robot de la enciclopedia para niños

Beatriz de Portugal (reina) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beatriz de Portugal
Reina de Portugal
(como titular y pretendiente a la Corona)
junto con Juan I de Castilla
Beatrice of Portugal.jpg
Coat of Arms of Beatrice of Portugal.svg
Reina de Portugal
22 de octubre de 1383-14 de agosto de 1385
(1 año y 296 días)
Predecesor Fernando I de Portugal
Sucesor Juan I de Portugal
Arms of the Crown of Castile (15th Century).svg
Reina Consorte de Castilla
17 de mayo de 1383-9 de octubre de 1390
(7 años y 206 días)
Predecesor Leonor de Aragón
Sucesor Catalina de Lancáster
Información personal
Nombre completo Beatriz Fernández
Nacimiento 7 o 13 de febrero de 1373
Coímbra, Reino de Portugal
Fallecimiento c.1420
Toro, Reino de Castilla
Sepultura Coro de la Iglesia del Monasterio de Sancti Spiritus el Real (Toro)
Familia
Casa real Casa de Borgoña
Padre Fernando I de Portugal
Madre Leonor Téllez de Meneses
Consorte Juan I de Castilla (matr. 1383; viu. 1390)
Regente Leonor Téllez de Meneses
Hijos 0

Beatriz de Portugal (nacida en Coímbra, en febrero de 1373, y fallecida en Toro alrededor de 1420) fue la única hija del rey Fernando I de Portugal y de su esposa Leonor Téllez de Meneses.

Desde muy pequeña, Beatriz fue parte importante en los acuerdos políticos de su padre, el rey Fernando I. Se negociaron varios matrimonios para ella. Cuando se casó con el rey Juan I de Castilla, Beatriz se convirtió en reina de Castilla. Al morir su padre, su madre, Leonor, asumió el gobierno de Portugal en nombre de Beatriz, quien fue proclamada reina.

Sin embargo, hubo mucha oposición a la regencia de Leonor. La gente temía que Portugal perdiera su independencia y quedara bajo el control de Castilla. Esto llevó a una guerra civil. Por un lado, estaba el maestre de Avís, que era hermano del rey Fernando y fue nombrado defensor del reino. Por otro lado, estaba el rey Juan I de Castilla, esposo de Beatriz, quien reclamaba el trono de Portugal y había invadido el país.

Finalmente, el maestre de Avís fue proclamado rey de Portugal. El rey Juan I de Castilla fue derrotado en la Batalla de Aljubarrota. Desde entonces, la reina Beatriz se dedicó a ayudar a los portugueses que se exiliaron en Castilla y que seguían apoyando su derecho al trono. Después de la muerte de su esposo, su influencia en la corte de Castilla disminuyó. Sin embargo, su reclamo al trono de Portugal siguió siendo un tema importante y dificultó las relaciones entre Castilla y Portugal por muchos años.

¿Cómo se planeó el matrimonio de Beatriz?

Beatriz nació en Coímbra en 1373, durante un conflicto entre Castilla y Portugal. Desde su nacimiento, su vida estuvo marcada por los acuerdos de paz entre los reinos.

Primeros acuerdos matrimoniales

En el tratado de paz de Santarém (1373), se acordaron varios matrimonios entre las familias reales de Castilla y Portugal. Uno de ellos fue el de Beatriz, la hija recién nacida del rey Fernando I, con Fadrique de Castilla, un hijo del rey Enrique II de Castilla.

En 1376, las Cortes (una especie de parlamento) de Leiría juraron que Beatriz sería la heredera al trono de Portugal. Aceptaron su compromiso con Fadrique. El rey Fernando I ratificó estos acuerdos en su testamento de 1378. Para asegurar que Beatriz fuera la heredera, su madre, la reina Leonor, tomó medidas para evitar que otros parientes, como el infante Juan (hijo de Inés de Castro), reclamaran el trono.

Nuevos planes de matrimonio

En 1379, el rey Enrique II de Castilla falleció y su hijo Juan I subió al trono. La corte portuguesa quiso que Beatriz se casara con el hijo del nuevo rey castellano, el futuro Enrique III de Castilla. Así, Portugal tendría el apoyo de Castilla contra cualquier otro aspirante al trono portugués.

Los acuerdos de 1380 establecían que la boda se celebraría cuando Enrique tuviera catorce años. También se definía qué pasaría con el trono de Portugal si Beatriz moría sin hijos. Estos acuerdos buscaban evitar que los hijos de Inés de Castro accedieran al trono.

Archivo:Fernando-P
El rey Fernando I de Portugal (1367-1383). Sus conflictos con Castilla, conocidas como las Guerras Fernandinas, influyeron en el futuro de Beatriz.

