Ataque a la fragata Emperatriz para niños
Datos para niños Ataque a la fragata Emperatriz |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra del Brasil | ||||
![]() Ataque a la fragata Emperatriz
|
||||
Fecha | 27 y 28 de abril de 1826 | |||
Lugar | Montevideo, Provincia Oriental | |||
Resultado | Decisiva victoria Argentina | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El ataque a la fragata Emperatriz, que era el barco más importante de la Armada del Imperio del Brasil, fue una acción muy valiente. La realizó la escuadra argentina bajo el mando de Guillermo Brown. Ocurrió entre el 27 y 28 de abril de 1826, durante la Guerra del Brasil.
Contenido
¿Qué fue el Ataque a la Fragata Emperatriz?
El ataque a la fragata Emperatriz fue una importante batalla naval. La escuadra argentina, liderada por el Almirante Guillermo Brown, se enfrentó a la flota brasileña. El objetivo principal era atacar la fragata Nictheroy, pero terminaron enfrentando a la Emperatriz. Esta batalla se llevó a cabo cerca de Montevideo y resultó en una victoria para Argentina.
Antecedentes de la Batalla
Antes de este ataque, la escuadra argentina había participado en otras acciones. El 26 de febrero de 1826, hubo un ataque a Colonia del Sacramento. Luego, entre el 1 y 2 de marzo, ocurrió otra acción nocturna. Estas batallas causaron muchas pérdidas a los brasileños. A pesar de las dificultades, el Almirante Brown decidió seguir atacando.
El 13 de marzo, Brown regresó a Buenos Aires. A pesar de tener pocos recursos, planeó una nueva estrategia. Quería atacar directamente la base naval brasileña en Montevideo. Su objetivo era capturar la fragata Nictheroy.
Preparativos para la Misión
Para esta misión, Brown preparó sus barcos. Su barco principal era la 25 de Mayo. También lo acompañaban los bergantines Congreso Nacional y República Argentina.
Después de un ataque anterior a la fragata Nictheroy el 11 de abril, Brown volvió a puerto. Hizo las reparaciones necesarias y zarpó de nuevo el 26 de abril. Esta vez, su flota incluía la 25 de Mayo (comandada por Tomás Espora), el República (Guillermo Clark), el Independencia (Guillermo Bathurst), el General Balcarce (Nicolás Jorge), la Sarandí (José María Pinedo), la Río (Leonardo Rosales) y el Congreso (Juan King). Navegaron hacia Montevideo.
El 26 de abril, cerca del Cerro de Montevideo, Brown reunió a sus comandantes. Les explicó su plan de atacar Montevideo para capturar la fragata Nictheroy. Todos sus oficiales apoyaron la idea con entusiasmo. El plan era abordar el barco enemigo. La señal secreta para reconocerse sería "Santa María".
La Noche del Ataque: Sorpresa y Confusión
La noche del 27 al 28 de abril estaba muy oscura. Esto dificultaba ver los barcos anclados. Brown ordenó a sus naves ir más lento para acercarse sin ser vistos. Los grupos de abordaje llevaban pistolas, machetes y hachas. Vestían camisas blancas sobre sus uniformes para distinguirse. Un grupo debía cortar las cuerdas del barco enemigo. Otro, soltar sus velas. Y un tercero, encargarse de la maniobra.
El plan era muy arriesgado. Necesitaban sorprender al enemigo en un lugar poco conocido. Además, no tenían información reciente sobre la ubicación de los barcos enemigos o neutrales. El ataque no era contra una fuerza menor, sino contra un barco más grande. La Emperatriz tenía 280 tripulantes y apoyo de otros barcos y baterías en tierra.
A las 8 de la noche, la escuadra argentina entró en la bahía. Descubrieron que el escuadrón brasileño de bloqueo de Buenos Aires también estaba allí. Estaba al mando del almirante José Rodrigo Ferreira Lobo. A pesar de que las fuerzas enemigas eran más grandes de lo esperado, Brown decidió seguir adelante.
La escuadra argentina se acercó sin ser detectada a siete barcos. Era difícil identificarlos por la oscuridad. Poco antes de la medianoche, Brown preguntó a una fragata grande: "What vessel is that?" (¿Qué buque es ese?). La respuesta fue: "That is nothing to you?" (¿Qué le importa?). Brown necesitaba asegurarse de no atacar un barco neutral. Un oficial argentino, Antonio Toll, contó que en ese momento "cantó un gallo, mientras ladraba un perro". El capitán Espora se dio cuenta de que era un barco brasileño. Los barcos ingleses no permitían perros ni gallos a bordo. Brown insistió sin obtener respuesta, lo que lo convenció de que era un barco brasileño y que ya no había sorpresa.
El Enfrentamiento Directo
La 25 de Mayo pasó por el lado izquierdo del barco enemigo. Luego giró y disparó sus cañones. También abrieron fuego con fusiles.
El barco atacado era la Imperatriz. Era aún más grande que la Nictheroy. Tenía 1070 toneladas, 52 cañones y casi 400 hombres. Había ocupado el lugar de un barco inglés el día anterior. Cuando la 25 de Mayo la interrogó, el capitán brasileño Luis Barroso Pereira despertó y preparó su barco rápidamente.
La Imperatriz sufrió daños y no pudo moverse. Sin embargo, pudo disparar sus cañones y mosquetes contra los atacantes. Brown mantuvo la 25 de Mayo en los lados de la popa (parte trasera) de la Emperatriz. Así, el enemigo no podía usar todos sus cañones. La 25 de Mayo disparaba a la popa, que era un punto débil de los barcos de esa época. Mientras tanto, el Independencia de Bathurst atacaba por la proa (parte delantera). El fuego brasileño era fuerte, pero por la altura de su cubierta, afectaba más a las velas y mástiles de los barcos argentinos.
Brown decidió abordar la Emperatriz. Pero el Independencia se interpuso justo cuando la 25 de Mayo iba a acercarse. Esto obligó a la 25 de Mayo a separarse. Las otras naves se mantuvieron un poco alejadas.
El cañoneo duró aproximadamente una hora y cuarto. Brown no pudo acercarse lo suficiente para enviar los botes. Además, vio que el resto de la flota brasileña se acercaba para ayudar a la Imperatriz. La visibilidad era muy mala, lo que podía causar confusión. Por eso, Brown decidió terminar la acción. Se dirigió hacia el banco Ortiz.
Consecuencias y Siguientes Pasos
La fragata brasileña Imperatriz sufrió muchos daños. Especialmente en su popa y en sus mástiles y velas. En el combate, el comandante brasileño, capitán de fragata Luis Barroso Pereira, y 53 de sus hombres murieron. Por otro lado, el bergantín Independencia de la escuadra argentina también quedó muy dañado.
El almirante Lobo, jefe de la división naval brasileña en Colonia, no atacó a Brown. Le permitió retirarse sin luchar. Por esta razón, el almirante Pinto Guedes lo reemplazó más tarde. Brown, en lugar de regresar a puerto, fue a Maldonado. Allí, mientras reparaba sus barcos, intentó capturar barcos enemigos que iban hacia Montevideo. No encontró presas y regresó a Buenos Aires. Pero encontró los barcos de la escuadra de Lobo. Al amanecer del 3 de mayo, los atrajo con éxito al banco Ortiz, lo que llevó al Combate del Banco de Ortiz.