Bedmar y Garcíez para niños
Datos para niños Bedmar y Garcíez |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad de Bedmar, en Bedmar y Garcíez
|
||
Ubicación de Bedmar y Garcíez en España | ||
Ubicación de Bedmar y Garcíez en la provincia de Jaén | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra Mágina | |
• Partido judicial | Jaén | |
• Capital | Bedmar | |
Ubicación | 37°49′56″N 3°25′25″O / 37.83227845, -3.42352535431 | |
• Altitud | 643 m | |
Superficie | 119 km² | |
Población | 2571 hab. (2024) | |
• Densidad | 23,17 hab./km² | |
Gentilicio | bedmareño, -a garcileño, -a |
|
Código postal | 23537 y 23539 | |
Alcalde (2020-actualidad) | Enrique Carreras Fresno (PSOE) | |
Patrón | Bedmar: San José Obrero. Garcíez: San Marcos | |
Patrona | Bedmar: Virgen de Cuadros. Garcíez: Virgen de la Asunción | |
Sitio web | bedmargarciez.es | |
Bedmar y Garcíez es un municipio en España, ubicado en la provincia de Jaén, en la región de Andalucía. Forma parte de la Comarca de Sierra Mágina. Actualmente, tiene una población de 2571 habitantes. Antes de 1975, Bedmar y Garcíez eran dos municipios separados que luego se unieron.
Contenido
- Espacios Naturales en Bedmar y Garcíez
- Historia de Bedmar y Garcíez
- Población de Bedmar y Garcíez
- Economía Local
- Cómo Llegar a Bedmar y Garcíez
- Administración y Gobierno
- Servicios para los Ciudadanos
- Patrimonio y Monumentos
- Festividades y Celebraciones
- Gastronomía Local
- Personas Destacadas
- Véase también
Espacios Naturales en Bedmar y Garcíez
Este municipio se encuentra en una zona alta de la campiña de Jaén, cerca del río Guadalquivir. Su clima es de tipo mediterráneo, con veranos cálidos e inviernos suaves.
Montañas y Valles
Bedmar está en la Serrezuela de Bedmar, donde el pico más alto es la Cueva del Aire, con 1309 metros. La parte sur del municipio forma parte de la Sierra Mágina, con picos como Carboneras (1511 metros) y Carluco (1441 metros). También hay paisajes kársticos, que son formaciones rocosas muy interesantes.
El Parque Natural de Sierra Mágina
Puedes visitar el parque natural de Sierra Mágina, un lugar con mucha naturaleza y paisajes hermosos. El clima de la zona ayuda a que haya una gran variedad de plantas y animales. Aquí vive una especie única de sapo, el sapo partero ibérico.
El Río Cuadros y sus Adelfas
El río Cuadros (también llamado Bedmar) está a unos 4 kilómetros del pueblo, en el paraje de Cuadros. Es un río de montaña con un bosque especial de adelfas a sus orillas, uno de los más grandes de Europa. Hay un sendero llamado "Sendero de los Adelfares" donde puedes ver el Santuario de la Virgen de Cuadros, el Torreón, un antiguo molino y varias cuevas.
Más al norte, el valle se abre y el río riega las huertas hasta llegar a Garcíez y Jimena, antes de unirse al Guadalquivir. La zona norte del municipio, donde está Garcíez, tiene un paisaje más suave, con una altura promedio de 300 metros.
Historia de Bedmar y Garcíez
La historia de esta zona es muy antigua, con rastros de vida desde la prehistoria. Bedmar fue un importante lugar fortificado en la época romana, y luego fue habitado por visigodos y musulmanes.
Orígenes Antiguos
Los primeros habitantes de Bedmar fueron los íberos, y después llegaron los romanos y visigodos. Pero fue durante la ocupación árabe cuando Bedmar se hizo más importante, al construirse la Villa Vieja junto a la Serrezuela.
Castillos y Conquistas
En 1411, la Orden de Santiago construyó el Castillo Nuevo, usando nuevas técnicas de defensa. Este castillo fue muy difícil de conquistar. La zona fue finalmente tomada por los castellanos en 1431, después de muchos cambios de manos debido a su ubicación estratégica en la frontera.
Garcíez fue entregada al rey Fernando III en 1224, durante la rendición de Baeza, porque era importante para defender el río Bedmar.
