El príncipe Baltasar Carlos a caballo para niños
Datos para niños El príncipe Baltasar Carlos a caballo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1635 | |
Autor | Diego Velázquez | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 209 cm × 173 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, España | |
País de origen | España | |
El retrato El príncipe Baltasar Carlos a caballo es una famosa pintura creada por Diego Velázquez en el año 1635. Esta obra de arte se encuentra actualmente en el Museo del Prado en Madrid, España. Muestra al joven príncipe Baltasar Carlos montando un caballo.
Velázquez recibió el encargo de pintar varios retratos de personas a caballo. Estas pinturas estaban destinadas a decorar el Salón de Reinos en el palacio del Buen Retiro de Madrid. En este salón se colgaron los retratos de los padres del príncipe: el rey Felipe IV y la reina Isabel de Borbón. El retrato del príncipe Baltasar Carlos fue pintado para un espacio más pequeño, justo encima de una puerta, entre las pinturas de sus padres. Por eso, su tamaño es menor.
Contenido
¿Quién fue el príncipe Baltasar Carlos?
El príncipe Baltasar Carlos de Austria fue el hijo del rey Felipe IV de España. Nació en 1629 y fue el heredero al trono. Desde muy joven, fue preparado para gobernar. Su imagen era muy importante para la realeza.
¿Cómo pintó Velázquez al príncipe a caballo?
Cuando Velázquez pintó este cuadro, el príncipe tenía unos seis años. El artista lo representó montando un caballo. La pintura fue diseñada para ser vista desde abajo. Esto se debe a que iba a estar colgada en un lugar alto. Por esta razón, el caballo parece un poco deformado si lo miras de cerca.
Velázquez usó muy poca pintura para este cuadro. Las capas de color son casi transparentes. Las aplicó directamente sobre una base blanca. Esto permite que la base se vea en las montañas nevadas del fondo. El príncipe y el caballo fueron pintados antes que el paisaje. Esto hace que sus figuras se vean muy claras y definidas.
Detalles del estilo y la técnica
Esta pintura destaca por sus colores brillantes. Es mucho más luminosa que otras obras de Velázquez de esa época. El príncipe aparece con una postura muy noble. Lleva en su mano derecha una bengala, que era un símbolo de su rango como príncipe.
Su vestimenta es muy elegante. Viste un jubón (una especie de chaqueta) de oro. También lleva un coleto (una prenda de cuero), pantalones verdes oscuros con adornos de oro y botas de ante. Alrededor de su cuello tiene un cuello de encaje. Su sombrero es negro con una pluma.
La parte más impresionante de la figura del niño es su cabeza. Los expertos consideran que es una de las mejores representaciones de un rostro en la historia del arte. La cara del príncipe es pálida. Su cabello rubio contrasta con el negro mate de su sombrero.
El gran sombrero de fieltro negro fue un añadido posterior. Los estudios científicos han mostrado que Velázquez lo pintó después de la idea original. Esto era algo común en su trabajo. Se cree que la Casa Real pidió este cambio. En la pintura abundan los detalles dorados. Se ven en el cabello del príncipe, en las correas, en la silla de montar y en los flecos de su banda.
El caballo y el paisaje
El caballo parece tener un vientre grande si se observa de cerca. Pero esto es por la perspectiva. Fue pintado para ser visto desde abajo. El caballo está en una pose llamada "corveta". Esto permite que el espectador vea bien la cabeza del pequeño jinete. Tiene una cola larga y crines que parecen moverse con el viento.
El paisaje del fondo es típico de Velázquez. El cielo, en particular, es conocido como "cielo velazqueño". El pintor conocía muy bien los paisajes de la zona de El Pardo y la Sierra de Guadarrama. En este cuadro, el caballo está en una altura. Esto ayuda a la perspectiva del paisaje. A la izquierda se ve la sierra del Hoyo. La montaña nevada al fondo a la derecha es el pico de La Maliciosa. A su lado está Cabeza de Hierro. Todas estas montañas forman parte de la Sierra de Guadarrama. Se ven desde el norte de los montes del Pardo. Los tonos verdes suaves de la vegetación sugieren que la escena ocurre en primavera.
Galería de imágenes
Otros cuadros relacionados
Véase también
En inglés: Equestrian Portrait of Prince Balthasar Charles Facts for Kids