robot de la enciclopedia para niños

José Aguiar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Aguiar
House of José Aguiar, Agulo.JPG
La casa de José Aguiar, Calle de la Seda en Agulo, en 2016.
Información personal
Nacimiento 1895
Santa Clara, Cuba
Fallecimiento 14 de febrero de 1976
Madrid (España)
Nacionalidad

Cubano

Español
Educación
Educado en Escuela de Bellas Artes de San Fernando
Alumno de José Pinazo Martínez
Información profesional
Ocupación Pintor
Obras notables
  • Mujeres del sur - Medalla de Oro, Exposición Nacional de Pintura, Barcelona, 1929
  • Frescos en la Basílica de Candelaria, Tenerife, como El milagro de los panes y los peces (Milagro de los panes y los peces), 1962

José Aguiar o José Aguiar García (nacido en Santa Clara, Cuba, en 1895 y fallecido en Madrid, España, el 14 de febrero de 1976) fue un talentoso pintor y muralista originario de La Gomera.

¿Quién fue José Aguiar?

José Aguiar nació en Cuba en 1895. Pocos meses después, en 1896, su familia regresó a Agulo, en la isla de La Gomera, donde fue bautizado.

Primeros años y educación

Aguiar asistió a la escuela en La Laguna. Más tarde, comenzó a estudiar derecho en Madrid durante dos años. Sin embargo, su verdadera pasión era el arte. Por eso, en 1916, decidió inscribirse en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Allí tuvo la oportunidad de aprender del reconocido pintor José Pinazo Martínez.

Vida y carrera artística

A partir de 1924, José Aguiar se mudó a Madrid, que se convirtió en su residencia principal. En 1930, pasó un tiempo en Florencia, Italia, para seguir desarrollando su arte. A su regreso, en 1933, comenzó a trabajar como Profesor de Dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla.

En 1947, estableció su propio estudio en Pozuelo de Alarcón. José Aguiar continuó creando arte hasta su fallecimiento en Madrid el 14 de febrero de 1976.

Además de sus numerosas pinturas, Aguiar es muy conocido por los murales que realizó. Decoró varios edificios religiosos importantes tanto en las Canarias como en otras partes de España. Su talento fue reconocido al ser nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes.

La casa de José Aguiar en Agulo

La casa donde vivió José Aguiar en la calle de la Seda, en Agulo, es un ejemplo de la arquitectura canaria del siglo XVIII. El Ayuntamiento de Agulo compró y restauró esta casa. Se invirtieron 470.000 euros para convertirla en un espacio cultural. Hoy en día, funciona como museo, biblioteca, estudio para artistas y sala de exposiciones.

¿Cuáles son las obras más destacadas de José Aguiar?

José Aguiar creó muchas obras importantes a lo largo de su carrera. Sus murales y pinturas son admirados por su belleza y significado.

Archivo:Tenerife Candelaria Basilica de la Virgen IMG 4750
Murales de Aguiar en la Basílica de la Candelaria.

Murales y frescos

  • Los murales en el "Salón Noble" del Cabildo Insular de Tenerife son muy famosos. Incluyen obras como "Muchachas, Divinidad solar", "El nacimiento de las islas", "La tierra y las madres", "Diosa con frutos", "Aparición de la Virgen de Candelaria" y la "Evangelización del indígena". También pintó "Escenas campesinas" y "Escenas de las gentes con el mar".
  • Los frescos en la Basílica de Candelaria, en Tenerife, son otra de sus grandes contribuciones. Un ejemplo es El milagro de los panes y los peces, pintado en 1962.
  • También realizó el Friso Isleño en el Casino de Santa Cruz de Tenerife en 1934.

Pinturas notables

  • Mujeres del sur es una de sus pinturas más reconocidas. Ganó la Medalla de Oro en la Exposición Nacional de Pintura de Barcelona en 1929.
  • Romería de San Juan, pintada en 1924, se encuentra en el Cabildo de La Gomera.
  • Otras obras importantes incluyen Composición campo y figuras (cerca de 1940), Muja Canaria (de los años 50), La pescadora (parte de la Colección de la City of London Corporation) y Lago (cerca de 1950).

Galería de imágenes

kids search engine
José Aguiar para Niños. Enciclopedia Kiddle.