Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria para niños
Datos para niños Basílica y Real Santuario Mariano de Nuestra Señora de Candelaria |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Localidad | Villa Mariana de Candelaria | |
Coordenadas | 28°21′05″N 16°22′11″O / 28.35128, -16.369782 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | San Cristóbal de La Laguna | |
Orden | Dominicos | |
Advocación | Nuestra Señora de Candelaria | |
Patrono | Virgen de la Candelaria (Islas Canarias) | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1959 | |
Fundador | Obispo Domingo Pérez Cáceres | |
Construcción | 1949 - 1959 | |
Arquitecto | José Enrique Marrero Regalado | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Basílica Menor, Santuario Mariano y Real Convento | |
Estilo | Neoclásico y neocanario | |
Aforo | 5000 | |
Altura | 45 metros | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007410 | |
Declaración | 19 de abril de 2005 | |
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
La Basílica y Real Santuario Mariano de Nuestra Señora de Candelaria es un templo muy importante en las Islas Canarias, España. Se encuentra en el municipio de Candelaria, en la isla de Tenerife. Está a unos 20 kilómetros al sur de Santa Cruz de Tenerife, la capital de la isla.
Esta basílica está dedicada a la Virgen de la Candelaria, quien es la Patrona de las Islas Canarias. Su imagen original fue encontrada en el año 1390 por dos pastores aborígenes guanches. La Basílica de Candelaria fue construida en el mismo lugar donde los guanches veneraban a la Virgen después de la conquista, cerca de la Cueva de Achbinico. Hoy en día, es uno de los santuarios más visitados de España.
Cada 2 de febrero y 15 de agosto, miles de peregrinos llegan a Candelaria para celebrar las fiestas de la Virgen. La Basílica de Candelaria es considerada un Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Canarias. Fue diseñada por el arquitecto José Enrique Marrero Regalado.
Su campanario mide 45 metros de altura, lo que la convierte en un edificio muy visible en el paisaje de Candelaria. La basílica es un gran ejemplo de arquitectura neoclásica en España. Junto a ella se encuentra el Real Convento de Nuestra Señora de la Candelaria, donde viven los Dominicos, la orden religiosa que cuida el santuario. Allí también está el Museo de Arte Sacro. Además de la imagen de la Virgen, la basílica tiene hermosas pinturas murales y esculturas de los nueve antiguos menceyes (reyes) de Tenerife en la Plaza de la Patrona de Canarias.
Contenido
- ¿Por qué es el Santuario Mariano más importante de Canarias?
- Historia y devoción a la Virgen de Candelaria
- ¿Cómo se construyó la Basílica de Candelaria?
- ¿Cómo es la Basílica de Candelaria por dentro y por fuera?
- Las campanas de la Basílica
- El escudo de la Basílica
- Capillas y salas especiales
- Vidrieras de colores
- Pinturas murales importantes
- Fiestas y celebraciones
- Horarios de visita
- Más información
- Véase también
¿Por qué es el Santuario Mariano más importante de Canarias?
La Basílica y Real Santuario Mariano de Nuestra Señora de Candelaria es el santuario más importante de las Islas Canarias por varias razones. Primero, porque es el hogar de la Patrona de Canarias, la Virgen de Candelaria. Segundo, porque fue construida junto a la Cueva de Achbinico, que fue el primer lugar de peregrinación importante en Canarias. Y tercero, porque es el santuario más visitado de las islas, con 2.5 millones de visitantes cada año. Esto también lo convierte en uno de los santuarios más visitados de España.
Historia y devoción a la Virgen de Candelaria
Junto a la Plaza de la Patrona de Canarias, en Candelaria, se alza esta gran basílica blanca de estilo neoclásico. Aquí, los canarios católicos muestran su gran devoción a la Virgen de Candelaria.
La Virgen de Candelaria es una virgen negra, por eso la llaman cariñosamente "La Morenita". Su imagen se encuentra en lo alto del altar. Los visitantes pueden acercarse a ella varias veces al día después de las misas.
Dentro de la basílica, hay una sala donde se muestran las siete Islas Canarias en una pared. También hay frases que recuerdan la historia de la Virgen y cuándo fue nombrada Patrona de Canarias. En esta sala, la gente enciende velas y deja flores para la imagen de "La Morenita".