Sin embargo, el rey Fernando I de Portugal cambió de opinión en 1380. Hizo una alianza secreta con Inglaterra y el duque de Lancaster. En esta alianza, se acordó que Beatriz se casaría con Eduardo de York, un noble inglés. Cuando el rey Juan I de Castilla se enteró de esto, se alió con Francia y comenzó una nueva guerra contra Portugal.

En 1382, la guerra terminó con la paz de Elvas. Se planeó un nuevo matrimonio para Beatriz, esta vez con Fernando, el segundo hijo del rey Juan I de Castilla.

El matrimonio definitivo con Juan I de Castilla

El rey Juan I de Castilla enviudó en 1382. El conde de Ourém, Juan Fernández de Andeiro, quien era cercano a la reina Leonor, propuso que Beatriz se casara con el propio rey castellano. El rey Fernando I de Portugal estaba muy enfermo. Con este matrimonio, se aseguraba que Beatriz heredaría el trono. Además, como Juan I de Castilla viviría en Castilla, dejaría el gobierno de Portugal en manos de la reina Leonor como regente.

Las capitulaciones matrimoniales se firmaron el 2 de abril de 1383 en Salvaterra de Magos. Se estipuló que, a la muerte de Fernando I sin hijos varones, la corona pasaría a Beatriz. Su esposo, Juan I de Castilla, se llamaría rey de Portugal. Sin embargo, los reinos de Castilla y Portugal no se mezclarían. Leonor, la madre de Beatriz, seguiría siendo regente de Portugal hasta que Beatriz tuviera un hijo que cumpliera catorce años. Este hijo asumiría entonces el gobierno y el título de rey de Portugal.

Si Beatriz muriera sin hijos, la corona pasaría a Juan I de Castilla y luego a su hijo Enrique, dejando de lado nuevamente a los hijos de Inés de Castro. El rey de Castilla aceptó estas condiciones, ya que le ofrecían la posibilidad de controlar todo el reino de Portugal.

La ceremonia de matrimonio se celebró el 17 de mayo de 1383 en la catedral de Badajoz. Para asegurar el cumplimiento del tratado, caballeros y obispos de ambos reinos juraron luchar contra su propio rey si este rompía los acuerdos. El maestre de Avís también hizo este juramento. Después de la boda, Beatriz se fue a vivir a Castilla con su esposo.

¿Qué pasó durante la Crisis de 1383-1385?

El rey Fernando I de Portugal murió el 22 de octubre de 1383. Su viuda, Leonor, asumió la regencia y el gobierno en nombre de su hija Beatriz, según lo acordado. Sin embargo, Leonor mantuvo a consejeros castellanos, lo que generó mucha oposición. La gente pedía que el Consejo de la regente estuviera formado solo por portugueses.

Cuando el rey Juan I de Castilla y Beatriz se enteraron de la muerte del rey portugués, el maestre de Avís le pidió al rey castellano que tomara la Corona portuguesa. El rey de Castilla, para evitar problemas con el infante Juan, lo encerró en el Alcázar de Toledo. Luego, Juan I de Castilla adoptó el título de rey de Portugal.

Archivo:JuanIdeCastilla
El rey Juan I de Castilla (1379-1390) invadió Portugal para reclamar el trono a través de su esposa Beatriz, lo que llevó a una guerra civil.

Aunque Beatriz y Juan I de Castilla fueron proclamados reyes en algunos lugares, en Lisboa y otras ciudades hubo un fuerte rechazo. El rey Juan I de Castilla decidió invadir Portugal con sus tropas y con Beatriz para asegurar el control del reino.

Para Juan I de Castilla, casarse con Beatriz significaba proteger Portugal y evitar que los ingleses se establecieran en la península ibérica. También creía que la unión de Castilla y Portugal beneficiaría a la nobleza portuguesa. Sin embargo, los campesinos y comerciantes portugueses temían perder sus derechos y la independencia de su país.

A finales de noviembre de 1383, se produjo un levantamiento en Lisboa. El maestre de Avís asesinó al conde de Ourém, Juan Fernández de Andeiro, quien era cercano a la regente. El pueblo se levantó contra el gobierno, y la revuelta se extendió por todo el país. La burguesía apoyó el levantamiento, pero la mayoría de la nobleza siguió apoyando a Leonor.

La reina Leonor huyó de Lisboa y se refugió en Alenquer. El maestre de Avís fue elegido defensor y regente del reino el 16 de diciembre de 1383. Pidió ayuda a Inglaterra y se preparó para defender Lisboa. Leonor, por su parte, reclutó un ejército y pidió ayuda a su yerno, el rey de Castilla.

