robot de la enciclopedia para niños

El Discreto para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:El discreto
El Discreto (1646).

El Discreto es un libro escrito en 1646 por Baltasar Gracián. Es un texto de prosa didáctica, lo que significa que busca enseñar algo. En esta obra, Gracián describe cómo debe ser una persona ideal: prudente, inteligente, con buen gusto y una excelente educación. En resumen, un caballero completo. Con este libro, Gracián sigue explorando ideas sobre la filosofía moral, como ya había hecho en sus trabajos anteriores.

Este libro es muy importante en la obra de Gracián. Se considera la culminación de lo que empezó en sus libros El Héroe y El Político. Además, contiene las primeras ideas de lo que sería su obra más famosa, El Criticón.

¿Qué hace especial a El Discreto?

El libro El Discreto se publicó en Huesca en 1646. Para evitar problemas, se publicó bajo el nombre de su hermano, Lorenzo Gracián. Este libro continuó la serie que había comenzado con El Héroe (1637) y siguió con El Político don Fernando el Católico (1640). Incluso mantuvo el mismo tamaño pequeño y tipo de letra, ideal para llevarlo en la mano.

Diferencias con obras anteriores

El Discreto tiene diferencias importantes con los libros anteriores de Gracián. En cuanto al contenido, el personaje principal ya no es un hombre extraordinario, como ocurría en El Héroe. Ahora, se trata de una persona prudente que necesita muchas cualidades para desenvolverse bien en la sociedad.

Gracián entiende por "discreción" la capacidad de discernir. Esto significa tener la inteligencia para elegir lo mejor y para saber valorar lo que una persona necesita para ser capaz en cualquier momento y situación.

La estructura de los "realces"

Si en El Héroe los capítulos se llamaban "primores", en El Discreto se llaman "realces". La palabra "realce" significa un adorno que sobresale o, en sentido figurado, algo que da brillo, estimación y grandeza. Esto muestra la intención de Gracián: si los "primores" hablaban de la excelencia, los "realces" buscan elevar la personalidad y darle esplendor.

Gracián hizo un gran esfuerzo por incluir una variedad de estilos literarios en los capítulos, que son los diferentes "realces". Así, El Discreto es también una muestra de distintos géneros de escritura: discurso académico, apólogo (un cuento con moraleja), epístola (una carta), memorial, panegírico (un discurso de alabanza), diálogo humanista y fábula. De esta manera, el libro cumple con la idea del Barroco de combinar la unidad con la variedad en una obra de arte.

El libro tiene veinticinco "realces" (capítulos), que es otro múltiplo de cinco, un número que Gracián ya había usado para organizar sus obras. Por ejemplo, El Héroe tenía veinte "primores".

La agudeza en la escritura

Es importante recordar que Gracián llevaba al menos cuatro años trabajando en su teoría de la agudeza, que publicó primero en Arte de ingenio (1642) y luego en Agudeza y arte de ingenio (1648). En esta obra, él explica que "una misma verdad puede vestirse de muchas maneras", usando diferentes formas de expresión ingeniosas.

La unidad del libro

La experta Aurora Egido ha demostrado que la unidad de El Discreto no solo viene de su tema común –la discreción–, sino también de un estilo de escritura compartido. Además, el último "realce", llamado «Culta repartición de la vida de un discreto», une y resume todos los anteriores. Y, de paso, nos da una idea de lo que será su obra maestra, El Criticón. En El Criticón, la vida de una persona sabia se divide en las estaciones del año: la primavera de la niñez, el verano de la juventud, el otoño de la madurez y el invierno de la vejez.

El comienzo de ese último "realce" nos muestra claramente lo que más tarde será la idea principal de El Criticón:

La misma naturaleza, atenta, proporcionó el vivir del hombre con el caminar del sol, las estaciones del año con las de la vida, y los cuatro tiempos de aquel con las cuatro edades de esta. Comienza la Primavera en la niñez alegre, tiernas flores en esperanzas frágiles. Síguese el Estío caluroso y destemplado de la mocedad, de todas maneras peligroso, por lo ardiente de la sangre y tempestuoso de las pasiones. Entra después el deseado Otoño de la varonil edad, coronado de sazonados frutos, en dictámenes, en sentencias, en aciertos. Acaba con todo el Invierno helado de la vejez: cáense las hojas de los bríos, blanquea la nieve de las canas, hiélanse los arroyos de las venas, todo se desnuda de dientes y de cabellos, y tiembla la vida de su cercana muerte. De esta suerte alternó la naturaleza las edades y los tiempos.
Gracián, El Discreto, XXV.

Esto deja claro que este libro fue el punto de partida para su obra maestra, que Gracián comenzó a publicar en 1651.

Galería de imágenes

kids search engine
El Discreto para Niños. Enciclopedia Kiddle.