520 DC (double commande — doble mando): Conversiones biplaza con doble mando para entrenamiento; se construyeron 13.
¿Quiénes usaron el Dewoitine D.520?
- Fuerza Aérea Búlgara
- Armée de l'air y la Aéronautique navale (fuerza aérea naval)
- Fuerzas Aéreas Francesas Libres (usados como aviones de entrenamiento)
- Fuerzas aéreas francesas de la época
- Fuerza aérea alemana
- Fuerza aérea italiana
- Fuerza aérea rumana
¿Dónde se pueden ver los Dewoitine D.520 que aún existen?
Solo quedan tres D.520 en la actualidad:
- Dewoitine D.520 n°603: Se exhibe en el Conservatoire de l'Air et de l'Espace d'Aquitaine en Bordeaux-Mérignac.
- Dewoitine D.520 n°655: Restaurado por el museo naval en Rochefort.
- Dewoitine D.520 n°862: Se exhibe en el Museo del Aire y del Espacio. Está pintado como el n°277 usado por una unidad de combate en junio de 1940.
- Dewoitine D.520 n°408: Este avión fue restaurado para poder volar en la década de 1970. Participó en varios espectáculos aéreos en Europa, pero fue destruido en un accidente en 1986.
Especificaciones técnicas del Dewoitine D.520
Características generales
- Tripulación: 1
- Longitud: 8,76 m
- Envergadura: 10,20 m
- Altura: 2,57 m
- Superficie alar: 15,95 m²
- Peso vacío: 2.125 kg
- Peso cargado: 2.676 kg
- Peso máximo al despegue: 2.790 kg
- Planta motriz: 1× Hispano-Suiza 12Y-45, V12.
- Potencia: 935 CV
- Hélices: 1× tripala por motor.
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 535 km/h
- Alcance: 1.540 km
- Radio de acción: 890 km
- Techo de vuelo: 10.250 m
- Régimen de ascenso: 14,3 m/s
Armamento
- Ametralladoras: 4× MAC 1934 M39 de 7,5 mm
- Cañones: 1× Hispano-Suiza HS.404 de 20 mm
Otros aviones similares
Arsenal VG-30 C1
Caudron C.714 C1 "Cyclone"
SNCAO C.A.O.200.
Bloch Bl 155
Curtiss P-40
Hawker Hurricane
Messerschmitt Bf 109
Rogozarski IK-3
Supermarine Spitfire
Yakovlev Yak-1
Mikoyan-Gurevich MiG-3
Lavochkin LaGG-3
Listas relacionadas
- Anexo:Cazas de la Segunda Guerra Mundial
Véase también
En inglés: Dewoitine D.520 Facts for Kids