robot de la enciclopedia para niños

Minigun para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
M134
US Navy 070825-N-9769P-317 A Special Warfare Combatant-craft crewman (SWCC) mans his GAU-17 minigun during live-fire patrol training along the Salt River in northern Kentucky.jpg
Una GAU-17/A montada en una lancha rápida de la Armada de los Estados Unidos.
Tipo Ametralladora rotativa
País de origen USA
Historia de servicio
En servicio 1963-al presente
Operadores Véase Usuarios
Guerras Guerra de Vietnam
Tercera guerra de Indochina
Invasión de Granada
Invasión estadounidense de Panamá de 1989
Guerra del Golfo
Guerra de Afganistán (2001-2014)
Guerra de Irak
Historia de producción
Diseñador General Electric
Diseñada 1960
Fabricante General Electric, Dillon Aero INC, DeGroat Tactical Armaments, Garwood Industries
Especificaciones
Peso 85 lb (38,6 kg), 41 lb (18,6 kg)
Longitud 801,6 mm
Longitud del cañón 558,8 mm
Munición 7,62 x 51 OTAN
Calibre 7,62 mm
Cañones 6
Sistema de disparo Cañones rotativos accionados eléctricamente
Cadencia de tiro Variable, 4000 - 6.000 disparos/minuto en algunas aplicaciones
Cargador Cinta de eslabones desintegrables o tambor de capacidad variable, dependiendo de la instalación
Velocidad máxima 850 m/s

La Minigun es un tipo de ametralladora con varios cañones que giran. Puede disparar miles de balas por minuto. Funciona con un motor eléctrico que hace girar los cañones, usando un sistema llamado Gatling.

En la cultura popular, "Minigun" se usa para referirse a cualquier ametralladora Gatling que funciona con un motor externo. Esto incluye armas con la misma forma y velocidad de disparo, sin importar su tamaño o cómo se activan.

Originalmente, la Minigun fue creada por la empresa General Electric. El nombre "Mini" se usó para diferenciarla de otras armas similares que usaban cartuchos más grandes, como el cañón rotativo M61 Vulcan de 20 mm.

Historia de la Minigun

¿Cómo surgió la idea de la Minigun?

El concepto de la Minigun moderna tiene sus raíces en el siglo XIX.

Richard J. Gatling fue quien inventó la ametralladora Gatling original. En 1893, Gatling mejoró su invento al reemplazar el mecanismo manual por un motor eléctrico. Este motor era una novedad en esa época.

La nueva ametralladora Gatling eléctrica podía disparar hasta 3.000 balas por minuto. Esto era tres veces más rápido que las ametralladoras de un solo cañón de ese tiempo. A pesar de esta mejora, la ametralladora de Gatling dejó de usarse cuando aparecieron armas más ligeras y económicas.

La Minigun en la Guerra de Vietnam

Archivo:HH-3-minigun-vietnam-19681710
Un artillero de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos disparando una Minigun en la Guerra de Vietnam, 1968.

En la década de 1960, el ejército de Estados Unidos buscaba armas modernas con varios cañones para usarlas en la Guerra de Vietnam.

Los helicópteros eran muy importantes para transportar soldados y suministros en la densa selva de Vietnam. Sin embargo, estos helicópteros no tenían mucho blindaje y eran vulnerables a ataques cuando aterrizaban. Las ametralladoras de un solo cañón que usaban a menudo se sobrecalentaban o se atascaban.

Para resolver esto, los ingenieros de General Electric crearon una versión más pequeña del cañón rotativo M61 Vulcan de 20 mm. La adaptaron para usar cartuchos de 7,62 x 51 OTAN. Esta nueva arma se llamó XM134, pero se hizo famosa como la Minigun.

La Minigun podía disparar más de 4.000 balas por minuto sin sobrecalentarse. Se montaba en helicópteros como el OH-6 Cayuse, OH-58 Kiowa, AH-1 Cobra, y UH-1 Iroquois ("Huey"). También se instaló en aviones grandes de apoyo aéreo, como los famosos Douglas AC-47 "Spooky" y Lockheed AC-130 "Spectre".

Uso de la Minigun en México

Esta arma ha sido utilizada por las autoridades mexicanas en operaciones para mantener la seguridad. Por ejemplo, en una operación en Tepic, Nayarit, miembros de la marina usaron esta arma desde un helicóptero para asegurar una zona.

Diseño y tipos de Minigun

Archivo:GAU-17 machine gun fired from UH-1N Huey in 2006
GAU-17 en un helicóptero UH-1N del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.

La Minigun básica tiene 6 cañones que giran. Se enfría con aire y funciona con electricidad. El motor eléctrico hace girar los cañones y el sistema de disparo. Tener varios cañones ayuda a que el arma no se caliente demasiado.

Además, los múltiples cañones permiten una alta velocidad de disparo. Mientras un cañón dispara, otros están extrayendo el casquillo vacío y otros se están recargando. Esto hace que el proceso sea muy rápido. La Minigun usa una fuente de energía externa, como electricidad, aire o líquidos, para hacer girar los cañones.

Aunque el arma usa cintas de cartuchos, necesita un mecanismo especial para separar los cartuchos de la cinta y cargarlos. El mecanismo original se llamaba MAU-56/A, y luego fue mejorado al MAU-201/A.

La Minigun de General Electric es usada por todas las fuerzas armadas de Estados Unidos con diferentes nombres. La versión fija se llama M134 en el Ejército y GAU-2/A en la Fuerza Aérea. Hay varias subvariantes de estas armas.

