Catalina de Lancaster para niños
Catalina de Lancaster (nacida en Hertford, Inglaterra, el 31 de marzo de 1373, y fallecida en Valladolid, Castilla, el 2 de junio de 1418) fue una importante reina de Castilla. Era hija de Juan de Gante, duque de Lancaster, y de Constanza de Castilla. Se casó con el rey Enrique III de Castilla, convirtiéndose así en reina consorte.
Datos para niños Catalina de Lancaster |
||
---|---|---|
Reina consorte de Castilla y de León | ||
![]() |
||
Reinado | ||
1393–1406 | ||
Predecesor | Beatriz de Portugal | |
Sucesor | María de Aragón | |
Información personal | ||
Otros títulos | Princesa consorte de Asturias | |
Nacimiento | 31 de marzo de 1373 Hertford, Inglaterra |
|
Fallecimiento | 2 de junio de 1418 Valladolid, Castilla |
|
Sepultura | Catedral de Toledo | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Casa real | Lancaster | |
Padre | Juan de Gante | |
Madre | Constanza de Castilla | |
Consorte | Enrique III de Castilla | |
Hijos | María de Castilla Juan II de Castilla |
|
Contenido
Orígenes familiares de Catalina de Lancaster
Catalina de Lancaster era hija de Juan de Gante, duque de Lancaster, y de su segunda esposa, Constanza de Castilla. Sus abuelos paternos fueron el rey Eduardo III de Inglaterra y Felipa de Henao. Por parte de su madre, sus abuelos fueron el rey Pedro I de Castilla y María de Padilla.
Fue hermana de Enrique IV de Inglaterra y de Felipa de Lancaster. Además, Catalina fue la abuela de la famosa Isabel la Católica.
Biografía de la Reina Catalina
Catalina fue educada en su hogar como una futura heredera. Su padre, Juan de Gante, reclamó el trono de Castilla en nombre de su esposa Constanza y de Catalina. Para ello, organizó una expedición que llegó a La Coruña en 1386, con ayuda del rey Ricardo II de Inglaterra.
El Tratado de Bayona y su Matrimonio
Para poner fin a este conflicto, se firmó el Tratado de Bayona en 1388. Como parte de este acuerdo, Catalina se casó con su primo Enrique de Trastámara el 17 de septiembre de 1388, en la catedral de San Antolín de Palencia. Enrique era el heredero de la Casa de Trastámara.
Con este matrimonio, Enrique recibió el título de príncipe de Asturias. Desde entonces, este título ha sido usado por el heredero de la Corona de Castilla y, más tarde, por el heredero de la Corona española. Este acuerdo trajo la paz entre Inglaterra y Castilla y puso fin a los conflictos por el trono.
El matrimonio oficial se celebró en la villa de Madrid en 1393, cuando Enrique III ya era rey de Castilla. Se dice que Catalina introdujo en España la moda de usar "divisas" o símbolos personales. Su símbolo era la "divisa de la piña", que fue la primera divisa femenina de una reina de Castilla de la Casa de Trastamara.
Regencia de Catalina de Lancaster
Cuando el rey Enrique III de Castilla falleció el 25 de diciembre de 1406, a los 27 años, su hijo Juan II de Castilla tenía solo un año. Por ello, Catalina de Lancaster, junto con su cuñado Fernando de Antequera (quien más tarde sería rey de Aragón), se encargó de gobernar el reino. A esto se le llama "ejercer la regencia".
Catalina coordinó el gobierno de varias regiones de Castilla, como Galicia, Asturias y León. Fernando de Antequera, por su parte, administraba otras zonas como Extremadura y los reinos del sur. Durante este tiempo, Catalina también mantuvo buenas relaciones con otros países, como Inglaterra y Portugal. Esto ayudó a asegurar la paz y el comercio.
En 1412, Fernando de Trastámara se convirtió en Fernando I de Aragón. Recibió apoyo de Castilla para su candidatura al trono aragonés. Después de la muerte de Fernando en 1416, Catalina asumió más responsabilidades en el gobierno de Castilla, incluyendo la diplomacia y los asuntos con las órdenes militares.
Leonor López de Córdoba, una noble cordobesa, fue una consejera cercana de la reina Catalina de Lancaster.
Bajo la influencia de importantes figuras de la época, se establecieron nuevas reglas para la organización de las ciudades del reino.
Un escritor de la época, Fernán Pérez de Guzmán, describió a Catalina de Lancaster como una mujer de gran estatura, rubia y fuerte. También mencionó que era muy generosa, aunque a veces se dejaba influir por las personas de la Corte.
La reina Catalina de Lancaster falleció en Valladolid el 2 de junio de 1418, a los 45 años. Tras su muerte, su hijo Juan II asumió el poder directamente, sin necesidad de continuar la regencia.
Sepultura de la Reina Catalina
El cuerpo de la reina Catalina de Lancaster fue llevado a Toledo después de su fallecimiento. Fue enterrada en la Capilla de los Reyes Nuevos de la Catedral de Toledo, donde sus restos descansan actualmente. Su sepulcro está en el lado del Evangelio, junto al altar de San Hermenegildo.
El sepulcro es de estilo plateresco. La reina está representada con una túnica y un manto adornado con flores. Sus manos están sobre el pecho, y en la izquierda sostiene un libro de oraciones. Su cabeza, que descansa sobre almohadones, está cubierta por una toca y lleva una corona real.
Familia de Catalina de Lancaster
Matrimonio e Hijos
Catalina de Lancaster se casó con Enrique III de Castilla en 1388. Tuvieron tres hijos:
- María (1401-1458). Se casó con Alfonso V de Aragón.
- Catalina (1403-1439). Se casó con Enrique de Trastamara, hijo del rey Fernando I de Aragón.
- Juan (1405-1454). Fue rey de Castilla como Juan II después de la muerte de su padre.
Sucesión
Predecesor: Beatriz de Portugal |
Reina consorte de la Corona de Castilla 1393-1406 |
Sucesor: María de Aragón |
Predecesor: Reinado de Enrique III |
Regente de la Corona de Castilla Minoría de Juan II 1406-1418 Junto a Fernando de Antequera: 1406-1416 |
Sucesor: Consejo de Regencia |
Véase también
En inglés: Catherine of Lancaster Facts for Kids