robot de la enciclopedia para niños

Isla San Gabriel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla San Gabriel
Isla San Gabriel vista desde Colonia.jpg
Ubicación geográfica
Río Río de la Plata
Coordenadas 34°28′24″S 57°53′22″O / -34.47333333, -57.88944444
Ubicación administrativa
País UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
División Departamento de Colonia
Departamento Escudo del Departamento de Colonia.svg Colonia
Características generales
Superficie 24 ha
Longitud 1,1 km
Anchura máxima 450 m
Mapa de localización
Isla San Gabriel ubicada en Uruguay
Isla San Gabriel
Isla San Gabriel
Ubicación (Uruguay).

La Isla San Gabriel es una pequeña isla que se encuentra en el Río de la Plata. Pertenece al Departamento de Colonia en Uruguay. Está ubicada a unos 3 kilómetros de la costa, cerca de la ciudad de Colonia del Sacramento.

Esta isla tiene una superficie de 24 hectáreas, lo que equivale a unos 24 campos de fútbol. Mide aproximadamente 1.1 kilómetros de largo y 450 metros en su parte más ancha. Es una isla baja y está cubierta de muchos árboles. En su lado norte, hay un pequeño muelle de cemento. Este muelle permite que barcos pequeños, de hasta 1.5 metros de profundidad, puedan acercarse y anclar.

Historia de la Isla San Gabriel

¿Cómo obtuvo su nombre la Isla San Gabriel?

El nombre de la isla se originó en el siglo XVI. Fue en 1527 cuando una expedición española, liderada por Sebastián Gaboto, la descubrió. La avistaron el 18 de marzo, día de San Gabriel, y por eso le pusieron ese nombre.

Primeros encuentros y asentamientos europeos

Después de descubrir la isla, la expedición de Gaboto siguió navegando. Cerca de la actual Carmelo, encontraron a Francisco del Puerto. Él era un joven marinero que había sobrevivido a otra expedición anterior, la de Juan Díaz de Solís en 1516. Francisco había estado viviendo con los pueblos originarios de la zona.

El 7 de abril de 1527, Gaboto fundó el fortín de San Lázaro. Este fue el primer lugar donde los europeos se establecieron en la región del Río de la Plata. Dejaron allí dos barcos y 12 hombres. Luego, Gaboto continuó su viaje hacia el río Uruguay. En octubre de 1530, decidieron regresar a España.

La Isla San Gabriel y los conflictos del siglo XVI

En noviembre de 1573, otra expedición española, al mando de Juan Ortiz de Zárate, llegó a la Isla San Gabriel. Allí construyeron un pequeño fuerte. Necesitaban provisiones, así que se trasladaron a tierra firme. Al principio, las relaciones con los charrúas, un pueblo originario de la zona, eran buenas.

Sin embargo, la situación cambió. Un español que había escapado de su grupo fue protegido por el cacique (líder) Zapicán. Para resolver esto, Zárate capturó a Abayubá, un sobrino muy querido de Zapicán, con la idea de intercambiarlo.

Esta acción enojó mucho a los charrúas. Ellos buscaron el apoyo de otro cacique, Yamandú. Juntos, planearon impedir que los españoles se comunicaran con la ciudad de Asunción. Así, el 29 de diciembre de 1573, ocurrió un enfrentamiento en la Isla San Gabriel. Los charrúas lograron una victoria, causando muchas bajas a los soldados españoles. Los colonos tuvieron que refugiarse en la isla y luego se retiraron a la isla de Martín García, dejando solo una pequeña guardia.

La llegada de refuerzos y nuevos asentamientos

La ayuda para Zárate llegó con Ruy Díaz de Melgarejo. Él fue a buscar a Juan de Garay, quien estaba en Santa Fe (actual Argentina). Cuando Garay llegó a la Banda Oriental (actual Uruguay), logró vencer a los líderes de los pueblos originarios en mayo de 1574, en la batalla de San Salvador.

Después de esto, Ortiz de Zárate regresó a tierra firme. Construyó la Ciudad Zaratina del San Salvador cerca del río San Salvador. Este lugar estaba muy cerca del puerto que Sebastián Gaboto había abandonado en 1530.

En 1576, los españoles abandonaron el fuerte de la isla. Esto se debió a los constantes ataques de los pueblos originarios. Trasladaron sus defensas a la recién fundada Santa María de los Buenos Aires.

La Isla San Gabriel en tiempos más recientes

La isla siguió siendo un lugar importante para anclar barcos. Esto fue así hasta que se fundó Colonia del Sacramento en 1680 por Manuel de Lobo, de Portugal.

Más tarde, la isla y Colonia pasaron a manos de los españoles. Esto ocurrió después de una conquista durante la Segunda expedición de Cevallos a Río Grande y el Tratado de San Ildefonso (1777).

Hoy en día, la Isla San Gabriel es un lugar protegido. El 28 de diciembre de 1995, fue declarada parque nacional. En enero de 2006, también fue nombrada Monumento Histórico, junto con la cercana Isla Farallón.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Gabriel Island Facts for Kids

kids search engine
Isla San Gabriel para Niños. Enciclopedia Kiddle.