Acaimo para niños
Datos para niños Acaimo |
||
---|---|---|
![]() Estatua idealizada de Acaimo situada en la Plaza de la Patrona de Canarias.
|
||
Información personal | ||
Otros nombres | Acaymo Daniaga | |
Nacimiento | siglo XV Tenerife |
|
Fallecimiento | ¿? ¿? |
|
Nacionalidad |
Tacorontera Castellana |
|
Etnia | Guanche | |
Religión | Catolicismo (anteriormente: Religión aborigen canaria) | |
Lengua materna | Lenguas guanches | |
Familia | ||
Padres | Rumen o Aniaga | |
Cónyuge | Imoba Tauxo | |
Hijos | Tegina | |
Familiares | Badenol (hermano) Hañagua (hermana) Tinerfe (abuelo) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Mencey de Tacoronte | |
Años activo | ¿?-1496 | |
Conocido por | Conquista de Tenerife | |
Cargos ocupados | Mencey | |
Título |
Don |
|
Predecesor | Rumen o Aniaga | |
Acaimo o Acaymo fue un importante líder guanche de la isla de Tenerife, en las Islas Canarias. Fue el mencey (o rey) del territorio de Tacoronte a finales del siglo XV. Su vida se desarrolló durante la época de la conquista europea de la isla.
Acaimo: Un Líder Guanche en Tenerife
Acaimo es conocido por su papel en la defensa de Tenerife frente a los conquistadores. Su historia nos ayuda a entender cómo vivían y se organizaban los guanches antes de la llegada de los europeos.
¿Qué Significa el Nombre Acaimo?
El nombre Acaimo aparece por primera vez en escritos antiguos como el poema Antigüedades de las Islas Afortunadas de Antonio de Viana. Algunos historiadores creen que Viana pudo haber usado un nombre similar al de otro líder guanche.
Los expertos en idiomas han estudiado el significado de "Acaimo". Algunos piensan que podría significar 'negro' o 'moreno'. Otros sugieren que podría traducirse como 'disminuido' o 'encogido'. También se ha relacionado con palabras de las lenguas bereberes del norte de África que significan 'quedarse'.
La Familia y Orígenes de Acaimo
Acaimo era descendiente de Rumen, el primer mencey de Tacoronte. Rumen había recibido este territorio después de que la isla de Tenerife se dividiera tras la muerte de su padre, Tinerfe el Grande, a finales del siglo XIV.
Algunos historiadores creen que el padre de Acaimo pudo haber sido Aniaga. También se menciona que Acaimo tenía un hermano llamado Badenol, quien falleció en una batalla importante. Se dice que una hermana de Acaimo, Hañagua, se casó con otro mencey llamado Bencomo.
¿Qué Pasó con su Familia Después de la Conquista?
Después de la conquista, algunos guanches de Tacoronte se adaptaron a la nueva sociedad y adoptaron el apellido "Tacoronte". Es posible que estas personas estuvieran emparentadas con Acaimo. Por ejemplo, se conoce a un guanche llamado don Fernando Tacoronte, quien se casó con María Fernández de Güímar.
La Vida de Acaimo Antes de la Conquista
Antes de la llegada de los conquistadores, Acaimo y el mencey Beneharo de Anaga tuvieron conflictos con el mencey Bencomo de Taoro. Estos desacuerdos duraron muchos años. Sin embargo, poco antes de que llegara el ejército de Alonso Fernández de Lugo en 1494, los líderes guanches lograron hacer las paces.
El Papel de Acaimo en la Conquista de Tenerife
Cuando los conquistadores llegaron a Tenerife, Acaimo se unió a Bencomo y otros líderes guanches para defender la isla. Participó activamente en las batallas contra los invasores. Algunas de estas batallas tuvieron lugar en su propio territorio, como la batalla de Acentejo.
Finalmente, en 1496, después de varias derrotas y la pérdida de importantes menceyes como Bencomo, Tinguaro y Bentor, Acaimo decidió rendir su territorio. Esto ocurrió en un evento conocido como la Paz de Los Realejos. Se cuenta que Acaimo luchó valientemente hasta el final, presentándose ante el vencedor con heridas de batalla.
¿Qué Pasó Después de la Conquista?
Después de la rendición, Acaimo fue llevado a la península ibérica junto con otros seis menceyes para ser presentados ante los Reyes Católicos. No se sabe con certeza qué ocurrió con él después de esto.
Algunos historiadores creen que pudo haber sido retenido, mientras que otros piensan que pudo haber quedado en libertad bajo la protección de los reyes, aunque lejos de su isla. También existe la posibilidad de que fuera el mencey que los Reyes Católicos entregaron a la república de Venecia en 1496.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Acaimo Facts for Kids
- Anexo:Menceyes de Tenerife durante la conquista
- Conquista de las islas Canarias
- Guanche
- Mencey
- Menceyato de Tacoronte
- Menceyato de Güímar