La imagen de la Virgen sostiene al niño Jesús en su brazo derecho y una vela en su mano izquierda. Por eso, la fiesta de la Virgen se celebra el 2 de febrero desde 1497, y también el 15 de agosto, que es la Fiesta Patronal de Canarias.
En la basílica, hay una capilla dedicada al Cristo de la Reconciliación, una escultura de Ricardo Rivera Martínez (1936). También destacan los murales de ángeles en el altar mayor y los cuadros llamados exvotos. La basílica guarda reliquias de los santos San Restituto y Santa Restituta.
La imagen original de la Virgen desapareció en 1826 debido a una fuerte tormenta. Por eso, los frailes dominicos encargaron una nueva escultura a Fernando Estévez, que fue bendecida en 1830.
En 1559, el papa Clemente VIII nombró a la Virgen de Candelaria Patrona de Canarias. Más tarde, el 12 de diciembre de 1867, el papa Pío IX la declaró Patrona Principal del Archipiélago Canario. El 13 de octubre de 1889, la imagen fue coronada oficialmente por el obispo de Tenerife, Don Ramón Torrijos.
La historia cuenta que la imagen de la Virgen fue llevada primero a la cueva del Mencey Acaymo (cueva de Chinguaro) y luego a la Cueva de Achbinico, junto al mar. Esta cueva fue el primer lugar de peregrinación cristiano en Canarias.
El santuario actual tiene una fundación que ayuda a personas enfermas y mayores. Este lugar atrae no solo a personas católicas, sino también de otras religiones, como la comunidad hindú de Tenerife, que ha donado muchos mantos para la Virgen. Cada mayo, se celebra el Festival Intercultural India - Canarias en la plaza de la basílica, para mostrar las costumbres hindúes.
¿Cómo se construyó la Basílica de Candelaria?
Desde que la Virgen de Candelaria llegó a la Cueva de Achbinico, varios templos la han protegido. El primer gran santuario en su honor fue construido entre 1668 y 1672. Era un edificio grande con tres naves y una torre alta, pero se quemó en un incendio el 15 de febrero de 1789.
Los frailes dominicos comenzaron a reconstruir el templo y el convento. La Virgen fue trasladada temporalmente a una parte del convento en 1803. Sin embargo, las obras se detuvieron en 1819 por falta de dinero.
En 1826, la imagen original de "La Morenita" se perdió por unas fuertes lluvias. En 1836, los dominicos tuvieron que dejar Candelaria, pero regresaron el 9 de julio de 1922. Se intentó reanudar las obras en otro lugar, pero finalmente se decidió seguir en el mismo sitio de la iglesia original.
La construcción del templo actual se retrasó varias veces debido a la crisis económica de 1931, la Segunda Guerra Mundial y la guerra civil española. Por eso, los trabajos se paralizaron.
Finalmente, en 1948, el obispo Don Domingo Pérez Cáceres impulsó la construcción de un gran templo. Encargó el diseño al arquitecto tinerfeño José Enrique Marrero Regalado. El nuevo santuario tendría un estilo "neo-canario", que mezcla diferentes estilos de las islas.
La construcción de la basílica comenzó en 1949. La gente de todas las islas hizo donaciones para ayudar a pagar los gastos. La obra tardó casi diez años en completarse.
El 1 de febrero de 1959, la basílica fue inaugurada en una gran ceremonia religiosa. La imagen de la Virgen de Candelaria fue llevada en procesión desde el Real Convento de los Dominicos hasta su nuevo templo. Grupos de baile de toda España y de las siete Islas Canarias asistieron a la celebración.
En 1961, el obispo Don Domingo Pérez Cáceres falleció y fue enterrado en la propia Basílica de Candelaria. Muchas personas importantes han visitado la basílica, incluyendo a los antiguos Reyes de España, Don Juan Carlos I de Borbón y Doña Sofía de Grecia, quienes la visitaron en 1977.
Después de su inauguración, la basílica fue mejorando. Se construyó el camarín de la Virgen, capillas y se añadieron pinturas y sistemas de sonido.
En 2005, la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria fue declarada Bien de Interés Cultural de Canarias, lo que significa que es un monumento protegido.
En 2009, la basílica celebró su 50 aniversario. El Papa Benedicto XVI envió una bendición especial a los Dominicos de Candelaria, felicitando a todos los canarios por el aniversario.
El estilo arquitectónico de la Basílica de Candelaria es similar a otros templos construidos en España en la época de la postguerra, como la Basílica de La Macarena en Sevilla.