También se desarrolló una versión especial llamada XM196 para el helicóptero AH-56 Cheyenne. Otra variante, la GAU-17/A, fue diseñada para montajes flexibles, especialmente en helicópteros como el UH-1N. La Armada y los Marines la usan como defensa en helicópteros y barcos. Estas armas pueden variar su velocidad de disparo entre 2.000 y 4.000 balas por minuto.

Otras empresas también fabrican Miniguns con sus propias mejoras, como Dillon Aerospace (la "M134D") y Garwood Industries (la "M134G").

Denominación Ejército de los Estados Unidos Denominación Fuerza Aérea de los Estados Unidos Denominación Armada de los Estados Unidos Descripción
XM134/M134 GAU-2/A N/D Ametralladora de seis cañones GE “Minigun” 7,62 x 51 OTAN.
N/D GAU-2A/A N/D Variante GAU-2/A; diferencias desconocidas.
M134 GAU-2B/A Mk 25 Mod 0 Variante GAU-2A/A; diferencias desconocidas.
N/D GAU-17/A N/D Variante GAU-2B/A; mejorada para uso en montajes flexibles, emplea un mecanismo alimentador-desintegrador MAU-201/A o MAU-56/A.
XM196 N/D N/D Variante M134/GAU-2B/A; cajón de mecanismos modificado por la adición de un engranaje de eyección extra; empleado en el subsistema de armas XM53 a bordo del helicóptero AH-56 Cheyenne.

Montajes en aviones y helicópteros

Una de las primeras formas de usar la Minigun fue en contenedores especiales para aviones. Estos contenedores se usaron mucho en la Guerra de Vietnam. El contenedor estándar, llamado SUU-11/A por la Fuerza Aérea y M18 por el Ejército, era simple. Tenía un tambor con 1.500 cartuchos conectados directamente a la ametralladora.

Al principio, los aviones artilleros como el AC-47 Spooky usaban estos contenedores. Luego se desarrolló un "módulo Minigun" especial para estos aviones, llamado MXU-470/A. Este módulo tenía un tambor de 2.000 cartuchos y un sistema eléctrico para recargar fácilmente en vuelo.

Denominación Ejército de los Estados Unidos Denominación Fuerza Aérea de los Estados Unidos Descripción
XM18 SUU-11/A Contenedor equipado con la ametralladora GAU-2/A/M134 calibre 7,62 x 51 OTAN y cadencia de fuego fijada en 4.000 balas por minuto.
XM18E1/M18 SUU-11A/A Variante SUU-11/A/XM18; diversas mejoras, incluyendo energía auxiliar adicional y cadencia de fuego variable (2.000 o 4.000 balas por minuto).
M18E1/A1 SUU-11B/A Variante SUU-11A/A/M18; cadencia de fuego variable modificada (3.000 o 6000 balas por minuto).
N/A MXU-470/A Módulo Emerson Electric para montar una Minigun GAU-2B/A; empleado a bordo de los aviones AC-47, AC-119G/K y AC-130A/E/H.

La Minigun también se usó en varios sistemas de armas para helicópteros. Se montaba para disparar hacia adelante en helicópteros como el UH-1 Iroquois y el OH-6 Cayuse. También fue el arma principal en la torreta de algunos modelos del AH-1 Cobra. Además, se usó y se sigue usando montada en pedestales en las puertas de muchos helicópteros de transporte.

¿Se usa la Minigun en vehículos terrestres?

Archivo:US Army Special Forces MK-44 Minigun, Iraq 2007
Un soldado de las Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos en entrenamiento con una MK-44 Mini Gun durante la Operación Libertad Iraquí.

Aunque la Minigun se asocia más con aviones y helicópteros, también se puede montar en vehículos terrestres. Desde su creación, los militares han buscado formas de usarla en vehículos.

En países como México, Colombia, Chile y Argentina, las fuerzas de seguridad y los ejércitos usan Miniguns montadas en camionetas. Estas camionetas, como la Chevrolet Silverado o la Toyota Hilux, se adaptan para llevar la Minigun. Esto les permite tener una respuesta rápida en situaciones de enfrentamiento.

La Minigun se monta en una torre donde un operador puede ir de pie. A veces, se le añade un escudo y una torreta giratoria. Esto permite que el arma se mueva rápidamente y sea versátil, como un artillero móvil.

Denominación Armada de los Estados Unidos Descripción
Mk 77 Mod 0 Montaje de ametralladora para la serie de ametralladoras GAU-2/Mk 25 Mod 0/GAU-17; empleado en la cubierta de navíos

La Minigun en el entretenimiento

La Minigun es muy conocida en películas y videojuegos. Apareció como un arma personal en películas como Depredador (1987) y Terminator 2: Día del Juicio (1991). También se ha mencionado en libros, anime, historietas y videojuegos.

Su aparición en películas como The Matrix (1999), donde se monta en un helicóptero Bell 212, aumentó su fama. Aunque en la vida real no es práctico usar la Minigun como arma personal debido a su peso y retroceso, en el entretenimiento se muestra de esta manera.

El arma también es famosa en el videojuego Fortnite. Allí, una de sus versiones más conocidas es la "Minigun Rapero". Esta se conseguía al eliminar a un personaje especial en el capítulo REMIX y causaba más daño que una Minigun normal.

Países que usan la Minigun

Más información

  • Ametralladora Gatling
  • Subfusil Neal
  • XM214 Microgun
  • GShG-7,62
  • Cañón rotativo
kids search engine
Minigun para Niños. Enciclopedia Kiddle.