Tiempos Modernos
Los Reyes Católicos le dieron a Bedmar el título de villa en 1494. Se sabe que en 1510, algunos habitantes de Bedmar acompañaron a Don Pedro de Alvarado en su viaje a América.
A finales del siglo XVI, la villa de Garcíez se trasladó a su ubicación actual, cerca del castillo, debido a problemas de salubridad.
Los siglo XVII y siglo XVIII fueron tiempos difíciles para ambas villas, con menos población y menos riqueza. La recuperación fue lenta.
El Siglo XIX y XX
En el siglo XIX, hubo cambios importantes en la sociedad. En las primeras décadas del siglo XX, Garcíez fue una de las propiedades agrícolas donde más invirtió José de Saavedra y Salamanca, una figura importante en la corte del rey Alfonso XIII. En 1926, el rey Alfonso XIII visitó Garcíez y se interesó por los olivares y la producción de aceite.
Finalmente, en 1975, los municipios de Bedmar y Garcíez se unieron, a petición de Bedmar.
Población de Bedmar y Garcíez
El municipio tiene una población de 2571 habitantes. La gráfica muestra cómo ha cambiado la población a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Bedmar y Garcíez entre 1981 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En 1975 aparece este municipio porque se fusionan los municipios Bédmar y Garcíez. |
Economía Local
La principal actividad económica de Bedmar y Garcíez es la agricultura, que genera la mayor parte de la riqueza y el empleo.
El Cultivo del Olivar
Destacan las 13000 hectáreas de olivar dedicadas a la producción de aceite de oliva. Hay empresas locales como SCA Bedmarense y SAT Virgen del Camino que envasan este aceite. Su aceite cuenta con la certificación de la Denominación de Origen Sierra Mágina, lo que significa que es un producto de alta calidad y con características únicas de la región.
Cómo Llegar a Bedmar y Garcíez
Bedmar se encuentra en la carretera A-320, que la conecta con Jaén (por la A-316) y con Úbeda (por la A-401). También se puede llegar a Baeza por la carretera JV-3032.
Las localidades de Garcíez y Bedmar están conectadas por la carretera JV-9014. Desde Garcíez, se puede ir a Úbeda por la JV-3032 y a Mancha Real por la A-320.
También hay servicio de autobús que conecta el municipio con Jaén y Úbeda. La estación de tren más cercana es la estación de Jódar-Úbeda.
Administración y Gobierno
Elecciones Municipales
Los ciudadanos de Bedmar y Garcíez eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Aquí puedes ver cómo han votado a lo largo de los años:
|
||||||||||||
1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | |
PSOE | 7 | 7 | 7 | 7 | 8 | 8 | 6 | 7 | 6 | 8 | 9 | 6 |
AP/PP | - | 4 | 3 | 2 | 2 | 3 | 5 | 4 | 5 | 3 | 2 | 5 |
PCE/IU | 0 | - | 1 | 2 | 1 | - | - | 0 | - | 0 | - | - |
UCD | 4 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
PA | - | - | - | - | - | - | - | - | 0 | - | - | - |
En negrilla el partido más votado | ||||||||||||
Fuente: Datos de las elecciones municipales desde 1979 |
Alcaldes del Municipio
Los alcaldes que han gobernado Bedmar y Garcíez a lo largo de los años son:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Francisco Amezcua Medina | PSOE |
1983-1987 | Antonio Ruiz Salazar | PSOE |
1987-1991 | Antonio García Martínez
1988: Francisco Reyes Martínez |
PSOE |
1991-1995 | Francisco Reyes Martínez | PSOE |
1995-1999 | Francisco Reyes Martínez
1995: María Dolores Jiménez Gámez |
PSOE |
1999-2003 | María Dolores Jiménez Martínez | PSOE |
2003-2007 | Rafael García Navarrete | PSOE |
2007-2011 | Rafael García Navarrete
2009: Micaela Valdivia García |
PSOE |
2011-2015 | Micaela Valdivia García | PSOE |
2015-2019 | Juan Francisco Serrano Martínez | PSOE |
2019- | Juan Francisco Serrano Martínez
2020: Pablo Ruiz Amezcua |
PSOE |
Servicios para los Ciudadanos
Educación en Bedmar y Garcíez
En Bedmar, los estudiantes pueden asistir al CEIP Virgen de Cuadros y al IES Accabe. En Garcíez, se encuentra el CEIP San Marcos.
