robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Colonia del Sacramento (1826) para niños

Enciclopedia para niños

La Batalla de Colonia del Sacramento fue un importante enfrentamiento naval que ocurrió el 26 de febrero de 1826. Fue la primera vez que la pequeña flota de la República Argentina atacó las fuerzas navales y las fortalezas del Imperio del Brasil durante la Guerra del Brasil, un conflicto que duró de 1826 a 1828. Este combate tuvo lugar en Colonia del Sacramento, una ciudad estratégica en la actual Uruguay.

Datos para niños
Ataque a la Colonia del Sacramento
Guerra del Brasil
Parte de Guerra del Brasil
Fecha 26 de febrero de 1826
Lugar Colonia del Sacramento, Provincia Oriental
Coordenadas 34°28′11″S 57°50′48″O / -34.46972222, -57.84666667
Resultado Victoria del Imperio del Brasil
Beligerantes
Flag of Argentina (1818).svg Provincias Unidas del Río de la Plata Flag of Empire of Brazil (1822-1870).svg Imperio del Brasil
Comandantes
Flag of Argentina (1818).svg Guillermo Brown Flag of Empire of Brazil (1822-1870).svg Manuel Jorge Rodrígues
Fuerzas en combate
1 corbeta
4 bergantines
1 Goletas
6 cañoneras.
1 Bergantín
1 bergantín goleta
2 Goletas
Varias lanchas
Baterías de Santa Rita y San Pedro Alcántara. Regimiento N° 11 de Cazadores.

¿Por qué ocurrió la Batalla de Colonia del Sacramento?

Orígenes del conflicto

La Provincia Oriental (hoy Uruguay) fue invadida por fuerzas luso-brasileñas entre 1816 y 1820. La excusa fue combatir a José Gervasio Artigas, un líder local. Después de la Independencia de Brasil en 1822, el emperador Pedro I mantuvo el control de la provincia.

El inicio de la Guerra del Brasil

El 19 de abril de 1825, un grupo conocido como los Treinta y Tres Orientales desembarcó en la costa del río Uruguay. Contaron con el apoyo de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Esto inició un levantamiento general en la región. El Congreso de la Florida pidió unirse a las Provincias Unidas del Río de la Plata. Cuando el Congreso Argentino aceptó, Brasil declaró la guerra. Las Provincias Unidas hicieron lo mismo el 1 de enero de 1826.

Preparativos de las fuerzas

La República Argentina nombró a Carlos María de Alvear como jefe del ejército. Al almirante Guillermo Brown se le encargó formar una flota. Brasil tenía el doble de soldados y una flota mucho más grande y poderosa. La flota brasileña bloqueó rápidamente los puertos argentinos. Argentina respondió con ataques de corsarios y salidas audaces de su pequeña flota.

¿Cómo se desarrolló el ataque a Colonia?

Primeros movimientos de la flota argentina

Archivo:Almirante Brown, por Felipe Goulu
Guillermo Brown (óleo de F.Goulu, 1825).
Archivo:Fortaleza de Colonia del Sacramento
Fortaleza de Colonia del Sacramento.

A principios de febrero de 1826, Bernardino Rivadavia fue elegido presidente de la República. Después de un combate anterior, el almirante Brown reorganizó su escuadra. El 21 de febrero de 1826, Brown llevó sus barcos, incluyendo la 25 de Mayo, a través del río. Durante los días siguientes, los nuevos comandantes practicaron maniobras.

Reconocimiento y plan de ataque

El 23 de febrero, la flota argentina se encontró con un barco que venía de Montevideo. Brown se enteró de que los brasileños estaban cerca. Decidió hacer un reconocimiento para encontrar la ubicación exacta de las fuerzas enemigas. La escuadra brasileña vio los barcos argentinos el 24 de febrero. Brown se retiró rápidamente y se dirigió a Colonia del Sacramento.

Colonia estaba sitiada por fuerzas brasileñas. Brown esperaba un ataque coordinado con las milicias locales. Quería cortar las rutas marítimas controladas por Brasil en el Río de la Plata.

El ultimátum y el inicio del combate

Al mediodía del 25 de febrero, la flota argentina llegó al sur del puerto de Colonia. Los brasileños en la muralla de Colonia se sorprendieron. El comandante brasileño, Mariath, ordenó que sus barcos se acercaran al muelle. También desembarcó cañones para formar baterías en tierra.

Brown envió un bote con una bandera de parlamento. Exigió la rendición de las fuerzas brasileñas en 24 horas para evitar la destrucción de la ciudad. El gobernador brasileño, Manuel Jorge Rodrígues, rechazó el ultimátum.

Como no hubo noticias de las fuerzas locales, Brown comenzó el ataque a las 8:00 de la mañana del 26 de febrero. Hubo un intenso intercambio de disparos hasta las 10:00. Brown envió otro mensaje, pero sin éxito. Durante las maniobras, el bergantín Belgrano, al mando de Leonardo Rosales, encalló. Quedó al alcance de la artillería brasileña.

