Combate de Quilmes (1828) para niños
Datos para niños Combate de Quilmes (1828) |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra del Brasil | ||||
![]() James Norton, comandante del Imperio del Brasil
|
||||
Fecha | 17 de febrero de 1828 | |||
Lugar | Quilmes (Buenos Aires) | |||
Resultado | Victoria brasilera | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El Combate de Quilmes (1828) fue un pequeño enfrentamiento naval que ocurrió el 17 de febrero de 1828. Tuvo lugar entre barcos de la Armada Argentina y la flota del Imperio del Brasil. Este suceso fue parte de la Guerra del Brasil, que estaba en su último año.
Contenido
¿Qué fue el Combate de Quilmes?
El Combate de Quilmes de 1828 fue una batalla naval menor. Se le conoce también como "Refriega en la costa de Quilmes". Ocurrió cerca de la ciudad de Quilmes (Buenos Aires), en Argentina. Fue un momento importante en la Guerra del Brasil, un conflicto entre Argentina y Brasil.
Los Acontecimientos Clave
A mediados de febrero de 1828, el comandante de la flota argentina, Guillermo Brown, logró pasar el bloqueo que la flota brasileña mantenía sobre el puerto de ciudad de Buenos Aires. Su escuadrilla, un grupo de barcos pequeños, salió para escoltar a un grupo de soldados de caballería. Estos soldados iban como refuerzo para el ejército que estaba luchando en la Banda Oriental (actual Uruguay).
La Persecución del Barco Sicily
Durante esta misión, un barco mercante de Estados Unidos llamado Sicily intentó pasar el bloqueo. El 17 de febrero, tres barcos brasileños lo persiguieron. El Sicily terminó encallando, es decir, quedó atascado en la arena, cerca de Quilmes.
Desde Buenos Aires, seis pequeñas goletas y seis cañoneras argentinas acudieron al rescate. Estaban bajo el mando del capitán Nicolás Erézcano. Estos barcos se anclaron junto al Sicily y comenzaron a disparar. Se enfrentaron a una división brasileña compuesta por dos bergantines, un bergantín goleta y seis goletas.
El Enfrentamiento en la Costa
El comandante de la flota brasileña, James Norton, estaba a cargo del bloqueo. Él se encontraba en su barco principal, el Caboclo. Durante el combate, Norton resultó herido en una pierna. Su tripulación sufrió doce bajas, es decir, doce de sus hombres resultaron heridos o perdieron la vida.
Por el lado argentino, también hubo heridos. Entre ellos estaban el comandante de la cañonera N° 10, Julián Silva, el capitán de artillería Juan Francisco Díaz y el teniente Tomás Refoxo. Además, cinco marineros y soldados resultaron heridos. La cañonera N° 10 y la goleta 29 de Diciembre sufrieron daños.
Consecuencias y Pérdidas
Alrededor de las 9 de la noche, aprovechando la oscuridad, los argentinos se dieron cuenta de que no podían mover el Sicily. Decidieron prenderle fuego y regresar a Buenos Aires. El Sicily transportaba materiales de guerra, lo que hizo que su pérdida fuera significativa.
Mientras regresaban, la cañonera N° 11, comandada por Luciano Castelli, fue atacada por nueve barcos brasileños. Los demás barcos argentinos no se dieron cuenta del ataque. La cañonera N° 11 quedó varada en la costa de Quilmes y su tripulación la abandonó. Cuatro lanchas brasileñas la capturaron. A la mañana siguiente, la cañonera fue incendiada y explotó.
La pérdida del Sicily y de la cañonera causó mucho enojo en Buenos Aires. Los comandantes de la flotilla argentina fueron investigados por lo sucedido.