¿Qué significa ser un Real Santuario Mariano?
En 1596, el rey Felipe II se declaró protector de la Virgen de Candelaria. Este título fue mantenido por los reyes que le siguieron. El rey se convirtió en protector del Convento Real de Nuestra Señora de la Candelaria, por eso el santuario tiene el título de "Real" desde entonces. Fue el primer santuario mariano en Canarias en recibir este honor de la monarquía española.
¿Qué significa ser una Basílica Menor?
El 24 de enero de 2011, el Papa Benedicto XVI le dio al templo el título de Basílica menor. La ceremonia oficial se realizó el 2 de febrero, coincidiendo con la Festividad de la Virgen de la Candelaria. Con este título, la Basílica de Candelaria se convirtió en el cuarto templo canario en recibir esta distinción.
Ser una Basílica Menor otorga ciertos "derechos y concesiones religiosas". Por ejemplo, los fieles pueden obtener un perdón especial en seis días específicos del año:
- 24 de enero (aniversario del título de basílica menor).
- 1 de febrero (día de la dedicación de la basílica).
- 2 de febrero (día de la Virgen de Candelaria).
- 29 de junio (día de San Pedro y San Pablo).
- 15 de agosto (día popular de la Virgen de Candelaria).
- Un día que cada persona elija libremente.
¿Cómo es la Basílica de Candelaria por dentro y por fuera?
La Basílica de Candelaria es un edificio muy grande, con capacidad para 5.000 personas. Tiene dos torres en su fachada de 35 metros de altura y una torre lateral de 45 metros. La fachada principal es de piedra y tiene un diseño clásico.
Por dentro, la decoración es sencilla y elegante, con colores que recuerdan la vestimenta de la Virgen. La cúpula es muy grande y luminosa, y en ella se ven los escudos de las siete islas. El techo imita el estilo mudéjar. Al fondo de la entrada principal, se encuentra el altar mayor y el retablo de la Patrona.
En un vestíbulo interior, hay un pequeño museo con regalos hechos a la Virgen. En la nave lateral derecha, está la Capilla del Santísimo, con una pintura mural de José Aguiar que representa la Última Cena. Las vidrieras laterales muestran el encuentro de la Virgen con los pastores.
En la nave izquierda, hay una puerta que lleva al camarín de la Virgen. También hay murales del Santo Hermano Pedro de Bethencourt y de San José de Anchieta, también de Aguiar.
En el altar mayor, el mural principal, también de Aguiar, cubre el fondo de la basílica. Muestra figuras alegóricas y terrenales. A un lado del altar mayor, se encuentra la bandera de la Ciudad del Vaticano, mostrando la conexión del santuario con el Papado.
Las pinturas murales de las naves laterales, de Manuel Martín González, muestran paisajes secos del sur de la isla.
Fuera de la basílica, hay una gran plaza. Junto al mar, se encuentran las esculturas de bronce de los antiguos menceyes de Tenerife, hechas por José Abad.
Al lado de la basílica, está el Convento de los Dominicos de Candelaria, restaurado en los años 60. Tiene un patio cuadrado y varias salas, como un museo y una biblioteca.
Las campanas de la Basílica
La Basílica de Candelaria tiene diez campanas, cada una con un nombre. Algunas son antiguas, de 1894, como Santa María de Candelaria y San José. Otras, de 2004, incluyen Santo Hermano Pedro y San José de Anchieta. Estas últimas se usan para tocar melodías, como el Himno de la Alegría, en honor a un antiguo sacerdote del santuario, Jesús Mendoza González.
El escudo de la Basílica
Todas las basílicas tienen su propio escudo, que muestra su relación con el sumo pontífice (el Papa).
El escudo de la Basílica de Candelaria tiene en el centro la imagen de la Virgen de perfil, con un manto azul y oro. A su lado, está el campanario de la basílica. En la parte inferior, se ve el escudo de la Orden de Predicadores (los Dominicos), que cuidan la basílica. En la parte superior, están los símbolos del Papado: las llaves cruzadas de San Pedro y la tiara del Papa. Abajo del escudo, se lee el nombre del templo: "Basílica Ntra Sra de Candelaria".
Capillas y salas especiales
La Basílica de Candelaria tiene tres naves grandes, dos capillas, una sala de ofrendas y el camarín de la Virgen.
