El príncipe Baltasar Carlos cazador para niños
Datos para niños El Príncipe Baltasar Carlos cazador |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1635 | |
Autor | Diego Velázquez | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 191 cm × 103 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
El retrato El Príncipe Baltasar Carlos cazador es una famosa pintura creada por Velázquez en el año 1635. Esta obra de arte se puede admirar hoy en el Museo del Prado en Madrid, España.
Contenido
La Caza en el Arte de Velázquez
¿Por qué el rey encargó pinturas de caza?
El rey Felipe IV le pidió a Velázquez que pintara varias escenas de caza. Estas pinturas estaban destinadas a decorar un pabellón especial. Este lugar, llamado "La Torre de la Parada", se había construido para las actividades de caza del rey. Estaba ubicado en el monte del Pardo, cerca de Madrid.
La Torre de la Parada: Un museo real
La Torre de la Parada se convirtió en un importante lugar para el arte. Allí se reunió una gran colección de pinturas. Entre ellas, destacaban las obras sobre mitología de Rubens y su taller. Este pabellón era exclusivo para la familia real.
Otras obras de caza de Velázquez
Velázquez pintó otras dos obras de caza para este mismo lugar. Estas son El cardenal infante don Fernando de Austria cazador y Felipe IV cazador. Las tres pinturas comparten características similares. Son de formato vertical y estrecho. Muestran a la figura principal de tres cuartos. Además, todos los personajes llevan una escopeta de caza y ropa adecuada para esta actividad. Se sabe que Velázquez pintó más cuadros de caza, pero no se encuentran en España.
Descripción del Cuadro: El Príncipe Baltasar Carlos Cazador
¿Cómo está vestido el príncipe?
En el cuadro, el príncipe Baltasar Carlos aparece con ropa especial para la caza. Lleva un tabardo oscuro con mangas anchas. También viste calzones amplios y un jubón gris con adornos. Su cuello es de encaje y calza botas altas. En su cabeza, lleva una gorra ladeada. En su mano derecha, sostiene una escopeta de un tamaño adecuado para un niño.
Los compañeros de caza: Los perros
En esta escena de caza, no podían faltar los perros. Velázquez pintó dos. Uno es un perro grande, que aparece acostado. El pintor lo representó así para que no ocultara la pequeña figura del príncipe. Este perro tiene orejas largas y su cabeza descansa en el suelo. El otro es un perro más pequeño, un galgo de color canela. Sus ojos son muy vivos y su cabeza llega a la altura de la mano del príncipe. Se cree que originalmente el cuadro era más ancho. Incluía otro galgo, como se puede ver en algunas copias antiguas.
El paisaje de fondo
El paisaje es un elemento importante en la pintura. Un roble acompaña la figura del príncipe. Al fondo, se puede ver el bosque del Pardo. Más allá, se distingue la sierra azulada de Madrid en la lejanía. El cielo es de color gris, como si fuera una tarde de otoño. Está cubierto de nubes, lo que le da un ambiente especial a la escena.
Los expertos en arte admiran la habilidad de Velázquez al pintar la cabeza del príncipe. La consideran un gran ejemplo de su talento.
Véase también
En inglés: Prince Balthasar Charles as a Hunter Facts for Kids