En enero de 1384, el rey Juan I de Castilla, junto con Beatriz, invadió Portugal. El 13 de enero, la reina Leonor renunció a la regencia en favor del rey Juan y Beatriz. Así, el rey castellano asumió el gobierno de Portugal. Muchos nobles y gobernadores de castillos juraron obediencia a él y a Beatriz. Sin embargo, Leonor intentó conspirar contra su yerno y fue enviada al monasterio de Tordesillas. Esto dio más fuerza a la causa del maestre de Avís.

A pesar de contar con el apoyo de la nobleza portuguesa, el rey Juan I de Castilla no logró tomar Coímbra ni Lisboa. El 3 de septiembre de 1384, Juan I de Castilla regresó a Castilla con Beatriz. Sería la última vez que Beatriz estaría en Portugal. Mientras tanto, el maestre de Avís continuó tomando control de las ciudades.

En marzo de 1385, el maestre de Avís convocó Cortes en Coímbra. Allí, Beatriz fue declarada ilegítima, y el 6 de abril, el maestre de Avís fue elegido y proclamado rey de Portugal, con el nombre de Juan I. El rey Juan I de Castilla volvió a invadir Portugal, pero sus ejércitos fueron derrotados en Trancoso y en la Batalla de Aljubarrota en agosto de 1385. Esta derrota significó el fin de su intento de ser rey de Portugal.

Archivo:Batalha de Aljubarrota 02
La Batalla de Aljubarrota fue una gran derrota para Castilla y aseguró que la Dinastía de Avís gobernara Portugal.

Después de la derrota en Aljubarrota, el rey Juan I de Portugal tomó el control de las últimas plazas que aún apoyaban a Beatriz y a Juan I de Castilla.

¿Cómo afectó la situación de Beatriz a las relaciones entre Castilla y Portugal?

La derrota en Aljubarrota provocó que muchos portugueses, especialmente religiosos y nobles, se exiliaran en Castilla. La reina Beatriz se encargó de ayudar a estos exiliados.

En 1386, Portugal e Inglaterra firmaron una alianza. Juan de Gante, un noble inglés que reclamaba el trono de Castilla, desembarcó en Galicia. El rey Juan I de Castilla reaccionó y negoció un acuerdo con Juan de Gante, el tratado de Bayona de 1388. En este tratado, Juan de Gante renunciaba a sus derechos al trono de Castilla a cambio del matrimonio de su hija con el hijo del rey Juan I de Castilla, el futuro Enrique III de Castilla.

La muerte del rey Juan I de Castilla en 1390 generó una lucha por el poder en Castilla. El tema de Portugal se pospuso, pero se renovaron las treguas. Los regentes de Castilla se aseguraron de que se mantuviera el apoyo económico a la casa de la reina Beatriz, de la que dependían los exiliados portugueses. El testamento del rey Juan I de Castilla reconocía a Beatriz como la legítima reina de Portugal.

Los derechos dinásticos de Beatriz al trono de Portugal fueron un obstáculo para normalizar las relaciones entre Castilla y Portugal durante décadas. Castilla se beneficiaba de la presencia de Beatriz porque ella representaba la legitimidad del trono portugués frente a la nueva Dinastía de Avís.

Archivo:Segovia Alcazar stained glass 05
El rey Enrique III de Castilla apoyó los derechos de Beatriz al trono de Portugal.

Durante el reinado de Enrique III de Castilla, más portugueses se exiliaron en Castilla, rechazando a la Dinastía de Avís. El rey castellano les concedía compensaciones. Estos exiliados mantuvieron viva la oposición a cualquier acuerdo con la Dinastía de Avís.

El rey Juan I de Portugal inició una nueva guerra entre 1396 y 1399 para forzar un tratado de paz favorable. Las negociaciones de 1402 mantuvieron los derechos de Beatriz. Incluso se propuso que Beatriz se casara con Alfonso, el hijo mayor del rey Juan I de Portugal, pero fue rechazado.

La muerte de Enrique III en 1406 cambió las relaciones con Portugal. El testamento del rey Enrique III aseguró que Beatriz seguiría siendo mantenida. La regencia de Castilla, compartida entre la madre del nuevo rey Juan II, Catalina de Lancáster, y su tío Fernando de Antequera, tuvo diferentes posturas sobre Portugal. Catalina era favorable al rey portugués, mientras que Fernando apoyaba la legitimidad de Beatriz.

En 1410, Fernando de Antequera, buscando el trono de Aragón, se volvió más abierto a negociar con Portugal. En el tratado provisional de 1411, se acordó que Castilla no guerrearía con Portugal por los derechos de Beatriz.

El problema de la división religiosa en Europa (el Cisma de Occidente) se resolvió en el Concilio de Constanza (1414-1418). El nuevo papa, Martín V, reconoció al rey de Portugal. La muerte de Fernando I de Aragón en 1416 y la destitución del antipapa Benedicto XIII en 1417 eliminaron los apoyos que había tenido Beatriz.

