Combate de la Punta de Quilmes para niños
Datos para niños Combate de la Punta de Quilmes |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra del Brasil | ||||
Fecha | 24 de febrero de 1827 | |||
Lugar | Quilmes, Buenos Aires, Provincias Unidas del Río de la Plata | |||
Resultado | Victoria Argentina | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El Combate de la Punta de Quilmes fue un enfrentamiento naval que ocurrió el 24 de febrero de 1827. Formó parte de la Guerra del Brasil, un conflicto entre las Provincias Unidas del Río de la Plata (hoy Argentina) y el Imperio del Brasil. Aunque se esperaba que fuera un choque pequeño, terminó con un evento importante: la explosión de un barco brasileño.
Contenido
¿Cómo fue el Combate de la Punta de Quilmes?
El inicio del enfrentamiento
Después de una gran victoria en la Batalla de Juncal, el 24 de febrero de 1827, el comandante Guillermo Brown zarpó de la isla Martín García. Su destino era la ciudad de Buenos Aires, que estaba siendo bloqueada por una parte de la flota naval brasileña. Esta flota estaba bajo el mando de John Charles Pritz.
El grupo de barcos de Brown estaba formado por 27 naves. Incluía el bergantín General Balcarce, las goletas Maldonado, Unión, Sarandí y Guanaco. También había 9 cañoneras y 13 barcos capturados.
Por su parte, la flota brasileña de Pritz era más grande y poderosa. Contaba con la fragata Imperatriz (que tenía 50 cañones) y la corbeta Liberal (con 22 cañones). Además, tenían los bergantines Pirajá, 29 de Agosto, Real Joao y Rio da Prata, junto con 4 goletas.
Los barcos brasileños se encontraban cerca de Punta Quilmes. Su objetivo era impedir el acceso al puerto de Buenos Aires por el canal sur.
La estrategia de Brown
Aunque los barcos brasileños eran más grandes y tenían más cañones, Brown sabía que en aguas poco profundas su ventaja disminuía. El barco más grande de Brown, el Balcarce, necesitaba menos profundidad para navegar que los barcos brasileños como la Imperatriz o el Liberal.
Brown usó esta ventaja. Entró por las aguas menos profundas al oeste del canal. Cuando Pritz atacó, la Imperatriz encalló (se quedó atascada en el fondo). Aunque logró liberarse, Pritz decidió retirarse a aguas más profundas.
La gente de Buenos Aires observaba con entusiasmo cómo la flota de Brown, a pesar de ser más pequeña, lograba hacer retroceder a una división naval más grande. Mientras tanto, las cañoneras de Brown y los barcos capturados llegaron a un lugar seguro llamado Los Pozos.
El incidente de la goleta Dous de Dezembro
Durante el combate, los disparos a larga distancia no habían causado muchos daños. Sin embargo, una goleta brasileña llamada Dous de Dezembro fue alcanzada. Esta goleta, que tenía 2 cañones y era comandada por el teniente José Narciso de Brum, llevaba 30 barriles de pólvora.
Fue impactada en la santabárbara (el lugar donde se guarda la pólvora) por una bala de cañón. La bala fue disparada por la cañonera N° 12, al mando del subteniente Henry Wildblood. La goleta explotó, y lamentablemente, 117 de sus 120 tripulantes perdieron la vida. Esto ocurrió a unos 1500 metros de la costa, cerca del Club Náutico Quilmes.
Hallazgos históricos
En el año 1934, durante una bajante del río muy grande, se encontraron restos que se cree que pertenecen a la goleta Dous de Dezembro. Estos restos se pueden ver hoy en el Museo Almirante Brown, ubicado en Bernal (Buenos Aires).
|