El Belgrano recibió mucho fuego enemigo. Rosales intentó aligerar el barco, pero no pudo moverlo. Por la tarde, el palo de proa del barco cayó y los daños eran grandes. La goleta brasileña Concepción intentó atacar el Belgrano con lanchas llenas de soldados. El ataque fue rechazado por la tripulación del Belgrano. La Concepción se retiró para buscar refuerzos. El bando argentino perdió un barco, y tuvo diez heridos y siete fallecidos.

El Belgrano no pudo ser salvado. Se partió en la noche del 28 de febrero debido a un fuerte temporal. Toda su artillería y tripulación ya habían sido trasladadas. Brown se vio obligado a pedir refuerzos a Buenos Aires. Se retiró a la isla de San Gabriel para reparar sus barcos y esperar ayuda.

¿Qué pasó en el ataque nocturno?

Refuerzos y nuevo plan

La Comandancia de Marina envió una goleta hospital y varias cañoneras. El 28 de febrero, Brown recibió las cañoneras, aunque con poca tripulación. Completó las tripulaciones con los sobrevivientes del Belgrano y voluntarios. Planificó un ataque nocturno contra los barcos enemigos en el puerto. El plan era atacar con dos cañoneras cada uno de los tres barcos brasileños para capturarlos o quemarlos.

Archivo:CnelLeonardoRosales RetratoAlLapiz MHN
Leonardo Rosales.

El 1 de marzo, la escuadra se acercó al puerto de Colonia por un canal que los defensores creían imposible de pasar. A las 22:30, seis cañoneras argentinas se pusieron en marcha. Los remos estaban envueltos en trapos para no hacer ruido. La operación fue comandada por Tomás Espora, con Leonardo Rosales al mando de un grupo.

El ataque y sus consecuencias

A medianoche, la incursión fue descubierta. Recibieron fuego intenso desde la fortaleza y desde los soldados en el muelle. Solo las cañoneras de Rosales y Espora mantuvieron el objetivo. Las otras cuatro se desviaron hacia las murallas y encallaron.

Las cañoneras encalladas sufrieron muchas bajas. Mientras tanto, Espora y Rosales lograron abordar y tomar el barco principal enemigo, el Real Pedro. Intentaron moverlo, pero estaba amarrado con cadenas. Entonces, le prendieron fuego por ambos lados. Luego, regresaron a sus cañoneras para ayudar a los que estaban encallados.

Archivo:CnelTomasEspora Oleo MHN
Tomás Espora.

Los sobrevivientes de las cañoneras pedían rendirse, pero las tropas brasileñas siguieron disparando. Solo una cañonera pudo ser remolcada. Rosales resultó gravemente herido. Las cañoneras 4, 6 y 7 quedaron bajo las murallas, con muchos fallecidos y heridos.

El ataque de las milicias locales que Brown esperaba no ocurrió a tiempo. Juan Antonio Lavalleja se enteró tarde de la situación.

El 3 de marzo, Brown envió un mensajero para hablar sobre los prisioneros. Recibió garantías de que serían tratados bien. El 4 de marzo, comenzaron a llegar refuerzos a Colonia. El 6 de marzo, la mayor parte de las fuerzas de apoyo brasileñas estaban a la vista de Colonia. La situación de Brown se volvió muy difícil.

El 11 de marzo, Lavalleja llegó con 200 hombres y se reunió con Brown para planificar un ataque conjunto. Sin embargo, con las fuerzas navales brasileñas concentradas y las bajas sufridas, un tercer ataque era imposible. Brown decidió intentar romper el bloqueo y dividir a las fuerzas enemigas.

El 13 de marzo, la Concepción logró pasar entre los barcos argentinos con suministros. Lavalleja intentó un asalto a las murallas con unos 1000 hombres, pero fue rechazado. Esa misma noche, la flota argentina zarpó y logró pasar entre la escuadra brasileña. Los brasileños no se atrevieron a seguirlos.

El 14 de marzo, el puerto de Colonia estaba vacío. Brown realizó una retirada planificada. Las fuerzas argentinas perdieron un bergantín, tres cañoneras y más de trescientos hombres. Colonia del Sacramento permaneció bajo control brasileño.

¿Qué pasó después de la batalla?

El ataque a Colonia, aunque logró incendiar el bergantín brasileño Real Pedro, significó grandes pérdidas para la flota argentina. Brown estaba molesto con algunos de sus oficiales y consideró la operación como una gran pérdida.

Sin embargo, el ataque tuvo dos consecuencias importantes. Primero, mostró a la opinión pública que una flota mucho más pequeña podía atacar a su oponente en una de sus principales fortalezas. Esto llevó a que los mandos brasileños fueran reemplazados.

La segunda consecuencia fue que los brasileños abandonaron la isla Martín García. Brown aprovechó este error de inmediato, ocupándola y fortificándola. Esta isla fue clave en la victoria argentina en la Batalla de Juncal.

Galería de imágenes

kids search engine
Batalla de Colonia del Sacramento (1826) para Niños. Enciclopedia Kiddle.