robot de la enciclopedia para niños

Teatro Zorrilla (Valladolid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teatro Zorrilla
Teatro Zorrilla.jpg
Fachada del Teatro Zorrilla.
Localización
País España
Localidad Plaza Mayor
Ubicación Bandera valladolid.svg Valladolid,
ValladolidBandera de la provincia de Valladolid.svg Valladolid,
Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León,
EspañaBandera de España España
Coordenadas 41°39′05″N 4°43′41″O / 41.651388888889, -4.7280555555556
Información general
Usos Teatro
Finalización 1884
Construcción 1884
Propietario Diputación Provincial de Valladolid
Diseño y construcción
Arquitecto Joaquín Ruiz Sierra
http://www.teatrozorrilla.es

El Teatro Zorrilla es un importante teatro en Valladolid, España. Fue diseñado por el arquitecto Joaquín Ruiz Sierra. Se encuentra en la Plaza Mayor, en el mismo lugar donde antes estaba el antiguo Convento de San Francisco.

La fachada principal del teatro se integra con los edificios de la plaza. Su entrada está bajo los soportales, y la parte trasera da a la calle Constitución. El teatro tiene espacio para 450 personas. Los asientos se distribuyen en el patio de butacas, dos palcos en la platea, un primer piso con más palcos y un segundo piso con filas de asientos.

Historia del Teatro Zorrilla

El Teatro Zorrilla fue construido en honor a José Zorrilla, un famoso escritor nacido en Valladolid. Él mismo asistió a la inauguración del teatro en octubre de 1884.

Archivo:Interior del Teatro Zorrilla de Valladolid
Interior del Teatro tras la restauración.

Una noche de octubre de 1887, el Teatro Zorrilla fue uno de los primeros lugares en la ciudad en tener iluminación eléctrica. ¡Fue un gran avance para esa época!

¿Cómo ha cambiado el teatro con el tiempo?

El teatro ha sido usado para muchos eventos a lo largo de los años. En la década de 1980, se convirtió en una sala de cine. Incluso fue una de las sedes de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, un festival de cine muy conocido.

A mediados de los años 90, el teatro se cerró porque estaba muy deteriorado. Se planeó una gran restauración, pero tardó un tiempo en comenzar. En 2005, la Diputación Provincial de Valladolid inició las obras de restauración completa. El arquitecto Roberto Valle González estuvo a cargo del proyecto.

La gran restauración del Teatro Zorrilla

Durante la restauración, solo se conservaron el techo y la estructura principal de la sala. Todo lo demás, como los muebles, el escenario y otras áreas, fue renovado. El objetivo era modernizar el teatro para las necesidades actuales.

Se creó un gran espacio para entrar a la sala principal y una escalera de cristal para subir a los pisos superiores. También se añadió un foso para la orquesta y se elevó el escenario siete metros para instalar maquinaria moderna. Además, se construyó una sala más pequeña debajo del nuevo vestíbulo. La ampliación fue posible al incorporar el antiguo Hostal Zorrilla, que estaba al lado del teatro. Ahora, en ese espacio, hay una sala de exposiciones, una sala de prensa, oficinas y una cafetería.

El Teatro Zorrilla reabrió sus puertas en septiembre de 2009, durante las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo.

¿Qué tipo de espectáculos ofrece el teatro hoy?

Hoy en día, el teatro tiene una programación muy variada durante todo el año. Puedes ver obras de teatro, danza, conciertos, ópera y zarzuela. También cuenta con una sala de exposiciones, que depende de la Diputación Provincial.

Representaciones de Don Juan Tenorio

Desde 2010, el Teatro Zorrilla mantiene una tradición especial. Cada año, alrededor del Día de Todos los Santos, se representa la famosa obra Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Esta obra es interpretada por el grupo "Amigos del Teatro de Valladolid", que reúne a los principales actores de las compañías de teatro de la ciudad.

Entre 2010 y 2014, la obra se presentó con una puesta en escena dirigida por Juan Casado. En 2015, se estrenó una nueva versión, dirigida por Carlos Burguillo. El elenco principal se mantuvo, con actores como Vidal Rodríguez en el papel de Don Juan, Jesús Cirbián como Don Luis, Pedro Martín como el Comendador y Álvaro Téllez como Don Diego. Varias actrices han interpretado a Doña Inés y Brígida a lo largo de los años.

Butacas de Honor en el Teatro Zorrilla

Desde su reapertura, el Teatro Zorrilla ha dedicado "butacas de honor" a personas importantes. Estas personas son reconocidas por su relación con Valladolid o por su conexión especial con el teatro.

Algunos asientos del patio tienen placas doradas con dedicatorias a figuras destacadas. Entre ellos se encuentran directores como José Luis Alonso de Santos y Juan Casado, actores como Pedro Peña, Arturo Fernández, Arturo López, Juan Antonio Quintana y Emilio Laguna. También se han homenajeado a bailarines como Vicente Escudero y Mariemma, la cantante Rocío Jurado, el etnógrafo Joaquín Díaz González, el compositor Ernesto Monsalve, periodistas como Ángel María de Pablos y políticos como Mª Ángeles Porres y Bernardino Vergara.

Véase también

kids search engine
Teatro Zorrilla (Valladolid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.