Servicios de Salud
El municipio cuenta con un Consultorio de Bedmar para la atención médica. Este consultorio forma parte del Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Jaén, que incluye el Hospital San Juan de la Cruz.
Patrimonio y Monumentos
Bedmar y Garcíez tienen varios edificios y lugares históricos que son considerados Bienes de Interés Cultural, lo que significa que son muy importantes por su valor histórico y artístico.
Castillos Antiguos
- Castillo Viejo de Bedmar: También conocido como Al-Manzar o del Mirador, fue construido a finales del siglo IX. Se adapta a la forma del terreno en la Serrezuela.
- Castillo Nuevo de Bedmar: Data de principios del siglo XV y fue construido por la Orden de Santiago con nuevas técnicas de defensa.
- Castillo de Garcíez: Se pueden ver algunos de sus muros de piedra en un cerro que era fácil de defender.
- El Torreón árabe de Cuadros: Es una torre cilíndrica de piedra, un ejemplo de las construcciones defensivas del valle y la sierra.
Edificios Históricos
- Palacio del Marqués de Viana: Fue construido en 1548. Tiene un patio cuadrado con arcos y elementos de estilo gótico y Renacimiento.
- La iglesia parroquial de la Asunción: Construida en el siglo XVI, tiene partes góticas y barrocas. Su torre campanario es muy característica.
- La casa de la Tercia del Pan: Del siglo XVI, hoy es una casa rural.
- La iglesia de San José: Construida en el siglo XVIII.
- Santuario de Cuadros: Ubicado en el paraje natural de Cuadros, data de 1615.
- Iglesia Parroquial de Garcíez.
- Iglesia de Santo Domingo: Del siglo XVIII.
- Ermita de la Concepción: De finales del XVI, de la que solo se conserva la portada, ahora es una vivienda privada.
Festividades y Celebraciones
En Bedmar y Garcíez se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas patronales en honor de la Virgen de Cuadros: Se celebran entre el 22 y el 28 de septiembre. El día 25, los habitantes reciben a su patrona en el Peñón de San José y la acompañan hasta la iglesia. Un mes después, la Virgen regresa a su ermita en Cuadros en una romería.
- Ferias de agosto: El Ayuntamiento organiza estas fiestas populares en la primera quincena de agosto. Hay actividades culturales, deportivas y de ocio para todas las edades. Un momento destacado es la degustación de una pipirrana (un plato típico) y la verbena.
- Fiesta de San José: Se celebra el 1 de mayo en honor a San José, patrón de Bedmar. Los miembros de la hermandad sacan la imagen del santo en procesión por las calles.
- Semana Santa: Destaca la procesión de la madrugada, donde se sacan las imágenes de la Virgen de los Dolores y Nuestro Padre Jesús el Nazareno.
- San Marcos: Los habitantes de Garcíez celebran a su patrón San Marcos los días 24 y 25 de abril. Se lleva al santo en procesión por los campos para pedir que los bendiga y que llueva para las cosechas. Es tradición comer guisos de habas secas y el rosco de San Marcos.
Gastronomía Local
Después de explorar los paisajes y calles de Bedmar y Garcíez, puedes disfrutar de su rica comida tradicional. La gastronomía se basa en los productos frescos de la huerta y los derivados del cerdo. Ingredientes como espárragos, alcachofas y habas tiernas son muy comunes.
Platos Típicos
- Migas de harina: Se acompañan con pimientos, chorizo y tocino.
- Andrajos: Un guiso que puede llevar almejas, boquerones, bacalao o liebre.
- Pisto: Una fritura de calabacín, pimiento, berenjena y tomate natural.
- Potaje: Guisos de garbanzos, alubias, bacalao o cardillos.
Postres Tradicionales
Entre los postres, destacan:
- Rosco de huevo
- Torta de aceite y matalauva
- Flores
- Blandillas
- Almendrados
- Alfajores
- Torrijas
- Natillas
- Arroz con leche
Todos estos platos se preparan con el excelente aceite de oliva virgen del municipio.
Personas Destacadas
Véase también
En inglés: Bedmar y Garcíez Facts for Kids