Finalmente, el tratado de Medina del Campo de 1431 estableció que los derechos de Beatriz al trono de Portugal terminaron con su muerte. El rey Juan II de Castilla renunció a cualquier derecho que pudiera tener sobre Portugal. Además, se aceptó a la Dinastía de Avís como parte de la familia real castellana.

¿Cómo fue la vida de Beatriz en Castilla?

Archivo:Toro - Monasterio del Sancti Spiritus (Sepulcro de Beatriz de Portugal 3)
Sepulcro de Beatriz de Portugal en el coro de la iglesia del monasterio del Sancti Spiritus de Toro (Zamora)

En 1376, cuando fue jurada heredera de Portugal, la princesa Beatriz recibió bienes para mantener su propia casa, aunque su madre la controlaba. Al casarse con Juan I de Castilla, su dote no incluía tierras, sino dinero. Como era menor de edad, su esposo, el rey castellano, se encargó de su cuidado. Pero desde 1385, ya siendo mayor de edad, Beatriz firmaba sus propios documentos.

Como reina, Beatriz tuvo su propia casa con sus propios funcionarios. Su patrimonio en Castilla cambió a lo largo de los años. Aunque en algún momento tuvo control sobre varias ciudades como Tordesillas y Medina del Campo, al quedar viuda solo conservó Béjar y Valladolid.

Beatriz no tuvo hijos con Juan I de Castilla. A los dieciocho años, quedó viuda y se mantuvo alejada de las intrigas de la corte. Sin embargo, siguió teniendo presencia en la corte castellana y mantuvo contacto con un círculo social más amplio que el de los exiliados portugueses.

Durante la regencia de Juan II de Castilla, Beatriz vivió en Ciudad Real. Parece que se retiró a Toro después del tratado de 1411. En 1409, rechazó una propuesta de matrimonio de un duque de Austria. Un matrimonio así le habría hecho perder sus bienes en Castilla, lo que habría perjudicado a sus partidarios exiliados de Portugal.

Beatriz mantuvo una relación cercana con Fernando de Antequera, apoyando a su familia. En 1419, Beatriz envió una petición al papa Martín V, lo que sugiere que se estaba preparando para morir. Aunque no hay un registro exacto de su fallecimiento, sus propiedades pasaron a otras manos a partir de 1420. En abril de 1423, un nuevo acuerdo con Portugal mencionaba la herencia de Beatriz, lo que indica que ya había fallecido.

Árbol genealógico

 
 
 
 
 
 
 
 
Dionisio I de Portugal
(1261-1325)
 
 
 
Sancho IV de Castilla
(1258-1295)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alfonso IV de Portugal
(1291-1357)
 
Beatriz de Castilla
(1293-1359)
 
Constanza de Portugal
(1290-1313)
 
Fernando IV de Castilla
(1285-1312)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pedro I de Portugal
(1320-1367)
 
Constanza Manuel
(1316-1345)
 
Juana Manuel
(1339-1381)
 
 
Alfonso XI de Castilla
(1311–1350)
 
María de Portugal
(1313-1357)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Infante Juan
(1349-c. 1396)
 
Fernando I de Portugal
(1345-1383)
 
Juan de Gante
(1340-1399)
 
 
Enrique II de Castilla
(1334-1379)
 
Pedro I de Castilla
(1334-1369)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Juan I de Portugal
(1357-1433)
 
 
 
 
 
 
 
 
Felipa de Lancaster
(1360-1415)
 
 
 
 
 
 
Constanza de Castilla
(1354-1394)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BEATRIZ DE PORTUGAL
(1373-c.1420)
 
Juan I de Castilla
(1358-1390)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fernando I de Aragón
(1380-1416)
 
Enrique III de Castilla
(1379-1406)
 
Catalina de Lancáster
(1373–1418)
 



Sombreados
 
 
Casa de Avís
 
 
 
Casa de Borgoña (Portugal)
 
 
 
Casa de Trastámara
 
 
 
Casa de Borgoña (Castilla)
 
 
 

Sucesión


Predecesor:
Leonor de Aragón
Arms of the Crown of Castile (15th Century).svg
Reina consorte de la Corona de Castilla

1383-1390
Sucesor:
Catalina de Lancáster
Predecesor:
Fernando I
Brasão de armas do reino de Portugal (1247).svg
Reina disputada de Portugal y Algarve
Junto con Juan I de Castilla

1383-1385
Rival y en guerra contra Juan de Avís, defensor e regedor do reino
Sucesor:
Juan I

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Beatrice of Portugal Facts for Kids

kids search engine
Beatriz de Portugal (reina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.