Teodosio III de Braganza para niños
El infante Teodosio de Braganza (nacido en Vila Viçosa el 8 de febrero de 1634 y fallecido en Lisboa el 15 de mayo de 1653) fue el hijo mayor de Juan IV de Portugal, el primer rey de la Casa de Braganza, y de su esposa, la noble española Luisa de Guzmán. Fue el heredero al trono de Portugal desde que su padre se convirtió en rey en 1640, hasta su fallecimiento a una edad temprana.
Datos para niños Teodosio de Braganza |
||
---|---|---|
Príncipe de Brasil | ||
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Teodósio de Bragança | |
Otros títulos |
|
|
Nacimiento | 8 de febrero de 1634 Palacio Ducal, Vila Viçosa, Unión Ibérica |
|
Fallecimiento | 15 de mayo de 1653 Palacio de Alcântara, Lisboa, Reino de Portugal |
|
Sepultura | Panteón de los Braganza en la Monasterio de San Vicente de Fora | |
Familia | ||
Casa real | Braganza | |
Padre | Juan IV de Portugal | |
Madre | Luisa de Guzmán | |
Contenido
¿Quién fue Teodosio de Braganza?
Teodosio fue el hijo mayor del rey Juan IV de Portugal. Desde que su padre subió al trono en 1640, Teodosio fue reconocido como el heredero. Su madre, Luisa de Guzmán, era una noble española.
Títulos importantes de Teodosio
Teodosio recibió varios títulos importantes durante su vida:
- Fue el noveno Duque de Braganza, un título de gran importancia en Portugal.
- En 1645, su padre creó para él el título de Príncipe de Brasil. Este título se le dio por ser el heredero directo al trono portugués.
La educación y personalidad de Teodosio
Teodosio era conocido por ser una persona muy culta e inteligente. Aprendió griego y latín, y también estudió filosofía. Además, tenía un gran talento para la música. Por estas razones, era muy respetado por los pensadores y estudiosos de su época.
Desde muy joven, con solo seis años, se le consideró una gran esperanza para la restauración del trono portugués. Recibió una excelente educación que incluía literatura, ciencias y preparación militar. El Padre Antonio Vieira, un famoso predicador, ayudó a formar su carácter y a prepararlo para el importante papel que tendría en el futuro de Portugal.
En 1651, Teodosio visitó los castillos de la región de Alentejo. Allí, animó a los soldados y a la gente. A su regreso a Lisboa, fue nombrado Capitán General de las fuerzas armadas del Reino. Se hicieron varios intentos para arreglar su matrimonio con princesas de otros países, pero no se concretó ninguno.
Los historiadores cuentan que Teodosio era un joven muy devoto, pero también tenía un espíritu guerrero. Sin embargo, su salud era frágil.
El fallecimiento de Teodosio
Lamentablemente, Teodosio no pudo superar una enfermedad pulmonar y falleció el 15 de mayo de 1653. Su muerte fue un golpe muy duro para su padre, el rey Juan IV, y para todo el país.
Después de su muerte, las cortes portuguesas se reunieron para nombrar a su hermano Alfonso como el nuevo heredero. Algunos nobles intentaron que su otro hermano, el infante Pedro, fuera el heredero, debido a la delicada salud de Alfonso. Más tarde, Pedro se convertiría en rey, sucediendo a su hermano Alfonso.
El cuerpo de Teodosio fue enterrado inicialmente en el Monasterio de los Jerónimos de Belém. Muchos años después, en 1855, sus restos fueron trasladados, junto con los de sus hermanos Alfonso VI, Juana y Catalina, al Panteón de los Braganza, un lugar de descanso final para los miembros de la familia real.
Sucesión de títulos
Teodosio de Braganza ocupó importantes posiciones en la nobleza y la realeza portuguesa:
- Fue el noveno Duque de Braganza desde 1640 hasta su muerte en 1653. Su sucesor en este título fue su hermano Alfonso.
- Fue el Príncipe heredero de Portugal desde 1640 hasta 1645.
- Cuando se creó el título de Príncipe de Brasil en 1645, lo ostentó hasta su fallecimiento en 1653. Después de él, su hermano Alfonso de Avís se convirtió en el siguiente Príncipe de Brasil.