Combate del Banco de Ortiz para niños
El Combate del Banco de Ortiz fue un enfrentamiento naval que ocurrió en el Río de la Plata el 2 de mayo de 1826. En esta batalla se enfrentaron la escuadra argentina, liderada por el comandante Guillermo Brown, y la flota del Imperio del Brasil, bajo el mando del jefe de división James Norton. Este combate fue parte de la Guerra del Brasil, un conflicto importante en la historia de la región.
Datos para niños Combate del Banco de Ortiz |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra del Brasil | ||||
Fecha | 2 de mayo de 1826 | |||
Lugar | Banco de Ortiz, Río de la Plata | |||
Resultado | Incierto | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Contenido
¿Qué fue el Combate del Banco de Ortiz?
El Combate del Banco de Ortiz fue una batalla naval que se dio en el marco de la Guerra del Brasil. Esta guerra enfrentó a las Provincias Unidas del Río de la Plata (lo que hoy es Argentina) contra el Imperio del Brasil entre 1825 y 1828. El conflicto se originó por el control de la Banda Oriental, un territorio que hoy conocemos como Uruguay.
En esta batalla, el almirante argentino Guillermo Brown se enfrentó al jefe de división brasileño James Norton. Fue un momento clave en la campaña naval de la guerra, donde ambos bandos buscaban dominar las aguas del Río de la Plata.
Antes del Combate: Movimientos de las Flotas
Antes del 2 de mayo, el almirante Brown había estado buscando barcos brasileños cerca de Maldonado. Su objetivo era interceptar cualquier nave que se dirigiera a Montevideo.
El 1 de mayo, una de sus goletas, la Sarandí, regresó con una noticia importante: había visto una flota brasileña de 11 barcos al oeste de Maldonado. Con esta información, Brown decidió atacar en el puerto de Montevideo. Pensó que la mayor parte de la flota enemiga estaría ausente.
Sin embargo, al amanecer del 2 de mayo, la escuadra argentina, compuesta por siete barcos, se acercó a Montevideo. Brown se dio cuenta de que su suposición era incorrecta. La flota brasileña estaba anclada en el puerto. A pesar de esto, Brown envió parte de su escuadra a perseguir una goleta enemiga, mientras la flota brasileña comenzaba a moverse.
El Enfrentamiento en el Río de la Plata
Alrededor de las 7 de la mañana, la escuadra argentina alcanzó a la goleta. Luego, se dirigió hacia el sur, siendo perseguida por 11 barcos brasileños. La nave principal brasileña era la fragata Nictheroy, comandada por James Norton. Le seguían las corbetas Liberal, María da Gloria, Maceió y siete goletas.
A mediodía, la escuadra argentina intentó maniobrar para atacar. Pero, debido a la calma del viento y la marea baja, tanto el barco insignia argentino, el 25 de Mayo, como el brasileño, la Nictheroy, quedaron encallados (atascados en el fondo) a una distancia donde podían dispararse. Otros barcos, como la Liberal y la María da Gloria, también encallaron.
Los demás barcos de ambas flotas se mantuvieron a distancia. Solo la goleta Sarandí, que era más ligera y tenía menos calado, pudo mantenerse cerca del 25 de Mayo.
La Batalla en el Banco de Ortiz
Desde sus posiciones, el 25 de Mayo y la Nictheroy comenzaron a dispararse con los pocos cañones que podían usar. El almirante Brown ordenó a la Sarandí que rodeara a la Nictheroy para molestarla y evitar que se liberara. Sin embargo, sus órdenes no fueron seguidas.
Finalmente, el resto de la escuadra brasileña avanzó hacia el 25 de Mayo y abrió fuego. Pero después de una descarga efectiva del barco argentino y ante el riesgo de encallar, los brasileños se retiraron, dejando de nuevo a la Nictheroy sola.
La Nictheroy logró liberarse con la ayuda de un ancla. Pasó cerca del 25 de Mayo, intercambiaron disparos y, protegida por el fuego de la Maceió, se unió al resto de la escuadra brasileña. Toda la flota brasileña se dirigió rápidamente hacia Montevideo.
El 25 de Mayo no pudo desencallar hasta las 5 de la mañana del día siguiente. No había sufrido daños graves. Navegó por el canal y ancló frente a Colonia del Sacramento. Desde allí, Brown envió a Tomás Espora a la isla Martín García para recoger cañones que el enemigo había dejado. Después, regresó a Buenos Aires.