robot de la enciclopedia para niños

Combate de Punta Lara (febrero de 1828) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Punta Lara
Guerra del Brasil
Fecha 22 de febrero de 1828
Lugar Flag of Argentina (1818).svg Ensenada de Barragán, Buenos Aires
Resultado Sin definición
Beligerantes
Flag of Argentina (1818).svg Provincias Unidas del Río de la Plata Flag of Empire of Brazil (1822-1870).svg Imperio del Brasil
Comandantes
Flag of Argentina (1818).svg Guillermo Brown Flag of Empire of Brazil (1822-1870).svg James Norton
Fuerzas en combate
3 buques
(1 bergantín y 2 goletas)
13 buques (bergantines y goletas)
1 corsario
Bajas
S/D 1 bote corsario
10 prisioneros

El Combate de Punta Lara de febrero de 1828 fue un enfrentamiento naval importante. Ocurrió entre la Armada Argentina y la flota del Imperio del Brasil. Este suceso tuvo lugar durante el último año de la Guerra del Brasil.

Historia de la Batalla de Punta Lara

¿Cómo comenzó el enfrentamiento en Punta Lara?

A mediados de febrero de 1828, el comandante de la flota argentina, Guillermo Brown, logró pasar el bloqueo naval. Este bloqueo lo había impuesto el Imperio del Brasil al puerto de Buenos Aires. Brown salió con sus barcos para escoltar a un grupo de caballería. Este grupo iba a reforzar al ejército que estaba en la Banda Oriental.

Mientras tanto, el 17 de febrero, hubo otro enfrentamiento en Quilmes. Allí, la flota argentina que se había quedado en el puerto se enfrentó a la flota brasileña. Brown, por su parte, desembarcó las tropas en la Banda Oriental. Luego, navegó río abajo con las goletas Maldonado y 9 de Febrero. También lo acompañaba el bergantín 8 de Febrero.

¿Qué sucedió durante el combate naval?

Cuando Brown se acercaba a Montevideo, vio una parte de la flota brasileña. Por eso, decidió regresar. En la mañana del 22 de febrero, cerca de Punta Lara, se encontró con la poderosa flota brasileña. Esta flota estaba formada por el barco Carioca y otros doce bergantines y goletas. Le cerraban el paso al puerto.

Brown decidió usar una estrategia. Sus barcos eran menos profundos, así que buscó refugio en las zonas de poca profundidad de Monte Santiago. Este lugar está en la Ensenada de Barragán. Allí, ancló sus barcos y se preparó para luchar. El combate duró cuatro horas. La fuerza enemiga era tres veces mayor en barcos y potencia de fuego.

El Río de la Plata estaba muy crecido ese día. Por eso, la estrategia de Brown no fue tan efectiva como otras veces. Dos bergantines brasileños, uno de ellos el Caboclo, pudieron pasar muy cerca. Dispararon sus cañones y luego se retiraron. Durante el resto de la batalla, la flota brasileña disparó desde lejos. Finalmente, el Caboclo dio la señal para retirarse.

Archivo:Almirante Brown, por Felipe Goulu
Guillermo Brown (óleo de F.Goulu, 1825).

Durante el combate, Brown no recibió ayuda de la ciudad cercana. Francisco Lynch, quien era el comandante del puerto, escribió sobre lo que pasó: "El día 22, las cañoneras N° 1 y N° 8 salieron para proteger al general Brown. Según el informe, él estaba luchando con sus tres barcos contra cinco enemigos a las seis de la mañana. Esta era la única fuerza disponible, ya que los demás barcos estaban dañados por un combate anterior."

La salida de las cañoneras se retrasó hasta la noche. Cuando salieron, fueron atacadas por cuatro lanchas enemigas y algunos botes cerca de Quilmes. Tuvieron que regresar a la 1 de la mañana.

Brown se quedó anclado hasta la noche. Luego, navegó hacia Buenos Aires. Pasó frente a Quilmes a la vista de la flota brasileña. Incluso logró capturarles un bote corsario llamado Fortuna. Este bote tenía diez marineros franceses que trabajaban para el Imperio.

Al interrogar al capitán del bote, Brown se enteró de que los brasileños planeaban desembarcar. Querían capturarlo en su propia casa, que estaba en un lugar apartado de la costa.

kids search engine
Combate de Punta Lara (febrero de 1828) para Niños. Enciclopedia Kiddle.