Camarín de la Virgen de Candelaria
Aquí se encuentra la imagen de la Virgen de la Candelaria, justo detrás del altar. Los visitantes pueden subir a este lugar después de la misa para estar más cerca de la imagen.
La Virgen de Candelaria está en un trono de madera dorado, rodeada de dos ángeles. A sus pies, tiene una cuarto creciente (media luna) y está enmarcada por un sol de plata con doce estrellas doradas. A la imagen de la Virgen se le cambian los mantos con frecuencia. Para las fiestas de febrero y agosto, la imagen se baja a un trono procesional de plata.
Capilla del Sagrario
Esta capilla está junto a la sacristía. Destaca una pintura mural llamada "Apoteosis de la Eucaristía", que representa la Última Cena de Jesús. También hay vidrieras con escenas de la aparición de la Virgen a los guanches. Aquí se guarda el Santísimo Sacramento.
Capilla del Cristo de la Reconciliación
Esta capilla fue bendecida en 1996. En ella se encuentra una imagen de Jesucristo crucificado, hecha por el escultor Ricardo Rivera Martínez en 1936, conocida como el Santísimo Cristo de la Reconciliación.
Los expertos en arte dicen que es una escultura muy realista por el dolor que muestra su rostro. Es considerada uno de los tesoros artísticos del templo. Esta capilla es el lugar de la basílica dedicado a las confesiones y es muy visitada.
Sala de las Velas
También conocida como "Sala de las Ofrendas", se encuentra cerca de la entrada principal de la basílica. Recibe su nombre de las velas y flores que los fieles dejan allí. En esta sala, hay un cuadro de la Coronación de la Virgen de Candelaria, pintado por Emilio Bordanova.
También hay un mapa de las siete Islas Canarias y frases que cuentan la historia de la Virgen y su templo.
Vidrieras de colores
En la basílica, hay cuatro tipos de vidrieras (ventanas de colores):
- Las que muestran escenas de la vida de la Virgen María.
- Las que representan la aparición de la Virgen de Candelaria a los guanches.
- Las que muestran ángeles y arcángeles.
- Las que solo tienen franjas de diferentes colores, sin figuras humanas.
Pinturas murales importantes
Las pinturas murales son muy llamativas dentro de la basílica y fueron creadas por José Aguiar García. Algunas de ellas son:
- Escena con San José de Anchieta: Ubicada sobre la puerta de acceso al camarín.
- Escena con el Santo Hermano Pedro de Betancur: Ubicada sobre la puerta de acceso a la sacristía.
- Pinturas de Ángeles de la Capilla Mayor: Ubicadas en el altar mayor.
- Apoteosis de la Última Cena: Ubicada en la capilla del Sagrario.
- Multiplicación de los panes y los peces: Ubicada en las escaleras de acceso al camarín.
Fiestas y celebraciones
Cada año se celebra la Fiesta de la Candelaria, donde muchos devotos de la Virgen Morenita hacen una peregrinación desde toda la isla y otras partes de Canarias. Esta peregrinación se realiza dos veces al año: en febrero y en agosto. La de agosto es la más grande y conocida.
En febrero, los días principales son el 1 y el 2, con muchos fieles. La peregrinación de agosto se celebra la noche del 14 al 15. Esa noche, la basílica permanece abierta, recibiendo a miles de devotos. Los peregrinos suelen llegar de madrugada y pasan la noche alrededor del templo. Se celebran varias misas durante la noche, y al amanecer, comienzan los actos principales del día de la Patrona.
Horarios de visita
La Basílica de Candelaria está abierta todos los días del año. Aquí tienes los horarios:
- Basílica:
- Lunes por la mañana: cerrada.
- Lunes por la tarde: de 15:00 a 19:00 h.
- De martes a domingo y festivos: de 07:30 a 19:30 h.
- Misas:
- Lunes: a las 18:00 h.
- De martes a sábado: a las 08:00 y a las 18:00 h.
- Domingos y Días Festivos: a las 08:00, 10:00, 12:00 y 18:00 h.
Más información
- Virgen de Candelaria
- Santísimo Cristo de la Reconciliación
- Camino viejo de Candelaria
- Peregrinación a Candelaria
- Cueva de Achbinico
- Convento de los Dominicos de Candelaria
- Catedral de San Cristóbal de La Laguna
- Real Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna
- Anexo:Basílicas y Catedrales de Canarias
Véase también
En inglés: Basilica of Candelaria Facts for Kids